-
El presidente de Blockchain Murcia ofreció detalles sobre los I Premios Nacionales de Blockchain.
-
Se galardonará el mejor proyecto, la mejor empresa y a la persona más influyente.
Las innovaciones que utilicen tecnologías basadas en blockchains serán consideradas para los I Premios Nacionales de Blockchain a celebrarse el próximo año en Murcia, España, en donde se seleccionarán el mejor proyecto, la mejor empresa y a la persona más influyente dentro de este ecosistema de cadena de bloques.
Se trata de un galardón que impulsa la organización sin fines de lucro Blockchain Murcia para darle mayor visibilidad a quienes están detrás de los desarrollos y la puesta en marcha de soluciones basadas en esta tecnología que nació en 2009 con Bitcoin como sistema digital.
Aunque no tienen una fecha definitiva para su entrega, los premios buscan convertirse en referencia en España, y a escala internacional, como una vitrina para aquellos proyectos que ofrezcan soluciones con impacto social, innovadoras, que sirvan para el ahorro de recursos, fomenten la transparencia y la verificación de información.
Para conocer más detalles sobre los Premios Nacionales de Blockchain, CriptoNoticias conversó con José Hernández, presidente de la Asociación Blockchain Murcia, quien explicó cuáles serán los lineamientos a considerar para elegir las mejores propuestas que se desarrollen en torno a esta tecnología.
¿Qué los motivó a crear un premio para galardonar a lo mejor de blockchain en España?
El motivo principal es dar más visibilidad a esta tecnología que creemos va a cambiar al mundo, qué mejor que unos premios nacionales e internaciones para dar esa gran visibilidad. Queremos puntualizar que los premios se celebran en España, pero serán premios internacionales, por lo que contaremos con empresas nacionales e internacionales. Además, estamos barajando la posibilidad de que haya premios nacionales en los diferentes continentes, todo con el objetivo de difundir y promover la tecnología por todo el mundo.
¿Los nominados son elegidos por ustedes o se abrirá un proceso de postulación público?
Aunque todavía hay que definirlo, la idea es que se abran las candidaturas para que cualquiera pueda postularse o ser postulado, luego serán seleccionados por un comité de expertos, pero adelanto que también los usuarios podrán votar y el más votado también será seleccionado.
¿Cuáles son los lineamientos para seleccionar por ejemplo a la persona más influyente?
Las líneas principales son: que sea influyente dentro de este ecosistema, que inspiren a personas u organizaciones a introducirlas en esta tecnología, que hayan tenido éxito en el mundo blockchain, personas que dediquen gran parte de su esfuerzo en difundir esta tecnología, personas referentes en el sector y todo teniendo en cuenta que sean méritos del año 2019/2020.
¿Qué debe cumplir un proyecto blockchain para ser considerado el mejor? ¿Está relacionado más al aspecto técnico o tiene que ver con su posible impacto social?
Es un compendio de varios factores, como pueden ser la innovación, la repercusión en la sociedad, el beneficio y ahorro de costes, lo respetuoso con el medio ambiente, la parte disruptiva, crecimiento y la monetización.
¿En qué se fundamenta la decisión de seleccionar a la mejor startup blockchain? ¿Debe ser española o tiene que mantener operaciones en España?
Queremos dar un premio nacional que será enfocado a las startups españolas y también podrán entrar las que operan en España, pero habrá algunos países invitados y por ello se baraja la posibilidad de hacer una mención también a las startups de otros países, que destaquemos por su gran labor y crecimiento.
¿Ya manejan una fecha tentativa para la entrega del premio?
Sí, estamos barajando dos fechas, una por el mes de mayo y otra por el mes de octubre, estas semanas nos estamos reuniendo para ir cerrando y avanzando con este gran reto.
¿Se darán a conocer los nominados en un evento previo o se les notificará en privado para que asistan a la entrega?
La idea es que se den a conocer por medio de los medios oficiales y medios de comunicación, aunque debido a la gran expectativa también podría ser posible.
¿Será esta una entrega de premio anual con algún tipo de estatuilla o premio en metálico?
Sí, los premios serán anuales y junto al reconocimiento, los ganadores tendrán una estatuilla así como los nominados, en principio no se dispondrá de premios en metálico, pero sí que vaya asociados con varios premios en especias. Habrá nominados y solo ganador en cada categoría.
¿Cuál ha sido el impacto en Murcia de los proyectos blockchain aplicados hasta el momento?
De momento la administración, publicidad y la Comunidad Autonómica nos ha brindado toda su colaboración para poder diseñar juntos un evento que ponga a Murcia como punta de lanza en la tecnología blockchain por lo menos a nivel de España.
¿Blockchain sí, pero bitcoin no?
Son cosas totalmente diferentes, es como si dijéramos internet sí email no, las criptomonedas son otra de las miles funcionalidades que tenemos gracias a esta tecnología.
¿Qué papel juega Blockchain Murcia dentro del ecosistema nacional español? ¿Mantienen alianzas con otras asociaciones blockchain? ¿cuáles?
Actualmente Blockchain Murcia se ha puesto en contacto con otras asociaciones como “BlockchainLorca” y “AmurBit” para plasmar una hoja de ruta conjunta. La intención es sumar a otras asociaciones a unirse. Además, buscamos alianzas estratégicas con otras entidades y organizaciones incluso de otras tecnologías para que se sumen a la evolución y a la revolución 4.0 que se nos plantea.
“Blockchain Murcia” es una asociación sin ánimo de lucro y que actualmente solo se financia con las cuotas de los socios. Cualquier contribución para llegar más lejos siempre es bienvenida. Me gustaría agradecer a CriptoNoticias, a nuestros socios y a los miembros de la junta directiva que son Ramón Sánchez (vicepresidente), Pedro García (secretario) y Andrés Sánchez (tesorero).