-
«Bitcoin es un activo anti-populista», señaló Mike Novogratz en el foro de Bloomberg.
-
El ejecutivo recomendó más iniciativas de autoregulación en los proyectos.
Mike Novogratz, fundador y CEO de Galaxy Digital, señaló en la apertura del evento Bloomberg Live, en Nueva York, que bitcoin es un activo único y sigue siendo una reserva de valor. El inversionista aseguró que la adopción de bitcoin (BTC) seguirá creciendo, por lo que mantiene su predicción de que alcanzará el precio de USD 500.000 dentro de cinco años.
En medio del mercado bajista actual, se observan algunos visos de recuperación en el precio de bitcoin. Tal como lo reportamos en este medio, el precio de BTC logró superar este martes 19 de julio los USD 23.000, lo cual es muestra que no ha mermado la confianza en la criptomoneda pionera.
Novogratz contrastó a bitcoin con el sistema monetario tradicional y lo calificó como anti-popopulista. «La política no puede dejar de ser populista. Y los gobiernos populistas gastan más dinero del que tienen», sentenció el ejecutivo en el evento Bloomberg Live.
Respecto a la fase bajista actual, el inversionista afirmó que no invalida el rol de bitcoin como activo de inversión. «La tendencia actual del precio de bitcoin puede considerarse un tropiezo en el camino, pero no representa una vuelta en U», dijo Novogratz.
Para el ejecutivo, el carácter de bitcoin como reserva de valor prevalecerá, lo cual fortalecerá su adopción. La corresponsal financiera de Bloomberg, Sonali Bazak, preguntó a Novogratz si mantenía su predicción de marzo pasado sobre bitcoin alcanzando los USD 500.000 en cinco años.
El ejecutivo respondió afirmativamente y dijo que había dos factores importantes para poder arribar a ese hito: la mejora del panorama económico y que se consolidara la adopción institucional de bitcoin. «Las empresas aún tienen mucha cautela, pero se verán más motivadas hacia la adopción una vez que mejore el entorno macroeconómico».
Manejo de riesgo inadecuado en la crisis de Luna
Respondiendo a una pregunta sobre las lecciones que dejó el colapso de Luna, Novogratz afirmó que se trató de una secuencia de eventos, desencadenada en parte por las presiones sobre Terra para entregar retornos más altos. Los retiros de UST crearon una crisis similar a una corrida bancaria, afirmó Novogratz. «La lección es que, si no hay autoregulación, los reguladores intervendrán. Y en todo el proceso de crecimiento acelerado de Terra, hubo muy poca autoregulación», añadió.
Novogratz destacó que todo el proceso que derivó en el colapso de Luna fue una gran crisis de crédito, y admitió que se equivocó al evaluar la cantidad de apalancamiento involucrada. «Se trata de una gran crisis de crédito con grandes liquidaciones y un enorme daño a la confianza en ese espacio». El inversionista dijo tanto para los inversionistas institucionales, como los individuales «mostraron tener un concepto muy pobre del manejo de riesgo».