-
En Ethernity se subastan tokens de la insignia argentina, la camiseta y un homenaje a Maradona.
-
La Asociación del Fútbol Argentino negocia con otras empresas para lanzar más NFT.
El 2021 será recordado como el año en que Lionel Messi conquistó su primer título con la selección argentina de fútbol. Además, el equipo volvió a ser campeón luego de 28 años de sequía y, como si todo eso fuera poco, el seleccionado concretó una incursión más que exitosa en el mundo digital, ahora con sus propios tokens no fungibles (NFT).
Este nuevo producto digital coleccionable está disponible desde el 16 de noviembre en el marketplace de Ethernity. Y no será el único, ya que desde la propia Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunciaron que están cerca de firmar contratos con otras compañías para emitir más tokens de este estilo.
Entre los NFT disponibles están un medallón con la insignia de la AFA, la camiseta titular que el equipo usó en la Copa América 2021 (en la que fue campeón) y una camiseta conmemorativa a Diego Maradona, igual a la que usó el jugador en el mundial de México 1986.
Las distintas piezas de arte digital se pueden conseguir desde los 0,3 wETH (WETH), es decir, USD 1.332 según la cotización del token al cierre de esta nota en CoinMarketCap.
Sin embargo, el NFT de la camiseta de Maradona tiene un precio sustancialmente mayor. Este token —del que queda solo una unidad disponible— se subasta con un valor mínimo de 5.000 ERN (ERN), el token de Ethernity Chain. En valores actuales, estamos hablando de USD 81.950.
«La colección de #NFTs de la Selección Argentina celebra una época de gloria que atraviesa a millones de fanáticos», expresó una publicación de la AFA en Twitter del 11 de noviembre.
El fútbol «tokenizado», un modelo de negocio fructífero
Los tokens no fungibles han encontrado en el fútbol un terreno muy fértil para expandirse. Como reportó CriptoNoticias, la propia selección albiceleste había lanzado su primera colección de NFT el 12 de julio, también en Ethernity. En esa ocasión, se pusieron a la venta animaciones del equipo que jugó la final de la Copa América ante Brasil, del trofeo conseguido y de la distinción de máximo goleador otorgada a Lionel Messi.
Pero también hay muchos otros casos que ilustran esta incursión del fútbol en el mundo digital. Por ejemplo, otras selecciones nacionales como la de Alemania o la de Francia también han lanzado su colección de tokens en la plataforma de fútbol fantasy Sorare. Asimismo, jugadores, equipos y hasta ligas, como la Bundesliga alemana, han hecho lo propio.
Los NFT y fan tokens, claves para el fútbol de Argentina
Además de la generación de tokens no fungibles de los logros conseguidos en este año histórico, la AFA aprovechó también el potencial de los fan tokens. La entidad madre del fútbol argentino firmó un contrato con Socios.com para comercializar estos tokens destinados a los fanáticos, e incluso la firma se volvió también patrocinador oficial del torneo de primera división, que lleva su nombre.
En una entrevista con el podcast de Big Data Sports, Leandro Petersen, gerente de marketing y comercial de AFA, aseguró que la asociación va a firmar más acuerdos con compañías de NFT de forma no exclusiva. «Estamos en conversaciones avanzadas con Dapper Labs, Sorare y Socios.com, que ya es nuestro socio y está empezando a incursionar en los NFT», contó.
«Estos activos tienen mucho valor para quien lo adquiere, sobre todo porque generan pertenencia, y en ellos se depositan muchas de las expectativas de las federaciones. A la gente le interesa tener algo único y que nadie más posee», dijo. A su vez, Petersen que remarcó la importancia de aliarse con empresas de alcance global para llegar a mercados fuertes como el de Asia.
Esta relación con las nuevas tecnologías se confirma también con el más reciente sponsor que sumó la AFA, el exchange español Bybit. Según un comunicado oficial, la empresa lucirá su logo en la ropa de entrenamiento del plantel argentino en todas sus categorías por un periodo de dos años.