-
El índice de Buda ofrece data mensual.
-
Compara las criptomonedas contra el mercado bursátil para medir la penetración del mercado.
Buda.com, uno de los exchanges más grandes de Colombia y Latinoamérica, lanzará un índice del volumen de transacciones de bitcoin y criptomonedas de su plataforma.
El índice de Buda hará comparaciones entre el mercado de las criptomonedas y la bolsa de valores de Colombia. Esto permitirá dimensionar su posicionamiento en el sistema financiero tradicional y la adopción de bitcoin y criptoactivos entre los colombianos.
Forbes comunicó que el índice tomará como referencia el volumen mensual de sus transacciones de criptomonedas para compararlo con el mercado accionario local. Esto podría facilitar a los negocios, inversionistas y bancos tomar decisiones financieras sobre la esfera de los activos digitales, comentó la empresa. La medición de este índice se presentará la segunda semana de cada mes.
Las criptomonedas se posicionan en el mercado colombiano
Buda compartió que el volumen de transacción de criptomonedas este año en su plataforma ha crecido, desde 43.800 millones de dólares en enero, a 47.758 millones de dólares en abril.
Esto sugiere que, si el volumen de operaciones con criptomonedas en Buda.com cotizara en la Bolsa de Valores de Colombia, se posicionaría entre los 10 activos más comerciados en lo que va del año. Incluso por encima de empresas como Grupo Nutresa, Grupo Argos, Grupo Éxito, Davivienda y Banco de Bogotá, y muy cerca de Grupo Sura y Grupo Aval, los dos conglomerados financieros más grandes de Colombia.
“Las criptomonedas no son el futuro, son el presente. Hoy grandes bancos en el mundo que comercializan u ofrecen fondos de inversión con criptoactivos, diversos negocios las aceptan como forma de pago, y cada vez más personas las ven como una forma de inversión”, comenta Alejandro Beltrán, country manager de Buda.
El volumen de transacciones alcanzado por Buda sería fruto de la implementación de herramientas de adopción de criptomonedas para los colombianos. Por ejemplo, como se informó en CriptoNoticias, cuando habilitaron la compra de criptomonedas con pesos colombianos en tiempo real mediante el uso de tarjetas de débito, crédito o pagos con PSE (Pagos Seguros en Línea).