-
La iniciativa pretende impulsar la adopción de la criptomoneda anclada o stablecoin.
-
Los jugadores pueden usar dai en las economías dentro de los juegos virtuales.
MakerDAO, la organización descentralizada detrás de la stablecoin dai (DAI), reveló este 10 de marzo que puso en marcha una nueva iniciativa para impulsar la adopción de la criptomoneda anclada en los juegos basados en el ecosistema Ethereum y también en juegos tradicionales. Según el anuncio, la propuesta es una campaña para promover la utilidad del criptoactivo en las economías de los juegos.
En su comunicado, publicado en su blog oficial, el equipo de MakerDAO afirma que la estabilidad y la versatilidad de dai ayudan a potenciar los juegos de la misma manera que alimenta a las plataformas DeFi (finanzas descentralizadas). Agregan que los desarrolladores pueden diseñar libremente sin restricciones, y los jugadores pueden usar dai en las economías dentro de los juegos virtuales.
La organización destaca algunas experiencias reales que integran dai en sus juegos, como Axie Infinity, Forgotten Artifacts, Crypto Wars, Marble Cards y SkyWeaver, entre otras. Por otro lado, MakerDAO también coquetea con los juegos tradicionales al señalar que «dai está listo y esperando facilitar un nivel más profundo de actividad económica en los nuevos mundos de los juegos tradicionales».
La propuesta destaca que la descentralización de la stablecoin permite crear mecanismos financieros complejos, así como su sistema plug-and-play (enchufar, conectar y usar) especial para los videojuegos. «Dai es dinero programable que no es impedido por intermediarios. Los desarrolladores pueden crear mecanismos financieros complejos que no requieren intermediarios financieros y firmas en la acumulación de documentos», señala el comunicado.
El plan de Maker para impulsar la adopción incluye también un programa de recompensas que incentiva a los desarrolladores a integrar la criptomoneda directamente en la economía de los juegos que están en construcción.
Las recompensas van desde 1.500 a 5.000 DAI. Para acceder al incentivo, los desarrolladores deben enviar una solicitud a la organización. El premio mayor se obtiene al lograr una verdadera integración entre el mundo de los juegos y el floreciente espacio DeFi. El resto de los incentivos se evalúan según diferentes criterios, como creatividad, integración jugador y ambiente, además del uso más creativo de dai dentro del juego, o la mejor integración de la tasa de la stablecoin. «No es necesario que sea complejo, pero una integración inteligente se llevará a casa el premio», señala la organización.
Announcing the Dai Gaming Initiative Bounty Program!
With bounties up to 5000 Dai for the best integrations into games, developers can earn rewards for using Dai in their in-game economies. 🎮 pic.twitter.com/4uNOlJTGLh— Maker (@MakerDAO) March 10, 2020
Parece que con su nueva iniciativa MakerDAO prepara el terreno para catapultar más su éxito, sobre todo después de que el mundo de las aplicaciones descentralizadas o dApps concretaron un gran año en 2019, especialmente impulsadas por los juegos, como reflejó un informe publicado en diciembre pasado.
El documento destaca a CryptoKitties, Kyber Network y Endless Games en el top 10 con mayor promedio de visitas en su página, lo cual les condujo a concluir que los juegos basados en blockchains tendrán en 2020 un punto notable para su desarrollo futuro. Una conclusión que no pasa desapercibida para el equipo de MakerDAO.
Tampoco pasa desapercibido que entre junio de 2018 y el mismo mes de 2019 aumentó el número de desarrolladores a tiempo completo en las áreas de DeFi, como lo comprobó un informe elaborado por Electric Capital. El estudio indica que los desarrolladores se incrementaron en mayor medida en los ecosistemas relacionados con las finanzas descentralizadas, la infraestructura y los contratos inteligentes, donde se registró un incremento del 13%, siendo espacios donde se desempeñan a tiempo completo.