-
A través de Devcon Scholars, jóvenes de 15 países aprenderán sobre la plataforma de Ethereum.
-
El programa busca ayudar a los jóvenes a iniciar una carrera en el ecosistema de ETH.
La Fundación Ethereum está trabajando en procura de acercar el ecosistema Ethereum a jóvenes de comunidades desatendidas o de países en desarrollo. Por ello, seleccionaron a 50 becarios de todo el mundo, 18% de ellos latinos, para que asistan a la quinta entrega de la Conferencia de Desarrolladores (Developers Conference o Devcon5) que se llevará a cabo del 8 al 11 de octubre en Osaka, Japón. Allí tendrán la oportunidad de participar en el Programa Devcon Scholars.
«Esperamos que cada participante encuentre un hogar en la comunidad de Ethereum y que la oportunidad de asistir a Devcon ayude a iniciar una carrera futura en este dinámico ecosistema», señala la nota de prensa publicada en el blog oficial de Ethereum. Agrega que Devcon Scholars se apoya en las contribuciones de muchas organizaciones, entre las cuales se encuentra ConsenSys, cuyo aporte al programa es de USD 30.000.
Los jóvenes seleccionados, con el apoyo de organizaciones como UNICEF Innovation, ConsenSys y Bounties Network, tienen habilidades en diseño, ingeniería de software, y experiencia en temas políticos, entre otros conocimientos. Se les apoyará con alojamiento, acceso a las conferencias, además de la oportunidad para establecer contacto con profesionales, así como orientación individual por parte de voluntarios, según refleja la información.
En su segundo año de desempeño, el Programa Devcon Scholars ofrece oportunidades a jóvenes de 15 países, entre ellos Argentina, Egipto, Nigeria, Suecia y Siria. El 18% de estos estudiantes son hispanos o latinos, 22% son asiáticos o de las islas del Pacífico, 27% africanos o afroamericanos, 9% blancos, y 24% se identifican como multiétnicos.
Así mismo, el 50% de los becarios se identifica como principiantes en el uso de cadenas de bloques, mientras el resto señala tener conocimiento medio o ser expertos en la plataforma de Ethereum. Además, aproximadamente el 80% de los becarios tienen entre 18 y 34 años de edad, siendo en su mayoría mujeres.
“Creemos que trabajar para aumentar la diversidad en nuestra comunidad es una inversión en el futuro de Ethereum. El programa Devcon Scholars tiene como objetivo promover la diversidad y la inclusión dentro de nuestra floreciente industria y democratizar el acceso a la educación en Ethereum”
Fundación Ethereum
¿Cómo calificar para el programa?
La estudiante universitaria Mara Hart escribió en el blog de la Fundación Ethereum un artículo en el cual describe cómo fue que logró se parte de los 50 becarios que asistirán este año a la Devcon5.
“Primero, descubrí la oportunidad a través de Out In Tech, una comunidad de personas LGBTQ en el campo de la tecnología. A través del sitio web de Devcon, revisé un formato que me preguntó qué sabía sobre Ether, qué haría con mi nuevo conocimiento de Ether y por qué mi presencia ayudaría a aumentar la diversidad. Como estudiante universitaria que escuché sobre blockchain una vez y no tenía una idea real de cómo se relacionaba con las criptomonedas, llené la solicitud por capricho, pero realmente no esperaba nada. Afortunadamente, mi pasión por el aprendizaje me ayudó a destacar y fui una de las 50 seleccionadas para la beca.
Mara Hart, becaria, Programa Scholar
Hart añade que asistir a la conferencia representaría un costo aproximado de USD 4.000, que es inalcanzable para una estudiante universitaria con un salario de medio tiempo de USD 10 por hora. Añade que junto con los beneficios económicos que cubre la asistencia a la conferencia, también recibirá beneficios educativos que incluyen un plan de estudios de ConsenSys para aprender teoría y diseño de sistemas, además de estudios sobre redes y asistencia a talleres con profesionales de Ethereum.