-
Para Cárdenas, habría que comenzar por cuestionar el uso del término “cripto”.
-
Lunaticoin consideró que se debe entender Bitcoin para poder reportar en el área.
El periodismo o el trabajo reporteril en torno a las criptomonedas y blockchains enfrenta diversos retos o adversidades, incluso en la edad temprana en la que se encuentra la industria. Así lo consideran el podcaster Lunaticoin y Héctor Cárdenas, fundador y CEO de CriptoNoticias.
Ambos especialistas evaluaron la actualidad de la actividad informativa sobre el mundo de las criptomonedas, durante su participación en el panel “Criptoperiodismo”. Este encuentro se llevó a cabo este martes 26 de mayo, como parte de la segunda jornada del evento virtual BlockConf Digital.
Cárdenas cuestionó inicialmente el uso del propio término “cripto” como prefijo para referirse a cualquier tema en esta industria, incluyendo el llamado “criptoperiodismo”, tal como se presentó el panel.
Al respecto, destacó que ese “cripto” en realidad se refiere solo a una de las características de las criptomonedas, que es el uso de criptografía. “Cuando la gente usa la palabra ‘cripto’ intentan referirse a las criptomonedas, como algo que es necesariamente descentralizado, seguro. Para mí, eso es un error”, argumentó.
De igual manera, explicó que precisamente el ejercicio periodístico exige máxima asertividad en el manejo de las palabras. “Tenemos que ser cuidadosos usando las palabras”, añadió el CEO de CriptoNoticias.
“Si no definimos bien las palabras, no estamos ayudando para nada. Solo estamos confundiendo más a la gente”
Héctor Cárdenas, fundador y CEO de CriptoNoticias
Para Lunaticoin, la juventud del ecosistema de criptomonedas —unos 11 años desde la creación de Bitcoin— dificulta también hablar sobre el periodismo enfocado en este nicho, especialmente si quienes lo ejercen no tienen al menos conocimientos básicos sobre la creación que lo empezó todo: Bitcoin.
“Debes saber lo básico, debes saber lo que representa Bitcoin. No hay ‘criptoperiodismo’ sin antes entender Bitcoin”.
Lunaticoin.
Desconocimiento de la tecnología: ¿dónde está la noticia?
“Estamos muy lejos de periodismo de calidad, porque hay muchas barreras de conocimiento”, consideró Cárdenas. Para él, ese desconocimiento es generalizado, no solo en el periodismo sobre criptomonedas en español sino incluso en inglés.
Ambos se preguntaron, en ese tono, ¿qué son entonces las noticias sobre “cripto”? No sólo hay desconocimiento y es una industria muy joven. También, se trata de “un ecosistema muy grande”. Por ello, hay que saber seleccionar muy bien qué es una historia relevante en el ecosistema, reflexionó Lunaticoin.
El cuestionamiento llevó a Cárdenas al principio de la discusión. “En mi visión, solo hay unas pocas criptomonedas relevantes, además de Bitcoin. Las demás son sólo copias. ¿Vamos a hablar de todas las criptomonedas? ¿Es eso periodismo?”, cuestionó.
Los especialistas consideraron que un paso natural para el periodismo de criptomonedas es transitar aún más hacia la especialización. “Quizá deberíamos comenzar a tener periodismo sobre Bitcoin y periodismo sobre criptomonedas”, postuló Lunaticoin.
En síntesis, los participantes de este panel ven que el periodismo enfocado en las criptomonedas se enfrenta al desconocimiento de su tecnología, además de a la propia juventud del nicho.