-
La conferencia se efectuará mediante la plataforma Zoom.
-
La participación es gratuita, pero requiere inscripción previa porque los cupos son limitados.
El 2 de octubre la Universidad de Buenos Aires (UBA) llevará a cabo una jornada sobre Bitcoin, criptomonedas y temáticas relacionadas. La actividad será gratuita y se desarrollará a través de la plataforma Zoom entre las 4:00 y las 8:00 PM, hora argentina (UTC –3).
Bajo el título Primera Jornada Nacional en Criptomonedas, Blockchain y Smart Contracts: Fintech, economía digital y descentralización, habrá siete ponencias de media hora cada una. Luego de eso, el programa prevé destinar media hora a un espacio de debate y preguntas.
Los organizadores, bajo la dirección de la doctora en Derecho, Johanna Faliero, plantean una serie de temáticas a abordar, varias de ellas relacionadas con la jurisprudencia y legislación llevada al ámbito de las criptomonedas.
De todas maneras, en diálogo con CriptoNoticias, Faliero aclaró que “la propuesta no está armada con una estructura segmentada y predeterminada” sino que “cada exponente abarcará varios temas libremente”.
Bitcoin y las criptomonedas desde la perspectiva del Derecho
Serán puestas en debate durante la jornada algunas cuestiones legales relacionadas con el ecosistema de criptomonedas. También, durante las charlas, se buscará aclarar cómo confluyen los entornos técnicos y jurídicos.
La seguridad informática no podía quedar afuera de un evento de estas características y tendrá también su parte en la Jornada. Faliero dio más detalles y aclaró que la propuesta es específicamente sobre la “visión de la seguridad, infosec y cybersec sobre los desarrollos ‘cripto’”.
Además, se tratará durante la tarde, el valor de la privacidad y el derecho al anonimato dentro de este ecosistema. Esta temática está impregnada de actualidad, en el contexto de numerosos gobiernos nacionales que explícitamente se han declarado en contra del presunto anonimato que ofrecen Bitcoin y otras criptomonedas.
La descentralización, las fintechs, los contratos inteligentes y la economía digital también dirán presente y estarán entre los tópicos que se verán.
7 exponentes reconocidos del mundo de las criptomonedas
Faliero, quien también será una de las expositoras, hizo su tesis doctoral sobre protección de datos personales y plasmó sus conocimientos en el libro Criptomonedas: La nueva frontera regulatoria del derecho informático. Además, brinda regularmente conferencias y talleres sobre los aspectos jurídicos que atañen a Bitcoin y las criptomonedas.
Además de ella, otros oradores serán los cofundadores de la ONG Bitcoin Argentina, Diego Gutiérrez Zaldivar y Franco Amati; el abogado Daniel Rybnik; Romina Sejas, que es parte del equipo del exchange Buenbit; la CEO de Sharp Shark, Sasha Ivanova; y el hacker profesional y experto en seguridad informática, César Cerrudo.
En la organización de este encuentro virtual se encuentran trabajando integrantes de diferentes programas y seminarios de la Facultad de Derecho de la UBA, además de la Dirección de Posgrado de esta casa de estudios.
Aunque la inscripción es libre y gratuita, los cupos son limitados por lo que se sugiere que las personas interesadas reserven su lugar mediante un formulario que se encuentra en el sitio web de la mencionada facultad.