La Convención Nacional del Partido Demócrata tuvo lugar este 28 de julio y tenía como objetivo principal oficializar la nominación a la presidencia de Hillary Clinton. No obstante, mientras todos esperaban el discurso de Barack Obama e imaginaban qué palabras usaría la candidata demócrata para aceptar su nominación, nadie se esperaba que un grupo figuras reconocidas por su vinculación a la blockchain se movilizarían a Filadelfia para el evento. Mucho menos que tuvieran intervenciones notorias, que dejan entrever la visión que tiene la comunidad afín a esta tecnología a nivel de políticas de Estado y regulaciones.
Jamie Smith, Director Global de Comunicaciones del Grupo Bitfury y el Dr. Blockchain Tomicah Tillemann, Director de la Iniciativa de Bretton Woods II en Nueva América, se unieron a Brian Forde (investigador blockchain del Instituto de Tecnología de Massachusetts- MIT) y al escritor del libro Revolución Blockchain Alex Tapscott para participar en los 3 días que lleva la Convención Nacional Demócrata.
Según Smith y Tillemann intervinieron en unos de los foros de la Convención, denominado The Emerging Electorade, frente a más de 400 líderes mundiales. Según los fundadores de BitFury, la blockchain tiene potencial para cambiar el panorama electoral en EE.UU. en cuestión de 4 años.
Con esta tecnología tenemos el poder para revolucionar el sentido del voto, las encuestas, agregar y analizar los datos, y la financiación de procesos electorales. Imagínese una elección en la que los ciudadanos pueden votar con sus teléfonos desde su sitio de trabajo, donde los datos de financiamiento de campaña son inmediatos y transparentes, donde cada dato que sale de un sondeo es verificable, preciso y seguro. Este es el panorama electoral que la tecnología puede proporcionar.
Jamie Smith
Director Global de Comunicaciones
Por su lado, el Dr. Tomicah Tillemann asegura que la blockchain no solo cambiará la forma de votar, sino la gobernabilidad misma e hizo énfasis en que: «Todo país tiene la oportunidad de dirigir la manera en que usa esta tecnología para el gobierno, y muchos ya lo están haciendo mediante la asociación con la Fundación Acelerador Blockchain para dirigir y crear proyectos piloto blockchain civiles».
El autor del libro Revolución Blockchain también estuvo presente en la convención y dio el discurso de apertura el pasado miércoles 27 a la actividad Rock the Vote. «El próximo presidente de los Estados Unidos tiene una oportunidad única para llevar al país a la segunda era de la Internet. Al igual que el presidente Bill Clinton condujo el mundo en el fomento de la innovación de internet, nuestro próximo presidente tendrá la oportunidad de ver otro cambio de paradigma en el comercio digital y la ciberseguridad, promoviendo la utilización de la tecnología blockchain», aseguró Tapscott.
Finalmente, Brian Forde acudió a la Convención, no sin antes publicar un escrito en Tech Crunch en el que detalla cómo el futuro gobierno de Hillary Clinton puede utilizar la blockchain para alcanzar varios de los objetivos que la ex-secretaria de Estado ha planteado en su campaña. «Para seguir siendo competitivos el gobierno de Estados Unidos debe invertir al menos 50 millones de dólares al año en investigación académica y de negocios en esta tecnología», pronostica Forde.
Según el investigador del MIT, a través del apoyo a proyectos e iniciativas basadas en la blockchain, la administración podría reducir la burocracia, elevar los niveles de confianza en el Estado y a la vez resguardar de forma segura la data utilizada en sus procesos. En última instancia, según Forde, ello facilitaría una eventual adopción. «Involucrar a la blockchain como instrumento al servicio de la nación puede abrir el diálogo entre los reguladores, funcionarios y los sectores involucrados», expresó en su artículo.