-
Una comisión de la Ciudad de Miami ha aceptado una contribución de cerca de 4 millones de dólares.
-
La contribución es realizada para formar la tesorería de MiamiCoin en la ciudad de Miami.
El alcalde de Miami, Francis Suárez, junto con una comisión de la ciudad de Miami, votaron a favor de recibir una contribución de cerca de 4,3 millones de dólares de parte del proyecto CityCoins. El monto fue recolectado gracias a la creación de MiamiCoin (MIA), un token que corre dentro de Stacks, una cadena lateral de Bitcoin. Este fue desarrollado y lanzado de forma independiente al gobierno de la ciudad de Miami.
El acuerdo fue publicado en el portal de CityCoins este 13 de septiembre. Allí se hace oficial que la comisión de la ciudad de Miami «ha votado para reclamar sus contribuciones del protocolo MiamiCoin». Los recursos serán utilizados en diferentes proyectos en «beneficio de la ciudad», entre ellos el programa para mitigar los efectos del cambio climático y el plan de «educación criptográfica e incentivos para emprendedores tecnológicos».
Ahora que la ciudad ha adoptado oficialmente MiamiCoin como una herramienta para la ciudad, Miami ha sido anunciado como el próximo epicentro importante para la tecnología y la innovación. La ciudad se ha establecido aún más como líder en el sector público al aceptar sus contribuciones al protocolo MiamiCoin, demostrando cómo los gobiernos municipales pueden adoptar y aprovechar las nuevas tecnologías para beneficiar a sus electores.
Comunidad de CityCoins.
A partir de ahora la ciudad de Miami podrá administrar la tesorería de MIA, ofreciendo incentivos a sus ciudadanos que posean o minen MIA. Según destaca el documento de MiamiCoin en la web de CityCoins, la minería de MIA aportará un 30% del total minado a la tesorería de MIA y el restante (70%) en beneficios directos a los mineros.
MIA es un token lanzado el pasado mes de agosto y desarrollado dentro de la red Stacks, una cadena lateral de Bitcoin en la cual es posible la ejecución de contratos inteligentes y la creación de plataformas descentralizadas. La minería en Stacks, y en este caso en MIA, genera beneficios tanto en STX, criptomoneda propia de la red, como en BTC.
Fuente: CityCoins.
Según el anuncio, MiamiCoin servirá como una herramienta de expansión, ya que solo no ofrece beneficios de la adopción, sino que le permitirá a la ciudad desarrollar plataformas descentralizas que corran directamente sobre Stacks.
Una criptomoneda para Miami no desarrollada por Miami
CityCoins es un proyecto que tiene como objetivo llevar criptomonedas a las diferentes ciudades de los Estados Unidos, empezando en este caso por Miami.
El proceso comienza con una demanda por parte de los ciudadanos en querer una criptomoneda para su ciudad, a través de una elección abierta. Una vez es lanzada, se abre una votación en la cual los ciudadanos y autoridades gubernamentales pueden votar para adoptar y reclamar las contribuciones y administración de la moneda creada.
Para el caso de Miami, la comisión encargada acordó firmar el acuerdo con CityCoins para la adopción de MIA. El alcalde Francis Suárez dio su visto bueno a la propuesta, esto teniendo en cuenta que anteriormente, según lo ha reportado CriptoNoticias, ha fijado una postura a favor de Bitcoin.