-
El gobierno de China estaría detrás del renovado interés de Hong Kong en las criptomonedas.
-
La industria de los activos digitales gira su mirada hacia la regulación amigable de Asia.
Hong Kong se muestra decidido a fomentar el mercado de bitcoin (BTC) y otras criptomonedas. Algo en lo que, aparentemente, cuenta con el respaldo de China para lograrlo.
La Oficina de enlace del gobierno central de China ha estado trabajando con funcionarios de la ciudad de Hong Kong con la idea de tener allí un campo de pruebas para las criptomonedas.
Lo que parece ser un plan oculto, entre la metrópolis autónoma y el país asiático, está captando la atención de la industria de las criptomonedas ante el estricto enfoque de la regulación de Estados Unidos y otros países.
«Los funcionarios de China están informando a sus superiores sobre lo que están observando en Hong Kong, aunque el propósito de esos informes no está claro», dijeron a Bloomberg algunas personas no identificadas.
En un renovado interés por las criptomonedas, Hong Kong está lanzando su propuesta para regular a los exchanges de bitcoin y a otros proveedores de servicios con criptoactivos, como lo informó CriptoNoticias con anterioridad.
Las reglas que entrarán en vigor a partir del próximo 1 de junio, se centran en la idea de que cualquier persona u organización que ofrezca servicios con criptomonedas en Hong Kong, tendrá que solicitar y obtener una licencia emitida por la Comisión de Valores y Futuros.
Con ello, los inversionistas minoristas podrán comerciar con bitcoin, ether (la criptomoneda de la red Ethereum) y otros activos digitales «altamente líquidos».
Significa un cambio de postura para una ciudad que anteriormente limitó el comercio de criptoactivos a los inversionistas profesionales, o aquellos con carteras de al menos 8 millones de dólares de Hong Kong (1 millón de dólares estadounidenses).
La corona de la industria de las criptomonedas está en disputa
La nueva regulación propuesta por Hong Kong ha captado la atención de varias empresas que operan con criptoactivos. Así lo dejó ver Brian Armstrong, CEO de Coinbase quien sugiere en un tuit que China podría recuperar el protagonismo que ha perdido en el mercado de las criptomonedas.
“Estados Unidos corre el riesgo de perder su estatus como centro financiero a largo plazo, sin reglas claras sobre las criptomonedas y un entorno hostil por parte de los reguladores. El Congreso debe actuar pronto para aprobar una legislación clara. Crypto está abierto a todos en el mundo y otros están liderando. La UE, el Reino Unido y ahora Hong Kong”.
Brian Armstrong, CEO del exchange Coinbase.
Por su parte, el líder de Huobi, Justin Sun dijo estar de acuerdo con lo manifestado por Armstrong, y también anunció su decisión de establecer al exchange de criptomonedas en Hong Kong, mudándolo desde Singapur. Todo debido a la ley amigable con las monedas digitales propuesta por el gobierno de la ciudad.
El hecho de que Asia vuelva a captar la atención de grandes empresas que operan con criptomonedas, es algo sobre lo que opinó Cameron Winklevoss, cofundador del exchange Gemini, para quien «la próxima corrida de toros comenzará en el Este».
“Será un recordatorio humilde de que las criptomonedas son una clase de activos globales y que Occidente, en realidad los EE. UU., solo tuvo dos opciones: aceptarlo o quedarse atrás. Cualquier gobierno que no ofrezca reglas claras y orientación sincera quedará en el polvo. Esto significará perderse el mayor período de crecimiento desde el surgimiento de Internet comercial”.
Cameron Winklevoss, cofundador del exchange Gemini.
Hong Kong y China: dos visiones, un solo plan con las criptomonedas
Hong Kong, una región que funciona con su propio gobierno, aunque enlazado administrativamente con China, quiere trazar su propio camino en el mundo de Bitcoin. Así que, por ello, está relajando sus leyes y abriéndole campo a las empresas de criptomonedas.
La metrópolis intenta recuperar su estatus como centro financiero para el comercio de las criptomonedas y marca distancia con las políticas de prohibir el comercio y la minería digital, aunque sus planes podrían estar ligados con los del país asiático.
El secretario de servicios financieros y del tesoro de Hong Kong, Christopher Hui dijo durante una entrevista que la ciudad tiene el potencial de competir en la industria de las criptomonedas aprovechando la ventaja de ser parte de China, y al mismo tiempo estar conectada con el mundo.
Agregó que a las autoridades locales todavía les hace falta evaluar si permiten que los inversionistas minoristas tengan acceso al comercio de criptomonedas, mientras que ofrece protección a sus intereses.
China prohibió toda actividad ligada con las criptomonedas en el año 2021 y poco después Estados Unidos le desplazó como país con mayor poder de cómputo para la minería de Bitcoin en el mundo.
Sin embargo, después de aquel acontecimiento, la industria de las criptomonedas puede estar dando un giro radical. Esto debido a que mientras Estados Unidos hace preparativos para controlar el mercado de los activos digitales con una regulación más estricta, al mismo tiempo China da señales de que desea recuperar su status de centro mundial de las criptomonedas.
Anteriormente, un exasesor del Banco de China pidió que se elimine la prohibición sobre Bitcoin, mientras puede que al país le esté pesando haber limitado un mercado que tiene un enorme tirón económico.