-
El mayor uso de pagos digitales serรก un hรกbito permanente, segรบn panelistas de DescentralizAR.
-
El debate sobre la economรญa post-coronavirus incluyรณ a las criptomonedas como nuevas formas de pago.
Un mayor uso de los pagos digitales junto a una mayor adopciรณn de las criptomonedas serรกn algunas de las prรกcticas que prevalecerรกn en el mundo, una vez se supere la pandemia del coronavirus.
Esta fue la opiniรณn de los especialistas que participaron en el debate de cierre del evento virtual DescentralizAR, realizado el 31 de julio y organizado por la ONG Bitcoin Argentina.
Lucas Llach, Alberto Garcรญa-Lluis Valencia, Victoria Giarrizzo, Gabriel Basaluzzo y William K. Santiago formaron parte del panel sobre โEl futuro del dinero despuรฉs del covid-19โ.
Para los panelistas, muchas de las prรกcticas que se sistematizaron en casi todos los paรญses debido a las cuarentenas por la pandemia de Covid-19 podrรญan ser permanentes. Se refieren particularmente al teletrabajo, el comercio electrรณnico y el uso de diferentes formas de pagos digitales.
Garcรญa-Lluis, asesor estratรฉgico en procesos de transformaciรณn digital del sector financiero en Espaรฑa, considera que estamos en un cambio disruptivo que va a marcar a la economรญa mundial en lo que resta de siglo. Por ello, piensa que este es el momento cumbre del dinero digital como instrumento para generar confianza.
Garcรญa refiere que la desconfianza hacia los sistemas tradicionales generada por la actual crisis econรณmica puede convertirse en impulsora de nuevas herramientas tecnolรณgicas. Entre ellas menciona las finanzas descentralizadas (DeFi), las monedas digitales de banco central (CBDC), las criptomonedas ancladas o stablecoins y las criptomonedas.
Sobre ello, Lucas Llach, economista e historiador que ha estado vinculado a temas de innovaciรณn financiera desde el Banco Central de Argentina, apunta que estamos ante una crisis de grandes dimensiones. En consecuencia, comparte que algunas tendencias de cambio de comportamiento derivadas de esta pandemia serรกn permanentes. โEl trabajo remoto y los procesos de digitalizaciรณn de las finanzas son algunas de ellasโ.
Lo que viene es difรญcil de adelantar, pero se vislumbra el crecimiento sustancial de las tecnologรญas financieras (FinTech). Garcรญa-Lluis enumera algunas innovaciones, entre ellas blockchain e inteligencia artificial.
Bitcoin y el dinero efectivo en la balanza
Victoria Giarrizzo, economista y directora de la ONG Movida Argentina, apoya la idea del avance de las finanzas y pagos digitales. Pero tambiรฉn piensa que los resultados de una encuesta reciente -realizada en Argentina- sobre la confianza en el dinero, brindan datos importantes.
Seรฑala que, de acuerdo a la consulta, los argentinos confรญan 50% en el dรณlar, cerca de un 25% en el peso y 13% en las criptomonedas. Sobre ello Lucas Llach acota que esos resultados podrรญan relacionarse con el hecho de que mucha gente todavรญa no conoce las criptomonedas.
Giarrizzo aรฑade que la relaciรณn de la gente con los billetes y las monedas ha cambiado, debido al miedo al contagio de coronavirus. ยซLo que no sรฉ es si esos cambios serรกn permanentes o desaparecerรกn cuando pase la pandemiaยป, reflexiona.
En relaciรณn a estos temas, Gabriel Basaluzzo, economista y director de la licenciatura en Finanzas de la Universidad de San Andrรฉs (Argentina), observa igualmente que la dinรกmica estรก llevando a un cambio radical en la cotidianidad y al uso de nuevas formas de pagos digitales.
ยซSin embargo, veo difรญcil que la cultura del cash (efectivo) caiga del todo, aun cuando el dinero fรญat se ha estado usando menos en esta cuarentena. Creo que muchas de estas nuevas prรกcticas no permanecerรกn luego de la pandemia, y la gente retomarรก algunos de sus viejos hรกbitosยป, expresa.
Aun asรญ, Basaluzzo comenta los cambios que se han generado en el comercio y la caรญda de los empleos debido al coronavirus. Nota que mucha de la gente que se ha quedado sin trabajo por la cuarentena se ocupa de realizar nuevos emprendimientos. Son ellos quienes utilizan mayormente los nuevos medios de pagos digitales, ยซaunque no necesariamente son las criptomonedasยป.
Aun asรญ, el economista prevรฉ un escenario de mayor estabilidad para las criptomonedas como bitcoin, aunque considera que el uso mรกs prominente de la criptomoneda es como reserva de valor, a pesar de su volatilidad. Debido a ello, Llach menciona la necesidad de simplificar el funcionamiento de las criptomonedas, a fin de que uso como medio de pago sea mรกs sencillo para todos.
Avance de las monedas digitales de banco central
William K. Santiago, estratega de blockchain que ha sido asesor de bancos centrales en la zona del Caribe, resalta el papel de los contratos inteligentes en la nueva sociedad que se estรก configurando. Considera que estos contratos serรกn de mayor uso entre la gente comรบn.
Cita tambiรฉn que las CBDC tendrรกn un mayor impacto entre los ciudadanos. En cambio, Garcรญa-Lluis no comparte del todo la idea del crecimiento de los contratos inteligentes. Sobre las CBDC piensa que impactarรกn el mercado, considerando que los bancos centrales tendrรกn que competir entre sรญ para que el dinero que respalde a sus monedas no se vaya a otros Estados. ยซTendrรกn que crear reglas estrictas para evitarloยป.
Santiago tambiรฉn presiente un fuerte auge de las CBDC, pues ya forman parte del debate de muchos paรญses. Coincide con Garcรญa-Lluis en la creencia de que este tipo de monedas va a modificar y simplificar muchos procesos que realizan los bancos comerciales.
Es por ello que Garcรญa-Lluis prevรฉ la emisiรณn de CDBC minoristas en el futuro cercano, aquellas destinadas para el uso del ciudadano comรบn. ยซEsto permitirรก a la gente tokenizar activos y generar riquezaยป, asegura. Estas nuevas posibilidades van cambiar totalmente la forma en que manejamos el dinero, interviene Llach.
Rol del dรณlar digital y las criptomonedas
En este punto, el moderador del debate, Gabriel Kurman, cofundador de la plataforma RSK, pregunta si el dรณlar desaparecerรก. Los panelistas coinciden en seรฑalar que no, pero la moneda tampoco serรก como la conocemos.
Introducen con este planteamiento el tema del dรณlar digital, un proyecto que las autoridades de Estados Unidos evalรบan actualmente. Se considera que esta versiรณn del dรณlar serรก el mecanismo que se utilizarรก para que la moneda pueda competir en el entorno digital emergente. Es la estrategia que tendrรกn que seguir los bancos y el sistema financiero tradicional ante las innovaciones en marcha.
Garcรญa-Lluis cuenta que la mayorรญa de las grandes economรญas del mundo han creado una infraestructura fuerte para pagos digitales. Menciona a China, y en especial a Europa, donde ya existen unos 600 nuevos sistemas para pagos digitales.
Cree, por tanto, que la banca comercial terminarรก perdiendo el control sobre la generaciรณn de riqueza. Aรฑade que no hay manera para que los sistemas financieros tradicionales eviten este avance. Entonces tendrรกn que competir generando herramientas semejantes.
A partir de esta pronta incursiรณn de los organismos tradicionales en el mundo del dinero digital, los especialistas esperan que en la sociedad post-coronavirus se experimenten caminos paralelos para diferentes sistemas de pagos digitales, conformados por CBDC, stablecoins corporativas y nacionales, junto a criptomonedas como bitcoin.