-
Nic Carter cree que los reguladores debilitaron a los bancos amigables con las criptomonedas.
-
Carlos Maslatón dijo que EE. UU. quiere evitar que se cambien criptomonedas por moneda fíat.
Detrás del cierre de Signature Bank parece haber una intención de afectar a las criptomonedas o, al menos, eso es lo que cree Barney Frank, un alto ejecutivo de la entidad financiera tomada por las autoridades estadounidenses el pasado domingo.
«Creo que parte de lo que sucedió fue que los reguladores querían enviar un mensaje muy fuerte contra las criptomonedas», dijo Frank, quien también fue miembro de la Cámara de Representantes e introdujo una propuesta de ley que terminó reorganizando el sistema de regulación financiera de su país.
A juicio del ejecutivo, el banco fue usado como ejemplo de lo que puede pasar si se entra al mundo de las criptomonedas, ya que de parte de la entidad «no había insolvencia basada en los fundamentos», dijo a la cadena CNBC.
A la postura de Frank se han sumado varios especialistas a través de la red social Twitter.
Uno de ellos es el inversionista y cofundador de Coin Metrics, Nic Carter, quien comentó que lo sucedido con Signature es un «escándalo colosal». Considera que el banco fue «ejecutado, pero no debido a ninguna corrida bancaria».
«Mi conclusión es que los políticos como Liz Warren, junto con los organismos reguladores, debilitaron a los criptobancos y alentaron las corridas en su contra. Luego usaron los retiros como pretexto para cerrarlos. Lo que estaba destinado a ser una operación quirúrgica se convirtió en una crisis bancaria masiva», expresó Carter.
Una teoría similar fue expuesta por el abogado argentino Carlos Maslatón, en un space de Twitter del pasado domingo reportado por CriptoNoticias.
Maslatón, de hecho, coincide con el ejecutivo de Signature al indicar que el cierre de los tres bancos es un mensaje que quiere enviar Estados Unidos a los bitcoiners y usuarios de criptomonedas.
Aunque, en su disertación, el argentino fue más allá y dijo que el mensaje o advertencia a los usuarios de criptomonedas es que van a poder recibir dólares al cambio de sus criptoactivos, pero la Reserva Federal sólo ofrece una salida de ese mercado, no una entrada.
«Me parece que nos están permitiendo la salida, pero hoy no hay desde dónde comprar criptomonedas con dólares fíat», explicó.
Entre sus reflexiones dejó una pregunta en el aire «¿no habrá encontrado la Reserva Federal el momento político, financiero y legal para hacer (sin decirlo) que bitcoin no se cambie más contra el dólar estadounidense?»
Signature fue el tercer banco intervenido por los reguladores estadounidenses y ahora está bajo el control del Departamento de Servicios Financieros (DFS). Justo después del cierre de Silvergate y Silicon Valley Bank (SBV).
Algo que tenían en común los tres bancos es que estaban abiertos a las criptomonedas. En el caso de Signature, había creado una red de pagos que operaba 24 horas al día, 7 días a la semana para clientes con criptomonedas y tenía USD 16.500 millones en depósitos de clientes relacionados con criptoactivos.