-
La ejecutiva de Kaiko dijo que todavía hay muchos exchanges que inflan sus volúmenes.
-
EE. UU. está tomando medidas enérgicas contra el “wash trading”, según la especialista.
Clara Medalie, directora de investigación de la firma de análisis Kaiko, afirmó que «los exchanges centralizados dañaron la confianza en la industria de las criptomonedas». Esto lo dijo durante su participación en la Conferencia de la Comunidad Ethereum (EthCC) que se celebra esta semana en París, Francia.
La especialista se refirió específicamente a lo sucedido con el exchange FTX en 2022 y otras plataformas que permitieron la «mala actividad, el mal comportamiento, así como también han sido las perpetradoras de malas prácticas».
FTX, el que fuera uno de los exchanges de bitcoin (BTC) y criptomonedas más grandes del mercado, se declaró en bancarrota por acusaciones de malversación de fondos de los usuarios, en noviembre del año pasado, como lo reportó CriptoNoticias.
A juicio de Medalie, una de las practicas negativas en las que suelen incurrir algunos exchanges es el llamado «wash trading» o volumen falso, algo que también socava la confianza de los usuarios en las criptomonedas, agregó. Este es un tipo de manipulación del mercado que involucra esencialmente a un trader que comercia contra sí mismo en una plataforma. El objetivo es realmente inflar los números, ya sea para mostrar que un exchange o una criptomoneda tienen grandes volúmenes de mercado.
La ejecutiva comentó que es «realmente difícil detectar la manipulación del mercado en todas las plataformas porque, en última instancia, es responsabilidad del exchange hacerlo». Esto sucede —explicó— porque los exchanges «aún no cuentan con las medidas correctas de detección de manipulación de mercado. Igualmente está incentivado por sitios web que clasifican los exchanges por volumen de comercio».
Precisamente, esos sitios web son de los que se llegan a fiar los nuevos inversionistas creyendo en sus datos, destacó Medalie. Aunque nos los menciona, los portales más populares para conocer datos de exchanges y criptomonedas son CoinMarketCap y CoinGecko, entre otros. Sin embargo, desde Kaiko, consiguieron la forma detectar el falso volumen en algunos exchanges, reveló la especialista.
Kaiko clasificó a 20 exchanges de criptomonedas, todos centralizados, usando la relación de volumen a profundidad de mercado, y pudo notar valores atípicos en uno de ellos. La firma se refiere a un exchange llamado Bitforex. En esa plataforma observó «muchos pares comerciales diferentes al momento de explorar los datos y compararlos con los de Coinbase». Allí notaron que había «valores atípicos» y detectaron «grandes diferencias en el aspecto de las transacciones, lo que no es un comportamiento natural del mercado», dijo Medalie.
La labor de Kaiko en este último aspecto, coincide con lo dicho por Célim Starck, director ejecutivo de Nefture, una firma enfocada en la seguridad de las cadenas de bloques. Durante su intervención en el Conferencia de la Comunidad Ethereum expresó su desacuerdo con que sean los usuarios los únicos que deban llevar la responsabilidad de «hacer su propia investigación» sobre los proyectos en los que desean invertir.
Precisamente, Kaiko dice haber hallado la forma de detectar esos métodos irregulares en los que están inmersos algunos exchanges centralizados y que a primera vista son difíciles de percibir, especialmente para quienes son nuevos invirtiendo en criptoactivos.
Al respecto de medidas regulatorias contra ese tipo de prácticas, Medalie indicó que se está viviendo «una nueva realidad en la industria de las criptomonedas, donde los reguladores en Estados Unidos están tomando medidas enérgicas en contra del wash trading».