-
CriptoNoticias te ofrece cada lunes el mejor resumen de las noticias más resaltantes del ecosistema
-
¿Desconectado durante la semana pasada? No te preocupes que acá te presentamos las mejores noticias
Fue una semana movida en la geopolítica latinoamericana, con la escalada del conflicto venezolano. El tema de Venezuela ha sido ampliamente discutido en la comunidad de criptomonedas, por ser una alternativa para permitir más libertad financiera en su territorio. En otro temas, se hicieron públicos varios descuidos por diferentes plataformas de intercambio. El mercado sigue tranquilo, sin grandes movimientos.
Estas son las noticias que impactaron el ecosistema cripto la semana pasada:
- La cotización de bitcoin experimentó una subida de más del 16% en el mercado venezolano. El incremento repentino ocurrió en medio de la proclamación de Juan Guaidó como presidente encargado del país.
- Un grupo de profesores de siete universidades estadounidenses han constituido, con la ayuda de grupos inversionistas, una fundación dedicada a la investigación de blockchain, bautizada bajo el nombre de Distributed Technology Research. Con la intención de crear un nuevo retador a bitcoin.
- La casa de cambio surcoreana Coinnest repartió el equivalente a 5,3 millones de dólares en bitcoins entre sus clientes, por un error en su servidor. El incidente fue reportado por Coinnest la semana pasada y ocurrió cuando la plataforma realizaba un airdrop de We Game Token (WGT).
- Beam, criptomoneda creada utilizando la tecnología MimbleWimble, vivió un extraño suceso cuando su cadena de bloques quedó inactiva a la altura del bloque 25.709, este 21 de enero.
También:
- Actualmente la dificultad de minado de Ethereum ha aumentado notablemente, aunque el hashrate de la red se mantiene a la baja, un fenómeno que podría sugerir según analistas la próxima activación del ciclo de la bomba de dificultad de Ethereum.
- Adena Friedman, presidenta y CEO de Nasdaq, considera que la innovación que representan las criptomonedas podría generar un progreso comercial constante y sostenible, en caso de lograr una utilidad práctica en el futuro.
- En el hackeo a la casa de cambio Cryptopia, ocurrido el pasado 15 de enero, se calcula que fueron robados USD 16 millones en ETH y tokens ERC20, según un análisis de la plataforma de análisis de datos Elementus.
- El foro de Localbitcoins fue el punto de entrada de cibercriminales para efectuar un ataque de phishing y vaciar al menos 6 cuentas de usuarios, este 26 de enero.
Sobre el caso de las casas de cambio, siempre es bueno recordar que lo mejor es tener posesión de las claves privadas de sus fondos de criptomonedas, así si una casa de cambio es atacada, sus fondos están seguros bajo su cuidado. Ya comienza una semana con nuevos retos en el mercado de criptoactivos y en economías particulares, como la de Venezuela, que comienza la semana con una nueva casa de cambio de divisas oficial. Ya observaremos el efecto de la misma en el mercado de bitcoin del país.
Imagen destacada por: CriptoNoticias