-
Toda la controversia comenzó porque el CEO de Binance dijo considerar esta opción
-
Luego se retractó por Twitter y aseguró no tener capacidad de hacerlo.
Este martes, el equipo de la criptobolsa Binance reportó haber sufrido una violación de seguridad que se llevó 7.000 BTC de la cartera caliente de la plataforma. Un desarrollador propuso revertir el robo mediante una reorganización de la cadena de bloques de Bitcoin, lo que generó debate en la comunidad.
Binance reportó cómo un hacker logró obtener las clave de API de la plataforma y los códigos de seguridad de dos factores (2FA) para realizar una transacción maliciosa que robó más de 40 millones de dólares en bitcoins y que provocó la suspensión de todos los depósitos y retiros de la criptobolsa.
Después del anuncio, Jeremy Rubin sugirió que la situación podía revertirse si se reorganizaban los bloques de la cadena. Para ello, la directiva de Binance debería proveer las llaves privadas de los fondos robados y firmar lotes de transacciones con las salidas no gastadas UTXO que se pagarían a los mineros con diferentes marcas de tiempo, para que fuera una recompensa permanente. Esto sería «más barato que perder los 7.000 BTC».
En torno a esta propuesta, se generó un debate con argumentos a favor y en contra, recordando que hubo una reorganización en el 2010, cuando se detectó un error en el flujo de la inflación de la cadena de bloques de Bitcoin. No obstante, para ese momento la red se encontraba en una edad temprana, con casi dos años de funcionamiento, pocos mineros instalados y una comunidad muy pequeña, en comparación a los millones de bitcoiners que existen actualmente alrededor del mundo. Posteriormente, en el 2016, se propuso volver a hacer una reorganización tras el hackeo de 120.000 BTC a Bitfinex, pero la opción fue descartada.
Este ocho de mayo, el CEO de Binance, Changpeng Zhao, realizó una sesión de preguntas y respuestas en vivo, para brindar mayor información sobre el suceso. Durante la ronda, el CEO actualizó la cifra del robo a 7.070 BTC y fue donde mencionó que estaría considerando esta idea. Luego por su cuenta de Twitter señaló que la casa de cambio descartó la propuesta de reorganización, en vista de que las consecuencias negativas superarían a las positivas.
Zhao reconoció que una reorganización, aunque tuviera la aprobación de buena parte de los usuarios, pondría en jaque la credibilidad de la red. Con ella se podría generar una división de la comunidad bitcoiner, y se podrían crear dos cadenas de bloques en el proceso. Una que defienda la inmutabilidad de la red (principio base en la concepción de Bitcoin) y conserve la transacción con los fondos hackeados y la nueva cadena reorganizada, donde el robo sería «vengado» y los fondos robados pasarían a manos de los mineros. Este hardfork recordaría al ocurrido con Ethereum en el 2016 producto del hackeo a The DAO.
Situación hipotética donde Binance pudo cumplir esta idea
Un usuario publicó en Medium una forma en que Binance podría haber impulsado una reorganización de la red apenas se conoció el hackeo. En principio, Binance hubiera creado una transacción que gastara gran parte de los fondos robados desde la última dirección que controlara la criptobolsa (un bloque anterior a donde se registró la transacción maliciosa) hacia una «dirección de soborno». Esta dirección debía ser publicada en el sitio web junto a la clave privada de la dirección.
Un minero construiría un bloque alternativo al bloque que contiene la transacción de soborno, junto a otra transacción que transfiera este soborno a su propia dirección. Entonces, la continuación alternativa de la cadena reemplazaría el bloque que contenía la transacción maliciosa, la cual dejaría de existir en la red.
El caso anterior es una situación hipotética, que quien la intente va a necesitar coordinar con más del 51% de los pools de minería y la recompensa tiene que ser más atractiva que lo que pueden perder los mineros por no seguir la cadena original; cualquier recompensa para realizar esta hazaña va decayendo a medida que se unen más bloques a la cadena de Bitcoin, ya que se vuelve más costoso de ejecutar.
Actualización: se modificó el titulo para que sea más coherente con el artículo.