-
Inversionistas españoles son cautos a la hora de invertir en criptomonedas.
-
En España no hay un marco regulatorio de Bitcoin, solo se extiende a la publicidad.
Tres de cuatro cada ciudadanos españoles aseguran tener leves conocimientos de las criptomonedas como bitcoin (BTC). En su mayoría, se trata de hombres jóvenes, menores a los 34 años, quienes, en gran parte, han sabido de ellas pero por haber escuchado sobre la nueva economía.
Así lo determinó la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España en una encuesta que consultó a 1.500 adultos españoles. Se trata de uno de los entes que se esfuerza por darle un marco regulatorio al uso de las criptomonedas en ese país.
De acuerdo con la encuesta de la CNMV, si bien hay una parte importante de personas que saben de las criptomonedas, el grado de conocimiento profundo «es bajo» en el país ibérico. Esto, debido a que la mayoría de las personas «las conoce de oídas, pero desconocen de este mundo».
Así, solo el 2% de los consultados por la institución dice tener conocimientos amplios acerca del ecosistema de Bitcoin, que en España solo ha sido regulado pero a nivel publicitario.
La CNMV destaca que más de una tercera parte de los consultados que dicen conocer las criptomonedas no tiene una opinión formada sobre aspectos de su estructura y funcionamiento.
Inversiones institucionales cautas
En el campo de las inversiones, la CNMV deja saber que apenas el 6,8% de los inversionistas encuestados ha desembolsado dinero por criptomonedas por lo menos una vez. Nuevamente los hombres menores de 34 años son los mayores jugadores.
El 38% de los inversionistas dijo que no invierte en la actualidad, aunque reconoce haberlo hecho en el pasado. Apenas el 4,2% de los entrevistados quienes tienen alguna criptomoneda en sus portafolios en este momento.
«De los inversionistas consultados, el 52% invierte de forma ocasional cuando se producen caídas en el valor o dispone de dinero para invertir y, aproximadamente, el 10% invierte una cantidad de forma regular», reveló el estudio de la Comisión española.
La encuesta dejó saber que la cantidad que destinan los inversionistas para desembolsar por criptomonedas no representa, la mayoría de las veces, más del 5% del capital.
Y algo que también resaltan es que son las mujeres y mayores de 45 años «las que menos intención tienen de invertir a corto o medio plazo, sin embargo, sí muestran cierta predisposición a invertir en un futuro».
Muchos no saben de la regulación
La encuesta de la CNMV arrojó que el conocimiento general de los usuarios españoles sobre la regulación del ecosistema de Bitcoin es bajo, con el 48% de los consultados sin saber sobre el tema. Además, el 20% tiene información errónea, mientras que el 32% sí conoce acerca de la regulación del mercado emergente en su país.
La CNMV deja ver que entre las razones más frecuentes para invertir en criptomonedas está la búsqueda de alta rentabilidad, la consideración de estas como medio de pago del futuro y la confianza en la tecnología sobre la que están creadas.
«Este tercer motivo es significativamente mayor entre los jóvenes menores de 24 años», dice la encuesta. «El resto de razones dadas no presenta diferencias estadísticamente significativas según género o edad», señala.
Y sobre los frenos para la inversión, la encuesta arrojó que uno de ellos tiene que ver con el riesgo de las criptomonedas, siendo las fluctuaciones de precio (o volatilidad) una barrera importante que frena la inversión en España.
No conforme, el hecho de que las criptomonedas no están reguladas por un marco legal, también representa «un inconveniente para más de la mitad de los posibles inversionistas» de España.