-
Las piezas creadas por un robot y el artista Andrea Bonaceto saldrán a subasta el 23 de marzo.
-
Centro de arte contemporáneo de Pekín acogerá la primera exposición de NFT del mundo.
La robot Sophia, considerada la inteligencia artificial (IA) más avanzada del mundo, venderá en subasta sus primeros tokens no fungibles (NFT). Se trata de una colección de obras digitales que la humanoide ha estado creando en conjunto con el artista italiano Andrea Bonaceto, bajo la tutela de la galería de arte IV Gallery con sede en la ciudad estadounidense de Los Angeles.
La venta de las obras tokenizadas marcará el hecho histórico de que, por primera vez, se crean imágenes digitales de forma colaborativa entre una IA y un artista humano. Las obras resultantes saldrán a puja el 23 de marzo de 2021 en el mercado Nifty Gateway, dedicado al comercio de estas creaciones.
Al comentar sobre el proceso creativo detrás de esta experiencia, el creador de la robot, David Hanson dijo que el trabajo de Bonaceto fue incorporado a las redes neurales de la humanoide, junto con varias obras ya creadas por el italiano. De esta manera, “Sophia creó una poderosa serie de nuevas imágenes que luego reprodujo, tanto digitalmente como con pinceladas que hizo con sus propias manos”, de acuerdo con lo reseñado por medios de comunicación digitales.
La propia Sophia también comentó su experiencia al crear las obras. Al respecto, dijo que sus piezas demuestran lo que la inteligencia artificial es capaz de hacer y esa evidencia permanecerá en el ciberespacio para siempre.
Aunque soy un robot, creo que los seres humanos necesitan amor y compasión, y las obras de arte son una forma sencilla de transmitir este mensaje al mundo. El 23 de marzo, me convertiré en el arte y el artista, el alfa y el omega. Únase a mí mientras avanzamos hacia un nuevo paradigma en el que los robots y los humanos participan juntos en el proceso creativo.
Robot humanoide Sophia.
Las creaciones se mostrarán pocos días antes de la venta, en las redes sociales de Andrea Bonaceto y Sophia, donde hoy se puede apreciar lo que ambos hacen. El artista italiano, actualmente está residenciado en el Reino Unido y es miembro de la Real Sociedad de Arte de Francia. Además, es reconocido como un conocedor del mundo de blockchains. De hecho, él cree que los NFT están actuando como catalizador para ayudar a que la sociedad alcance el equilibrio ideal entre creatividad y racionalidad.
Puede que se esté produciendo el amanecer de un nuevo Renacimiento que surgiera justo después de una pandemia mundial, lo que recuerda al Renacimiento del siglo XV que surgió inmediatamente después de la peste. Los NFT son para la industria creativa lo que el Bitcoin es para la industria financiera: un cambio de paradigma. Es muy emocionante estar en la cúspide de esta nueva tendencia.
Andrea Bonaceto, artista digital.
El artista calificó de «fascinante» el trabajo con Sophia, y dijo que Hanson también se sorprendía en ocasiones de las decisiones de la robot. «Él mismo decía: ‘No sé por qué ha hecho eso’. Y yo igual digo, no sé por qué ha hecho esa obra de arte basándose en sus propios aportes”, explicó Bonaceto.
La firma Hanson Robotic de Hong Kong, que ha creado otros robots, activó a Sophia en 2015. Fue diseñada para aprender, adaptarse al comportamiento humano y trabajar de manera integrada satisfactoriamente. Ha sido entrevistada en todo el mundo y en octubre del 2017, se convirtió en una ciudadana saudí, siendo así el primer robot con ciudadanía de un país, como lo registra Wikipedia.
Crece la popularidad de los NFT en el mundo
CriptoNoticias ha venido informando sobre el enorme aumento de la popularidad que han adquirido los NFT en las últimas semanas. Aparentemente este auge se debe a las características que poseen estos tokens, permitiendo certificar que en el metaverso también existen obras raras, únicas, y por lo tanto coleccionables.
Esa característica es adoptada por los artistas para tokenizar sus creaciones y lanzarlas a subasta ante miles de seguidores ávidos de ellas. Precisamente esta sed que hay actualmente por los llamados tokens coleccionables es lo que está impulsando a muchos fanáticos a pagar millones de dólares por una pieza. Algunas han llegado a costar USD 7,5 millones, como el CryptoPunk número #7804.
La moda de los NFT se ha extendido rápidamente por todo el mundo y en Asia, a principios de abril, se presentarán las últimas obras de los principales artistas de NFT del planeta. Será cuando el Centro de Arte Contemporáneo UCCA de Pekín acogerá la primera exposición de arte NFT del mundo, titulada Virtual Niche-Have you ever seen memes in the mirror.
La revista Artnet ha calificado el evento como la primera gran exposición institucional de criptoarte del orbe, señalando que el formato del evento tiene el potencial de crecer junto con el ecosistema NFT.
El evento contará con obras de más de 60 artistas diferentes, entre ellos Mike Winkelmann, más conocido como Beeple. El artista fue es el creador de la obra digital titulada Everydays: Los primeros 5.000 días, ya que fue la primera obra de arte puramente digital que salió a subasta en Christie’s. La pieza fue vendida por USD 70 millones, lo que la convierte en el NFT más costoso de la historia de este mercado.