-
El periodista cree que se multiplican los individuos soberanos dueños de su propia moneda.
-
Nigeria y América Latina están en la cima de la evolución del dinero, según el panelista.
El brrr de las impresoras de dinero ya es un lenguaje universal que ha convertido a las naciones del mundo en repúblicas bananeras, señaló Max Keiser ante la audiencia de LaBitconf. El periodista, junto a la productora de televisión Stacy Herbert analizaron las consecuencias que está dejando la emisión masiva de dinero fíat por parte de los bancos centrales y cómo los ciudadanos huyen de la inflación, refugiándose en bitcoin.
Las versiones digitales de los conductores del programa financiero Keiser Report, saltaron el martes al escenario de la conferencia latinoamericana de Bitcoin y blockchain para explicar cómo la impresión de dinero se ha extendido por el mundo.
Hasta hace poco, la emisión monetaria sin control por parte de los bancos centrales era algo sólo conocido entre los habitantes de los países latinoamericanos, pero no así para los residentes de los “Estados Unidos, donde todavía no se comprende que es lo que sucede cuando fomentas la hiperinflación y tu moneda se vuelve basura. Sin embargo, ya podemos decir que el brrr de la impresión de dinero es un lenguaje universal porque ahora todos los países hacen lo mismo que Venezuela, Argentina y Zimbabwe”, señalaron Max y Stacy durante su participación.
El brrr al que se refirieron Keiser y Herbert, tiene relación con un meme muy popular entre los bitcoiners. Se trata de la imagen de un hombre que imprime billetes como si fueran papeles de oficina. En sí, refleja algunas preocupaciones que han surgido sobre cómo los gobiernos apelan a su capacidad para generar dinero sin respaldo con la idea de combatir las crisis económicas, sin evaluar que también producen inflación.
En varias naciones del mundo, como Venezuela, Argentina y Zimbabwe, la impresión de dinero sin control ha generado hiperinflación. Un efecto similar se podría esperar en Estados Unidos ante la inyección histórica de liquidez desde la Reserva Federal para financiar a cientos de empresas y millones de estadounidenses en tiempos de paralización y aumento del desempleo producto de la pandemia por COVID-19.
Sin embargo, desde la perspectiva de Keiser y Herbert, la economía mundial ha iniciado el camino hacia la desglobalización. Creen que con bitcoin se está desprendiendo un proceso inverso a la globalización que implica el surgimiento de millones de individuos soberanos, legítimamente dueños de su propia moneda.
“Mientras las impresoras de dinero hacen brrrr, mientras usan sus armas de inflación y rescate financiero para los ricos, la élite, los oligarcas y los corruptos de todo el mundo; tú tienes un arma que puede ser un solo satoshi. Es todo lo que necesitas para ser un individuo soberano que se convertirá en un ahorrador en lugar de un gastador y que aumentará su autoestima”.
Max Keiser y Stacy Herbert, conductores de Keiser Report.
Nigeria y América Latina en la cima de la evolución del dinero
Mientras los bancos centrales imprimen dinero y aumentan su oferta monetaria, Nigeria y América Latina ya están en la cima de la evolución del dinero. Esto se debe al elevado nivel de adopción que han alcanzado estas regiones, de acuerdo con lo señalado por Keiser y Herbert durante su intervención.
Stacy destacó el ejemplo del nigeriano Abdaji Odunjo, un comerciante que importa productos desde China y quien desde hace cuatro meses comenzó a usar bitcoin para pagarle a sus proveedores. Usar la criptomoneda pionera para concretar sus negocios le permitió al hombre descubrir una serie de beneficios. Ahora tiene un sistema de acuerdos instantáneos que le permite ahorrar tarifas y agilizar trámites al utilizar sus bitcoins como unidad de cuenta. Significa que está utilizando la criptomoneda como unidad estándar para fijar el precio de los bienes y servicios que comercia. Según los panelistas, en Nigeria abundan casos similares.
“El dinero siempre ha evolucionado por etapas, primero es coleccionable, luego es una reserva de valor, pasa a ser un medio de intercambio y más tarde una unidad de cuenta. Pues bien, en Nigeria ya bitcoin es una unidad de cuenta, mientras otros países del mundo están en la etapa de transición de un bitcoin coleccionable a considerarle como reserva de valor. Otros más avanzado ya le tienen como medio de intercambio, pero en Nigeria han alcanzado la cima de la evolución del dinero… Nigeria y América Latina son los líderes mundiales de bitcoin”.
Max Keiser y Stacy Herbert, conductores de Keiser Report.
La presentación de Max y Stacy cerró el segundo día de conferencias de LaBitConf, una cita en la que también participan varios especialistas del ecosistema cripto. Entre ellos, el evangelista de Bitcoin Andreas Antonopoulos, quien durante la primera jornada invitó a reflexionar sobre la esencia de la criptomoneda pionera, tal como reportó CriptoNoticias.