-
La empresa estadounidense Edelman entrevistó a más de 34.000 personas para su estudio.
-
76% de los usuarios encuestados saben muy poco sobre criptomonedas o blockchain.
Edelman, firma estadounidense de consultoría de relaciones públicas y marketing, publicó una encuesta sobre la confianza de los usuarios hacia las criptomonedas.
La encuesta, realizada vía online, partió de la entrevista a más de 34.000 personas en 28 mercados diferentes. Los datos fueron recopilados desde el 19 de octubre al 18 de noviembre del 2019. Algunos los países encuestados fueron Italia, China, España, Canadá, Alemania, Estados Unidos, México, Argentina, Brasil, y Colombia.
Uno de los puntos centrales del estudio concluyó que se debe educar más a la población sobre criptomonedas y blockchain. Esto debido a que un 34% de las personas encuestadas señalaron no saber nada sobre el tema, y un 42% dijo saber muy poco. Lo que motivó a Edelman a preguntar a los encuestados si creían que el impacto de las criptomonedas y blockchain sería mayor con el aumento de la educación sobre el tema.
La educación debe ser el punto central de los esfuerzos
Por otro lado, a los usuarios se les ofrecieron diferentes opciones para solucionar el problema de los bajos niveles de información sobre el tema. Las cuatro primeras soluciones escogidas por los usuarios fueron: comunicar sus desventajas, comunicar sus beneficios, crear un código de ética, y crear programas educativos y de entrenamiento.
El estudio de Edelman estableció así cuatro puntos fundamentales a llevar a cabo para aumentar la confianza de los usuarios hacia las criptomonedas. El primer punto es «abordar los beneficios y riesgos de la innovación». Tal cual como lo dijeron los encuestados, el conocer las ventajas y desventajas de las criptomonedas y la tecnología blockchain podría incentivar a nuevos usuarios a informarse más sobre el tema.
El segundo punto es «duplicar la educación y una amplia conciencia». A pesar de que en varias partes del mundo ya existen estudios universitarios sobre blockchain y criptomonedas, el conocimiento sobre el tema de la población general es muy escaso. El tercer punto es «demostrar la utilidad y los impactos sociales positivos»; saber para qué sirven las criptomonedas y cómo ayudarían a la sociedad es una de las razones por las que las personas informadas ven potencial en la tecnología.
El cuarto punto tiene que ver con «comprometerse con un código de ética de la industria para generar confianza». Al ser un mercado tan reciente, los usuarios menos experimentados sienten miedo al no ver algún tipo de regulación que les dé tranquilidad al momento de incursionar en el mundo de las criptomonedas y la tecnología blockchain.
CriptoNoticias reportó que bitFlyer Europe publicó los resultados de su segundo índice de confianza en las criptomonedas. Para realizar este índice el equipo de bitFlyer entrevistó a 10.000 personas en 10 países de Europa. La investigación demostró que los usuarios de España y de varios países de Europa confían cada vez más en bitcoin.