-
El token VCOIN recibió una carta que lo ratifica como no acción de la SEC en diciembre.
-
Cada 250 VCOIN equivalen a 1 dólar estadounidense.
La popular aplicación de juegos en línea en tres dimensiones, IMVU, anunció a sus más de siete millones de usuarios que ahora pueden redimir en dinero fiat las ganancias que tengan dentro de la plataforma. Recibirán el dinero en una nueva stablecoin llamada VCOIN, que puede ser cambiada por más de veinte monedas nacionales como el dólar o el euro a través de Uphold.
VCOIN es un token basado en el estándar ERC-20, es decir, desarrollado sobre la blockchain de Ethereum. Los usuarios podrán comprarlo, regalarlo, ahorrarlo o, como ya se ha dicho, convertirlo en dinero fíat. De esta manera, se convierte en el primer criptoactivo en ser creado dentro del juego que es intercambiable por dólares u otras monedas nacionales.
El intercambio se hace a través de la plataforma Uphold, y solo puede convertirse en dinero fíat, no por otras criptomonedas como, por ejemplo, bitcoin (BTC). El precio estipulado para la compra y venta del token es a una tasa fija de 250 VCOIN por 1 dólar.
En diciembre pasado la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), emitió una Carta de no-acción sobre el nuevo token. Según la empresa IMVU, VCOIN no puede ser considerado un valor ya que, según dicen, los ingresos de la criptomoneda no se van a utilizar para actualizar o financiar a la empresa.
IMVU, una economía colaborativa
IMVU es un juego en donde los usuarios crean un avatar personalizable que reúne ciertas habilidades y se conectan con otros jugadores en salas de chat 3D. El personaje creado se puede desplazar en un mundo virtual que recrea escenarios como playas, paisajes con nieve, entre otros, para que los jugadores interactúen entre ellos.
Los creadores definen a IMVU como un juego que permite “una economía colaborativa, pues los 50 millones de artículos de la tienda de IMVU, que incluyen características de avatar, ropa, animaciones, muebles y habitaciones, son creados por los usuarios. Esta comunidad de 50.000 creadores puede expresar su creatividad y ganar dinero real con su oficio”.
John Burris, director de estrategia de IMVU expresó que la diferencia con otros juegos es que, en ellos, los créditos que reciben los jugadores no tienen valor fuera de la plataforma, mientras que en IMVU los usuarios pueden convertir las ganancias en dinero real.
IMVU destacó en un comunicado que la “economía de alta velocidad” que actualmente tiene la plataforma, permite realizar 27 millones de transacciones y 13 mil millones de créditos que cambian de manos cada mes para bienes y servicios virtuales, dentro del juego.
Según los datos de la empresa creadora del juego, el 45% de sus usuarios activos se encuentran fuera de Estados Unidos y de esa cifra el 22% está ubicado en Latinoamérica.
Los juegos virtuales son de los sectores más atraídos por las criptomonedas. Tal es el caso, de la empresa Thnder Games. CriptoNoticias informó el año pasado que esta empresa lanzó un juego de carreras llamado Turbo 84, que integra un sistema de micropagos de bitcoin, basado en la red Lightning..