-
LaBitconf se celebra esta semana en El Salvador, con foco en la adopción de Bitcoin.
-
El ecosistema bitcoiner global se congrega para mostrar su apoyo a los salvadoreños.
Más de 2000 salvadoreños aprenderán sobre Bitcoin, criptomonedas y blockchain durante la Latin American Bitcoin & Blockchain Conference, esta semana en la ciudad de San Salvador, El Salvador. Al menos así lo estima el organizador, Rodolfo Andragnes, a partir de los registros para asistentes tanto presenciales como en línea.
La rueda de prensa inaugural tuvo lugar en el Bambú Center de la Zona Rosa de la ciudad, donde participaron sus organizadores, patrocinantes e incluso la Embajadora de El Salvador en Estados Unidos, Milena Mayorga.
La embajadora destacó varios puntos importantes acerca de la adopción de Bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador, así como de la realización de las conferencias.
“Llevábamos años, o yo no no recuerdo, una conferencia en donde estuvieran los ojos del mundo en El Salvador. Y es que el mundo entero va a poder apreciar cómo se ha implementado la Ley Bitcoin, cómo contamos con una cartera nacional como Chivo Wallet”, dijo.
En este sentido, afirmó que tanto LaBitconf, como la conferencia AdoptingBTC, que también se realiza esta semana, ha reanimado el sector turístico, copando hoteles con cientos de bitcoiners, inversionistas, empresarios y entusiastas provenientes de todo el mundo.
“Este es un esfuerzo por también reactivar, es un esfuerzo que han encabezado Rodolfo [Andragnes, organizador de LaBitconf] y todo su staff [equipo] y ellos han hecho la convocatoria; nosotros le hemos acompañado en darles todas las facilidades para cumplir todos los requerimientos de una conferencia de esta magnitud. Es además una gran muestra de que El Salvador sigue apostando por la libertad económica, sigue apostando por un nuevo modelo financiero e inclusión financiera donde los salvadoreños por el mundo son parte de la Chivo Wallet.”
Milena Mayorga, Embajadora de El Salvador en EE.UU
Por su parte, Chris Hunter, cofundador de la infraestructura para pagos Galoy, que funciona sobre la red Lightning de Bitcoin, fue claro en sus metas: lograr que con Bitcoin cualquier empresa, persona o gobierno, pueda ser su propio banco. Hunter es además organizador de la conferencia Adopting Bitcoin, más enfocada en la red Lightning.
“Nos dimos cuenta de que muchos bancos y líderes de negocios en El Salvador no entendían todavía el potencial de Bitcoin, razón por la cual decidimos hacer la conferencia”, dijo.
Programadores salvadoreños asisten a hackathon sobre Bitcoin y criptomonedas
Mientras transcurría la rueda de prensa, y durante el resto del día, se llevó a cabo un hackathon, donde desarolladores salvadoreños y de todas las nacionalidades se reunieron para cumplir con el desafío de crear productos basados en Bitcoin y criptomonedas.
Los retos a cumplir fueron variados, como desarrollar aplicaciones para la gestión de pagos institucionales con bitcoin (BTC), para microcréditos basados en BTC y otras criptomonedas, para transparencia en las licitaciones públicas, entre otros.
En este hackathon participan como mentores conocidos desarrolladores como Dulce Villarreal y Francisco Calderón, ambos especializados en Bitcoin y Lightning, así como Solange Gueiros, con mayor foco en Ethereum y contratos inteligentes.
El hackathon continuará desarrollándose mañana martes 16 de noviembre. Al terminar, los equipos presentarán sus desarrollos, optando por premios de USD 10.000 a repartir, equivalentes a un aproximado de 0,15 BTC, según la calculadora de precios de CriptoNoticias.