-
Kyber conjuntamente con otras startups del área, conformaron una bolsa de USD 42.000 en premios.
-
El hackatón abrió el 9 de septiembre y premiará las mejores soluciones y prácticas para DeFi.
La startup Kyber, una plataforma enfocada en agregar liquidez a las aplicaciones descentralizadas (Dapps), extendió la fecha del cierre de postulaciones para el Hackatón Virtual Kyber DeFi. La información fue divulgada en una actualización del blog del evento.
El hackatón virtual, que abrió el pasado de 9 septiembre, fue convocado por Kyber en asociación con proyectos enfocados en las finanzas descentralizadas (DeFi) y otras áreas relacionadas, como bZx, Chainlink, Compound, Melon y Synthetix. De igual forma, participa un grupo de startups del sector de las criptomonedas, a los cuales denominan “constructores de ecosistema”, entre los que destacan BitGo, CoinGecko, Dapp.com, Defiprime, entre otras.
Los organizadores acumularon una bolsa de USD 42.000 para premiar a los desarrolladores que construyan las mejores Dapps o plataformas descentralizadas que utilicen DeFi. La aplicación puede relacionarse con pagos, préstamos, margen comercial, productos de arbitraje y otras herramientas financieras. El plazo para participar inicialmente se fijó en seis semanas, sin embargo, fue extendido una semana más, hasta el próximo lunes 28 de octubre.
De acuerdo con la información, el hackatón busca difundir “el movimiento DeFi, aumentar la adopción de las criptomonedas y apoyar el talento de los desarrolladores en todo el mundo”. Por otra parte, pretende educar a los desarrolladores sobre el protocolo de liquidez de Kyber Network y la tecnología de intercambio de tokens que utiliza la startup.
Los interesados tienen la opción de participar por los diferentes premios que otorgan cada uno de los organizadores, los cuales oscilan entre USD 500 y USD 2.500. No obstante, al proyecto campeón de la competencia se le otorgan USD 5.000, mentoría, presentación de su proyecto en las redes sociales, revisión de la aplicación por representantes de la industria, entre otros. El subcampeón recibirá USD 3.000 y un paquete de premios similar al ganador.
La participación es totalmente online y los proyectos serán evaluados por un panel de doce expertos, conformado en su mayoría por los CEO y CTO de los socios tecnológicos que participan en la organización del hackatón.
Los eventos conocidos como hackatón, que definen a un encuentro de programadores y desarrolladores que buscan la construcción colaborativa de aplicaciones, se han popularizado en los últimos años en el sector de las criptomonedas. De hecho, las startups se han abocado a organizar este tipo de eventos para estimular a los desarrolladores a crear usos innovadores de sus plataformas.
Por ejemplo, en el mes de agosto pasado se lanzó un hackatón dirigido a estudiantes universitarios en Argentina, para premiar las mejores soluciones de inclusión financiera basadas en blockchain. En este caso, la organización estuvo a cargo de la startup estadounidense Celo, enfocada en construir soluciones para personas que no tienen acceso al sistema financiero tradicional.
Otro caso reciente es el de los proyectos de criptomonedas Qtum y Beam, que organizaron un hackatón en el mes de junio de este año, para desafiar a los desarrolladores a crear soluciones de privacidad.