-
La criptomoneda pionera y la Web 3.0 impulsan el nuevo sistema monetario.
-
La tokenización de todo lo tangible es una señal de cómo avanza el mundo hacia la descentralización.
Bill Barhydt, CEO del exchange de criptomoneda Abra y reconocido bitcoiner, dijo hoy que “Bitcoin y el metaverso o las economías virtuales que están surgiendo en la Web 3.0 no están basados en conceptos distintos, por el contrario, se sustentan en la misma filosofía: descentralización y libertad financiera”.
Barhydt, como ponente de la North American Bitcoin Conference dio su visión sobre los puntos de concordancia que tienen Bitcoin y los metaversos. Desde su perspectiva, marchan en sentido contrario a la centralización.
“Todo lo que vaya en ese sentido es valioso, particularmente en este momento, cuando hay una constante e intensa lucha por el control del dinero de las personas y de la economía virtual que se extiende por Internet”, señaló durante su charla.
El CEO del exchange Abra está convencido de que el 2022 será el año en el que se produzca un movimiento masivo con respecto a la descentralización de organizaciones y valores, donde Bitcoin y el metaverso juegan un papel importante.
“Te va a sonar loco, pero Bitcoin y el metaverso son la columna vertebral que nos ayudará a evitar el sistema global con el fin de impulsarnos hacia el próximo sistema monetario en el que debemos crear algo mucho mejor, sacando a mucha gente de la pobreza. A mí me parece que finalmente hemos encontrado la ruta que nos conducirá hacia un nuevo mundo”.
Bill Barhydt, CEO del exchange de criptomonedas Abra.
Para Barhydt un nuevo mundo surgirá en la medida en la que más personas se apeguen a la descentralización que ofrece Bitcoin.
“No podemos eliminar de un plumazo toda la confianza que el mundo tiene en el sistema financiero tradicional, pero sí podemos notar cómo hemos avanzado hacia la descentralización y eso es realmente emocionante para mí. Hoy estamos viendo cómo se mueven las plataformas descentralizadas de préstamos y seguros. Creo que vamos a ver grandes movimientos hasta de hipotecas en el metaverso de las DeFi (finanzas descentralizadas)”.
Bill Barhydt, CEO del exchange de criptomonedas Abra.
El ejecutivo cree que en un máximo de 15 años la humanidad ya no estará utilizando a los bancos tradicionales, sino que DeFi copará la escena. Él se refirió a los metaversos como una economía virtual en la que existe toda variedad de servicios de finanzas descentralizadas. En sí, es la Web 3.0, un término que se utiliza para referirse a la evolución del uso y la interacción de las personas en internet y donde las cadenas de bloques cada vez tienen mayor protagonismo.
El mundo se tokeniza y ahora te pertenece
Barhydt mencionó como los tokens no fungibles (NFT) están contribuyendo a la digitalización de artículos, productos o servicios. Para él esta tokenización es una señal de cómo está avanzando el mundo hacia la descentralización.
“Los NFT nos permiten encapsular derechos digitalmente y eso significa que no necesitamos tribunales de justicia centralizados para demostrar que algo nos pertenece, así que lo es tuyo, simplemente es tuyo y eres libre de vender cualquier propiedad digital que te pertenezca. Es muy interesante para mí que finalmente tengamos una forma de capturar los derechos ahora, ya sean boletos, contratos, escrituras o básicamente una manera de capturar energía y no tenemos que confiar en nadie para demostrar que esa propiedad nos pertenece porque estará registrado en una de las tantas redes que existen”.
Bill Barhydt, CEO del exchange de criptomonedas Abra.
Como una muestra del mundo financiero descentralizado que ya está capturando la atención de las personas, Barhydt presentó la propuesta de Blockchain Gaming Alliance, una asociación global que incentiva el uso de blockchains dentro de la industria de los juegos.
De hecho, la plataforma Abra ha incorporado el modelo play to earn que tienen muchos juegos como Axie Infinity. Con su token de utilidad, Crypto Perx (CPRX), el exchange otorga recompensas a sus clientes reconociendo su lealtad mientras aprovechan las oportunidades de inversión propuestas.
Como lo hemos reseñado anteriormente en CriptoNoticias, mientras el mundo se desprende de la centralización, las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) surgen como forma de gobernar y hacer funcionar entidades en el universo digital.