-
La analista consideró que se busca aprobación del sistema financiero tradicional.
-
Demirors se refirió a la proliferación de servicios de custodia de bitcoins como una contradicción.
En la actualidad, las empresas y desarrolladores en torno a Bitcoin y el ecosistema de criptomonedas están llenos de contradicciones. Especialmente respecto al enfoque que presentan hacia el sistema financiero tradicional, del cual buscan con insistencia su aprobación, según el análisis de Meltem Demirors, ejecutiva de la firma de inversiones Coinshares.
La reflexión surgió durante la jornada de este miércoles 3 de junio en el evento digital #Mainnet2020, organizado por Messari. En esa plataforma virtual, Demirors habló sobre la «ansiedad de influencia» y las contradicciones ideológicas que enfrenta actualmente el ecosistema de las criptomonedas.
Particularmente, enfocada en los principios que rigen Bitcoin, para la analista es muy interesante cómo en apenas 11 años se pasó de Bitcoin, y sus principios de romper con los terceros de confianza y la ruptura con el sistema financiero tradicional, a los depósitos de custodia de criptomonedas y la proliferación de proyectos de monedas emitidas por bancos centrales, que se amparan bajo la tendencia de las blockchains y criptomonedas.
Precisamente, en referencia a los bancos, Demirors considera que existen las mayores contradicciones en el mundo de Bitcoin actualmente. Por una parte, asumió que hay cierta importancia en la aceptación y reconocimiento institucional hacia la criptomoneda. «Pero estos no son quienes queremos ser. No queremos ser los banqueros del mundo», afirmó.
Siento que en Bitcoin estamos siguiendo el mismo camino porque la gente está buscando depositar sus bitcoins y terminan acudiendo a terceros de confianza. En el momento en que alguien custodia tu bitcoin, ¿siguen siendo tus bitcoins?
Meltem Demirors, Coinshares, durante #Mainnet2020
La representante de Coinshares evaluó esta necesidad de incidir en el mundo financiero tradicional como una clara contradicción, particularmente si se considera que la creación misma de Bitcoin fue una respuesta para contrarrestar prácticas de las instituciones financieras que llevaron a la sociedad a la gran crisis de 2008.
Una búsqueda constante por aprobación
«Ahora estamos tratando de descubrir cómo es el futuro de Bitcoin. ¿Cómo se convierte en parte del sistema financiero y nuestra vida cotidiana?». Así ve el panorama actual Demirors, para quien «si no se rompe la ansiedad de la influencia, se seguirán cometiendo los mismos errores».
Por otra parte, la inversionista hizo énfasis en la contradicción que esta situación representa. «El mismo sistema que estamos tratando de desmantelar es el mismo sistema que estamos cortejando con lo que estamos construyendo», dijo.
Durante su intervención, Demirors se refirió a la proliferación de servicios de custodia que pueblan el ecosistema de Bitcoin, que cumplen un rol muy parecido a las instituciones tradicionales porque «no solo custodian sino que pueden estar prestando tus bitcoins, y operando con tus bitcoins… como los bancos».
De la necesidad de romper con esas prácticas, precisamente, es que en la comunidad bitcoiner se ha acuñado la expresión «no tus llaves, no tus bitcoins».