Maecenas, un mercado en línea dirigido a inversionistas y coleccionistas, está aplicando la tecnología blockchain en su plataforma para mejorar la forma en que se invierte en arte, haciendo más seguras y directas las transacciones.
Este mercado, que tiene oficinas en Londres, Suiza y Singapur, se define como una plataforma de inversión en arte. Algo que puede delatar ya su nombre (Maecenas), el cual recuerda a la palabra «mecenas»: el mecenazgo es un tipo de patrocinio que se otorga a artistas, literatos o científicos, a fin de permitirles desarrollar su obra. La nueva iniciativa de esta institución surge de que la tecnología blockchain puede reducir los costos y aportar transparencia a su plataforma.
Al respecto, Marcelo Garcia Casil, el co-fundador y director ejecutivo de Maecenas –acorde a una reseña– resaltó:
Queremos crear un mercado justo y abierto donde los inversionistas y dueños de arte puedan reunirse sin intermediarios. Estamos utilizando la tecnología para revolucionar el mercado de las finanzas artísticas, reduciendo costos, introduciendo transparencia y creando liquidez.
Marcelo Garcia Casil
Co-fundador y Director Ejecutivo
Asimismo, Garcia Casil señaló que la industria de bellas artes “ha sido manchada por una historia de fraude, lavado de dinero y prácticas oscuras”, de ahí su deseo de democratizar este sector garantizando transparencia y equidad en las transacciones.
Básicamente, este mercado online está dando a los coleccionistas e inversores de arte la oportunidad de intercambiar acciones en piezas de arte de alto costo, utilizando la blockchain para respaldar sus credenciales de seguridad y lograr mayor transparencia.
De tal manera, la plataforma garantizará la documentación de la procedencia de cada obra de arte, con el resultado de inspecciones físicas y búsquedas de registros de pérdidas, asegurando todo criptográficamente en la blockchain; la cual Maecenas sostiene que “hace imposible” falsificar los registros.
Además, la plataforma permite excluir por completo cualquier intermediario y le da a los inversionistas la oportunidad de intercambiar acciones financieras reales en obras de arte de varios millones de dólares en tiempo real, mientras que une a dueños de arte, como galerías y coleccionistas individuales, con inversionistas regulares.
Por otra parte, el cargo de transacción es sólo de 2% para los inversionistas y el 6% de la cuota de inscripción para los propietarios, lo que significa que Maecenas reduce considerablemente estos costos en comparación a los honorarios cobrados por las casas de subastas tradicionales, que comúnmente alcanzan un 30%; por lo que este es un factor clave de la plataforma.
Cabe mencionar que la contabilidad distribuida está siendo aplicada por una gran cantidad de empresas, startups y centros de investigación, mejorando sistemas en la industria financiera. No obstante, no sólo está revolucionando en ese sector, sino que también en el amplio mundo del arte, como en los derechos de autor o la industria musical. E inclusive ha llegado a inspirar obras artísticas con ese mismo tópico y las criptomonedas.
Imagen destacada por Arpad Nagy-Bagoly / adobe.stock.com