-
El 20% de los estadounidenses consultados por Gallup dice no estar preocupado “en lo absoluto”.
-
La preocupación actual de los usuarios es similar a la vista en la crisis financiera de 2008.
La crisis bancaria que atraviesa Estados Unidos impacta directamente sobre la salud mental de los usuarios. Tanto es así que casi la mitad de los estadounidenses están preocupados y ansiosos por el dinero que tienen resguardado en las entidades financieras, según lo revela una encuesta de Gallup.
El estudio, llevado adelante por una de las firmas de análisis social más relevantes del país norteamericano, determina que el 48% de los adultos estadounidenses dicen estar ansiosos por la seguridad del dinero que tienen en cuentas bancarias u otras instituciones financieras tradicionales. Esto como suma del 19% de los consultados que afirma que está “muy preocupado” por su dinero, y el 29% que dice que su preocupación es moderada.
La consulta también arroja que el 30% de los consultados no está muy ansioso por sus fondos y que solo el 20% no está angustiado en lo absoluto.
La encuesta de Gallup tuvo como muestra a más de 1.000 personas mayores de 18 años, repartidas en los 50 estados de Estados Unidos. El estudio se realizó entre 3 y el 25 de abril, poco después de los desplomes de Silicon Valley Bank (SVB), Signature Bank y Silvergate Bank.
El colapso del First Republic Bank, reportado por CriptoNoticias la semana pasada, llegó después de que la encuesta de Gallup finalizó.
En su estudio, Gallup determina que la preocupación que se cierne entre los estadounidenses es similar a la vista en 2008. En ese momento, ese país atravesó una crisis producto del desplome de la firma de servicios financieros Lehman Brothers. Durante esos días, el 45% de los consultados afirmó temer por la seguridad de su dinero.
La crisis bancaria de Estados Unidos pica y se extiende
La actual crisis bancaria de Estados Unidos inició en marzo de este año, cuando en pocos días se desplomaron tres bancos locales. Se trató del Silvergate Bank, el Signature Bank y el Silicon Valley Bank. Estas instituciones figuraban entre las más importantes del país.
Luego, a finales de abril, se conoció la intervención y posterior venta del First Republic Bank. Esta se perfiló como la segunda quiebra bancaria más grande de Estados Unidos.
Y, como “crónica de muerte anunciada”, las acciones de otros bancos estadounidenses se desplomaron hace dos días.
Como informó CriptoNoticias, las acciones en bolsa de PacWest Bancorp, Metropolitan Bank y Western Alliance Bancorporation, tuvieron caídas de más del 20% el pasado 2 de mayo. Lo anterior impulsó el precio de bitcoin (BTC) a los USD 29.000, en promedio.
Bitcoin sana preocupaciones
El estudio de Gallup, que refleja la ansiedad y preocupación que tienen los estadounidenses por su dinero dentro de las cuentas bancarias, rememora a una de las ventajas que ofrece bitcoin, la de “ser tu propio banco”.
Por su naturaleza descentralizada, la primera criptomoneda permite a los usuarios ser los veedores de sus propios fondos, eliminando el tercero de confianza que, en el caso estadounidense, está afectando la salud mental de las personas.
A través de un monedero de autocustodia, las personas pueden tener acceso a su dinero sin tener que confiar en una institución centralizada para su resguardo. Una práctica que implica responsabilidad y, al mismo tiempo, libertad financiera.