-
Lectores y líderes hispanos reconocen a este medio como guía en el ecosistema.
-
La comunidad de Bitcoin aplaude el rigor, la constancia y enfoque regional de CriptoNoticias.
Escucha el eco que trae el viento: una década de dedos danzando sobre teclados, páginas cargándose en pantallas y mentes abriéndose al asombro. CriptoNoticias celebra diez años, y quienes han crecido junto a sus letras —lectores fieles y curiosos— dibujan con sus palabras el retrato de un medio que definió una era.
De pronto, al afinar la mirada, surge una pregunta: ¿qué une a programadores, economistas, emprendedores, abogados y tantos otros? Bitcoin, claro, pero también CriptoNoticias, un compañero constante en su viaje bitcoiner, cuyas voces resuenan hoy para honrar su legado con recuerdos, alabanzas e ideas sobre lo que está por venir.
Todo comenzó en 2015, cuando Bitcoin apenas susurraba en el mundo hispano y CriptoNoticias decidió comunicar sobre sus avances. Una década después, entre revoluciones digitales, sus protagonistas —lectores y líderes del ecosistema— relatan cómo este medio los guió al núcleo de una historia que se entrelaza con un movimiento capaz de transformar el mundo.
Pero ahora, nos toca hacer silencio. Que cesen por un instante los teclados y hasta el aleteo de una mariposa, porque hoy les toca a ellos —a ustedes— contar cómo CriptoNoticias ha moldeado sus vidas con su luz informativa.
«CriptoNoticias me ayudó a mantenerme informado como bitcoiner»
Juan en Cripto ha sido un lector fiel de CriptoNoticias desde 2017, cuando su interés por bitcoin y las criptomonedas apenas despuntaba. Este medio, dice, se convirtió en su brújula para navegar la industria, ofreciéndole no solo noticias frescas, sino también artículos de opinión que le abrieron perspectivas diversas y explicaciones técnicas que desentrañaron los misterios de Bitcoin y más allá.
Mirando hacia el futuro, Juan imagina un giro innovador. Eso es con un noticiero formal, breve y meticulosamente curado, que aproveche la reputación periodística de CriptoNoticias. «Sería distinto a lo que hace un youtuber», reflexiona, proponiendo un formato que responda a las mentes aceleradas de hoy con información filtrada y confiable. Mientras felicita al medio por su décimo aniversario, sugiere que este paso podría elevar aún más su legado en la comunidad bitcoiner hispana.
«Lo que más me gusta de CriptoNoticias, definitivamente, es que se han mantenido firmes, en cada mercado alcista o bajista, compartiendo información de valor. Bien porque apoyan a proyectos hispanoparlantes. Yo creo que, a pesar de que es un medio que necesita sobrevivir, como negocio, siempre han estado atentos para apoyar a la comunidad y transmitir información de valor. Siempre pensando en las personas que están llegando al ecosistema y en las que ya saben. El hecho de estar allí, dándole durante 10 años a este tema es algo muy valioso».
Juan en Cripto, bitcoiner colombiano y divulgador.
«Fue el primer medio en español que consulté»
Mauricio Tovar encontró en CriptoNoticias su primera guía en español sobre Bitcoin y criptomonedas allá por 2017, y hasta ahora, mantiene al medio como su principal fuente de prensa escrita. Para él, CriptoNoticias ha sido clave en su formación bitcoiner, ayudándolo a comprender perspectivas diversas de Latinoamérica y el mundo, además de mantenerlo al día con el ecosistema para tomar decisiones y opinar con fundamento.
Entre sus recuerdos, Mauricio atesora un artículo especial: una nota en Miami, antes del lanzamiento de Tropikus, que marcó la primera aparición mediática suya y de Diego Mazo. «Fue un lindo artículo, especial», dice, y aún lo encuentra en búsquedas años después. Lo que más admira del medio es su seriedad, reflejada en un filtro editorial que rechaza proyectos dudosos y en la calidad de un contenido creado por un equipo profesional de latinoamericanos.
Sobre lo que me gustaría ver en el futuro, es que pudieran hacer un poco más de debates en vivo o traer dos posiciones contrarias alrededor de un tema. Pudieran aprovechar sus redes y tal vez hacer un debate en internet, siempre manteniendo el respeto por las posiciones y el argumento. Sí, creo que enfrentar posiciones es algo muy bueno para la audiencia, que puede ver los dos puntos de vista y sacar sus conclusiones, y Criptonoticias puede ser esa entidad neutral que ayude a moderar esas conversaciones para sacar las mejores conclusiones.
Mauricio Tovar, bitcoiner colombiano y cofundador de Tropikus.
«Admiro su periodismo investigativo y enfoque en Bitcoin»
Ishi Kawa comenzó a leer CriptoNoticias en 2020, y desde entonces lo ha valorado por encima de otros medios por su enfoque centrado en Bitcoin. Para él, CriptoNoticias ha influido en su camino bitcoiner gracias a periodistas que no solo conocen el tema, sino que practican un periodismo investigativo que asegura la veracidad de lo que publican. Este rigor, dice, lo ha convertido en una fuente confiable en su travesía por el ecosistema.
Un artículo que guarda en la memoria es «Viajando con Bitcoin por El Salvador, nuestro segundo hogar», escrito por su amigo Luis Esparragoza en 2021, cuando Bitcoin se convirtió en moneda de curso legal en su país. Ishi aprecia especialmente la claridad, concisión y precisión de las noticias diarias de CriptoNoticias, así como la accesibilidad de su sitio web, tanto en móvil como en escritorio. «Son informativas y confiables», destaca, celebrando su constancia y calidad.
En CriptoNoticias me gustaría ver un mayor enfoque en autocustodia y privacidad, además de entrevistas con personas que realmente aporten al ecosistema de Bitcoin, no con las mismas celebridades o influencers tradicionales. También me gustaría que cubrieran más sobre las soluciones de Layer 2, que están ganando mucha relevancia.
Ishikawa Garay, programador y bitcoiner salvadoreño.
«CriptoNoticias fue clave para mi carrera enfocada en Bitcoin»
Javier Bastardo atribuye a CriptoNoticias un papel decisivo en su carrera dentro del mundo Bitcoin. En enero de 2017, sin conocimientos previos, se unió como redactor y, gracias a la paciencia de Héctor Cárdenas —quien toleró sus entregas tardías, solo al comienzo, mientras aprendía—, encontró su vocación. «Aprender informando con la rigurosidad de su línea editorial fue diferencial», asegura, destacando cómo el medio lo guió desde cero hasta convertirlo en un profesional de la industria.
Entre sus recuerdos destaca su primer artículo sobre la prohibición de China a Bitcoin, una noticia que entonces parecía fatal pero que hoy considera «risible» por su carácter cíclico. También valora una serie de perfiles que escribió, los cuales no solo retrataron a figuras clave, sino que difundieron el acervo intelectual del ecosistema. Estos textos, dice, dejaron una marca tanto en él como en los lectores de CriptoNoticias.
«No sé si ya lo tienen, pero quizás una cuenta de TikTok en un tono distendido y hasta chistoso sería algo interesante. Lo bueno de saber de CriptoNoticias desde hace años es que se ve la evolución y la mejora y, en ese sentido, conquistar nuevas plataformas y audiencias se oye más como proyecto que como quimera».
Javier Bastardo, bitcoiner venezolano.
«CriptoNoticias ha sido un acompañante fundamental»
José Antonio Bravo ha seguido a CriptoNoticias desde sus inicios, atraído por su carácter pionero en el mundo hispanohablante de Bitcoin y criptomonedas. Recuerda con interés sus primeros artículos y haber seguido a algunos de sus redactores en redes sociales, un hábito que marcó el comienzo de su relación con el medio. Para él, CriptoNoticias fue esencial en sus primeros pasos como bitcoiner, llenando un vacío de información confiable en español cuando los influencers eran escasos.
Aunque le cuesta elegir un artículo favorito entre tantos años de contenido valioso, destaca la serie sobre la adopción de Bitcoin en El Salvador tras la Ley Bitcoin como un hito memorable. Lo que más aprecia es la imparcialidad del medio al presentar noticias, junto con la profesionalidad de sus redactores y la colaboración constante que le han brindado. Esta combinación, dice, ha hecho de CriptoNoticias un compañero indispensable en su trayecto.
«Sería buenísimo que hubiera mayor contenido audiovisual, con podcasts y videocasts que reflejaran contenidos similares a los que ya se encuentran digitalmente, para llegar a un público menos habituado a la lectura».
José Antonio Bravo, economista y bitcoiner español.
«Es un referente hispano para actualizarme sobre la región»
Daniel Arraez comenzó a leer CriptoNoticias alrededor de 2015, cuando ya era un activo participante en el ecosistema como coadministrador del grupo de Facebook Bitcoin Venezuela, un punto de encuentro clave para las discusiones sobre activos digitales en la región. Aunque su interés por Bitcoin precedió al medio, CriptoNoticias se consolidó con los años como su fuente principal para mantenerse al día con las novedades del mundo hispanohablante, un rol que valora profundamente.
Entre sus recuerdos guarda fragmentos de conversaciones con amigos y notas de entrevistas publicadas en este medio que han quedado en su memoria. También resalta con orgullo su primer artículo de opinión, «Valor y Ruido», publicado en CriptoNoticias, como un hito personal reciente. Para Daniel, el medio brilla por su capacidad de abarcar ampliamente los sectores del ecosistema—eventos, opiniones y más— con un enfoque objetivo y profesional que lo distingue.
«Sobre lo que me gustaría ver más en CriptoNoticias, creo que secciones específicas, más allá de los filtros y etiquetas, sobre monedas en particular o secciones como minería, inversión y gubernamentales».
Daniel Arraez, bitcoiner venezolano.
«Me ha servido de orientación para aclarar conceptos»
Rodrigo Icaza comenzó a leer CriptoNoticias en 2016, cuando se adentró en el ecosistema de bitcoin y criptomonedas. Fue en ese tiempo cuando encontró en el medio la fuente más reconocida en Panamá por su información sólida y precisa. Desde entonces, ha sido un aliado educativo en su camino bitcoiner, ayudándolo a desentrañar conceptos complejos al combinarlos con noticias de manera clara y accesible, una cualidad que considera invaluable para su aprendizaje.
Entre sus recuerdos, destacan varios artículos que trazaron el desarrollo del ecosistema en Panamá. Eran publicaciones que trataban desde la llegada del Panama Blockchain Embassy en 2017 y Panamchain en 2018, hasta el Blockchain Summit Latam 2022. Sin embargo, el que más le marcó fue uno sobre un token sospechoso en 2021, por el revuelo legal y parlamentario que desató en su país. Lo que más valora de CriptoNoticias es su dinamismo al publicar y su habilidad para simplificar temas intrincados, haciéndolos comprensibles para todos.
«Distinto al contenido noticioso, me gustaría ver que los periodistas de Criptonoticias se involucren en temas de capacitación dirigida a periodistas de medios tradicionales en diversos países, de manera que sirvan de mancuerna para una correcta difusión del contenido relacionado con aspectos clave para el desarrollo del ecosistema».
Rodrigo Icaza, bitcoiner panameño.
«Es mi medio de cabecera»
IT4Bitcoin, un bitcoiner anónimo argentino con perfil técnico, lee a CriptoNoticias desde sus inicios, como lo evidencia un correo de julio de 2015 donde compartió uno de sus artículos. Aunque su dominio del inglés le daba acceso a otras fuentes, este medio se convirtió en su herramienta clave para difundir información confiable en español a una audiencia menos especializada. En esos primeros días, cuando la información escaseaba, CriptoNoticias marcó la diferencia, un rol que mantiene hasta hoy.
Entre sus recuerdos más vívidos están los artículos sobre Bitcoin XT, SegWit 2X y la «blocksize war», una saga que lo llevó a sentir un «deber moral» de informar a quienes se acercaban al ecosistema tras charlas con él. Lo que más valora es la autenticidad de sus redactores, «bitcoiners que entienden de lo que hablan», a diferencia de otros medios en español, lo que le da un sello de calidad y credibilidad único.
Para el futuro, IT4Bitcoin sugiere incorporar traducciones semanales del boletín Bitcoin Optech, una adición que enriquecería su oferta técnica. Su experiencia subraya cómo, en diez años, CriptoNoticias ha sido un puente esencial para conectar el conocimiento especializado con la comunidad hispana, consolidándose como un medio de referencia desde sus primeros pasos.
«Me informa sobre el ecosistema en América Latina»
Leopoldo Bebchuk empezó a leer CriptoNoticias en 2017, cuando, como autodidacta, buscaba entender el ecosistema de los activos digitales en América Latina. El medio le abrió una ventana a lo que ocurría en la región, desde personalidades hasta empresas argentinas, y con el tiempo se volvió una fuente clave para sus investigaciones, aprovechando su contenido local en español. Hoy, además, colabora con CriptoNoticias, aportando sus opiniones con libertad temática.
Entre los artículos que recuerda, destaca uno sobre Rodolfo Andragnes y la eficiencia de Bitcoin, citado en su libro, junto con otros sobre adopción, como un texto sobre remesas en Venezuela. Lo que más valora es la relevancia del medio como líder regional y la autonomía que le ofrece para escribir, un espacio que considera vital para expresar sus ideas y conectar con la comunidad hispana.
«Una cosa pequeña, pero que sería bueno tener, es una página de autores. Ahora para acceder a todos los artículos de alguien tengo que ir a uno, tocar su nombre, y ahí me lleva a su página. Algunos (Nicolás Antiporovich por ahora es el único que encontré) muestran Home -> Autor -> Nombre» pero al tocar en autor te lleva a la página de ese autor, no a una que muestre a todos para encontrarlos más fácil».
Leopoldo Bebchuk, bitcoiner argentino.
«Me ayuda a crear una visión propia de cómo interpretar el ecosistema»
Hernán González descubrió CriptoNoticias en 2020, cuando se inició en el ecosistema y buscaba aprender más. Desde entonces, el medio ha sido un pilar en su camino bitcoiner, con cientos de noticias, análisis y opiniones que no solo le informaron, sino que lo inspiraron a desarrollar su propia perspectiva y a dar sus primeros pasos como columnista en este medio.
Un artículo que sigue revisitanto es el de la Criptopedia sobre Satoshi Nakamoto, cuya figura le fascina y lo lleva a reflexionar sobre los orígenes de Bitcoin. Hernán valora especialmente la trayectoria de CriptoNoticias, que en diez años ha cubierto gran parte de la historia de Bitcoin —una industria de apenas 16 años—, y su «toque latino», que resuena en países como Venezuela y Argentina, donde la necesidad de un dinero fuerte es palpable.
«Como fundador de un proyecto de investigación en torno a Bitcoin, una de las cosas que me gustaría ver es contenido orientado a personas que no vienen de una rama informática/técnica, de manera tal que puedan comprender otros aspectos más detallados sobre el protocolo y les sirva para la experimentación».
Hernán González, bitcoiner argentino
«Me dio información global, clara y confiable en español sobre Bitcoin»
Manuel Beaudroit empezó a leer CriptoNoticias entre 2016 y 2017, cuando ya estaba inmerso en el ecosistema y trabajaba en el lanzamiento de un exchange previo. En una época donde la información en español era escasa, el medio se volvió un recurso crucial para mantenerse al día, ofreciéndole claridad sobre Bitcoin y criptomonedas, además de una visión más profunda del contexto regional que enriqueció su trayectoria bitcoiner.
Recuerda con aprecio las coberturas completas de conferencias y eventos latinoamericanos, que le mantuvieron conectado a las novedades cuando no podía asistir en persona, junto con columnas de opinión que califica de interesantes. Lo que más admira de CriptoNoticias es su constancia, con una década ofreciendo contenido serio y regional, con criterio periodístico sólido, sin sucumbir al sensacionalismo que a menudo inunda el mundo de los activos digitales.
«CriptoNoticias es un medio muy completo, pero, se me ocurre, tal vez, algunos artículos educativos, bien basicos, para aquellos lectores que no saben y que quieren arrancar de cero con bitcoin y criptomonedas».
Manuel Beaudroit CEO y co-fundador de Belo.
Diez años después, el eco de CriptoNoticias sigue resonando, no solo en las palabras de quienes lo construyeron, sino en las voces de una comunidad que lo ha hecho suyo. Desde Colombia hasta Argentina, desde El Salvador hasta Venezuela, todos coinciden en que este medio ha sido más que una fuente de noticias, en realidad ha sido un maestro, un espejo y un motor de cambio. Sus relatos, tejidos con gratitud y visiones de futuro, confirman que el verdadero pulso de CriptoNoticias late en quienes lo leen y lo comparten cada día.
Con fuerza, sus lectores honran estos diez años y también trazan el camino para los próximos, demostrando que este medio es, y siempre será, un reflejo vivo de quienes lo sostienen: ustedes.