-
200 universitarios participaron en โCambio de rolesโ en el Congreso de la Naciรณn Argentina.
-
El proyecto aprobado por los jรณvenes quedรณ a disposiciรณn de ambas Cรกmaras del Parlamento.
Gracias a un programa educativo del Congreso de la Naciรณn Argentina, un grupo de universitarios tuvo la oportunidad de conocer de primera mano la labor legislativa de los diputados. Durante dos dรญas, los estudiantes debatieron y aprobaron un proyecto de ley de criptomonedas para el paรญs.
La actividad se llevรณ a cabo en el marco del evento ยซCambio de Roles 2019ยป, organizado por Cรญrculo de Legisladores de la Naciรณn y el Instituto de Estudios Estratรฉgicos y de Relaciones Internacionales (IEERI). Segรบn la informaciรณn publicada en las redes sociales de los organizadores, la convocatoria fue atendida por mรกs de 200 estudiantes de nueve diferentes universidades locales. Entre ellas, participรณ la Universidad de Buenos Aires (UBA), casa de estudio clasificada entre las primeras diez de Latinoamรฉrica en 2019.
Las jornadas se desarrollaron los dรญas seis y siete de junio en la sede de la Cรกmara de Diputados de la Naciรณn. Los participantes tuvieron acceso a un panel de expertos sobre el uso de las criptomonedas, asรญ como a presentaciones sobre tรฉcnicas legislativas, para luego trabajar el tema en cuatro diferentes comisiones parlamentarias. Cada comisiรณn estuvo presidida por un diputado del Parlamento en ejercicio actualmente.
Los debates se centraron, entre otros aspectos, en la realizaciรณn de transacciones financieras a travรฉs de un medio digital, como bitcoin y otros criptoactivos. Los estudiantes analizaron el proyecto de ley de criptomonedas y elaboraron las propuestas consensuadas, dice un comunicado de la Cรกmara de Diputados de Argentina. Finalmente, el proyecto fue presentado en la plenaria del Congreso y aprobado mediante el voto de los jรณvenes en el rol de parlamentarios.
Aunque no se dieron a conocer detalles sobre el texto del proyecto aprobado, sรญ trascendieron las posturas de los estudiantes, organizados en bloques parlamentarios por universidad.
En la discusiรณn general, los estudiantes de los distintos bloques manifestaron que ยซel Estado no debe prohibir la criptomoneda nacional, sino reglamentarlaโ. Otros resaltaron que los criptoactivos son una oportunidad, a la que un marco normativo no prohibitivo brindarรญa confianza y que se debe โevitar desnaturalizarโ el uso de las criptomonedas. En este sentido, los estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario seรฑalaron: โapuntamos a generar un marco regulatorio que le dรฉ herramientas concretas al Estadoโ, y que a su vez garantice โuna protecciรณn integral de derechosโ.
La actividad culminรณ con la sanciรณn del proyecto de ley criptomonedas, el cual quedarรก a disposiciรณn de los parlamentarios de ambas cรกmaras del Congreso argentino, para su tratamiento formal. La iniciativa es la segunda ediciรณn del programa y requiriรณ una preparaciรณn de ocho meses, segรบn se informรณ.