-
El sistema de trabajo en casa permite mantener la actividad en las plataformas de intercambio.
-
Las empresas buscan reducir la circulación de personas y aumentar la protección del personal.
En Brasil, las casas de cambio de criptomonedas están cambiando la forma de trabajar durante este periodo de pandemia de coronavirus. La rutina de los funcionarios está pasando de una sala de oficina dividida en cubículos, al trabajo en casa (home office). De esta manera, las actividades de estas empresas no serán interrumpidas.
La plataforma de noticias Portal do Bitcoin contactó algunas de estas compañías que operan en el mercado de criptomonedas en Brasil, las cuales están reformulando su forma de trabajar para cumplir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y no detener sus actividades.
El coronavirus y acciones de las casas de cambio
La casa de cambio brasileña, Mercado Bitcoin, con sede en São Paulo, es una de las empresas que ha seguido las recomendaciones de las autoridades de la salud para contener la propagación del virus. A través de un comunicado, la casa de cambio informó que todos sus funcionarios están trabajando en casa desde el martes 17 de marzo. Todavía no existe ninguna disposición para que vuelvan a trabajar presencialmente en la empresa.
«La medida se aplica a todas las áreas, incluso el equipo de servicio. Todas las medidas técnicas fueron tomadas para que el servicio al cliente continúe normalmente. La plataforma de Bitcoin Market permanece activa, los siete días de la semana, las 24 horas al día», dice el texto.
Foxbit también afirmó, por medio de su asesoría de comunicación, que comenzó el pasado lunes 16 de marzo el home office de todos sus empleados. Por medio de una nota, la empresa afirmó que esta sería una de las acciones preventivas para reducir la circulación de personas a fin de evitar la proliferación del coronavirus.
Estamos monitoreando de cerca la llegada del coronavirus y hemos tomado algunas medidas importantes para enfrentar esa situación con total transparencia y responsabilidad. Entre las acciones preventivas, informamos que el 16 de marzo comenzamos el home office para nuestros empleados, con el fin de reducir la circulación de personas y aumentar la protección de todos.
Según Foxbit, que también opera en la capital de São Paulo, esta medida no impedirá la continuidad de sus actividades en el mercado. «Estamos trabajando duro para que nuestros clientes sean los menos afectados posible», afirmaron.
Preparados para el coronavirus
Por su parte, BitcoinTrade tomó la misma medida en la semana anterior. Daniel Coquieri, CEO da empresa, afirmó que desde el pasado jueves 12 de marzo «todos los empleados ya están trabajando en home office».
La compañía, que tiene su sede en Miami y oficinas en São Paulo, Belo Horizonte y Canadá, adoptó el régimen de trabajo remoto para todas sus ubicaciones. Según Coquieri, este proceso no fue complicado ya que BitcoinTrade había adoptado este sistema para algunos casos.
Ya se utilizaba el home office para algunos equipos de la compañía y a veces, algunas personas podían hacer el trabajo de forma remota. Teníamos instaladas herramientas y mecanismos para comunicarnos con los empleados.
Foxbit también aseguró estar bien preparado para el teletrabajo sin que represente riesgo para los datos de sus clientes:
Tenemos todo en la nube y siempre nos preocupa que las personas puedan tener acceso a su trabajo, de manera que puedan hacerlo desde cualquier lugar. Tenemos algunas medidas de seguridad. A los datos más confidenciales de la empresa no se puede acceder desde fuera y los empleados que viven cerca, y pueden ir a pie, si se sienten cómodo con ello.
Desde Belo Horizonte, capital de Minas Gerais de Brasil, la casa de cambio Coinext dijo que había adoptado el trabajo remoto desde el martes 17 de marzo. «Ya utilizamos algunas herramientas internas para optimizar la comunicación y el trabajo, lo que realmente cambió fue el entorno físico. De resto, todo continúa siendo normal», dijo la oficina de prensa de la compañía.
Por otro lado, la casa de cambio Braziliex no entró en detalles sobre la rutina de trabajo de su equipo. A través de un aviso la compañía mencionó que «ha tomado todas las medidas para mantener todo en pleno funcionamiento».
El coronavirus y la economía
Después del coronavirus, el mercado de criptomonedas se ha enfrentado a la gran caída de su principal activo: bitcoin. El pasado 12 de marzo, la más conocida de las criptomonedas llegó a caer 50% en un día, despertando una serie de preguntas sobre si realmente sería el «oro digital».
Sin embargo, Coquieri dijo que la pandemia ha afectado todo el mercado en sí y no solo al sector de las criptomonedas. «En mi opinión, esta crisis de salud está afectando al mercado en general. Todavía pueden pasar algunos meses antes de que las cosas se calmen, pero hablando de precio, todavía habrá mucha volatilidad para algunos en las próximas semanas».
De hecho, hay una razón, en las palabras del emprendedor del ecosistema. La crisis global generada por la pandemia ha afectado también a las bolsas de valores de todo el mundo y ha afectado al mismo tiempo al oro. El mismo día en que bitcoin se desplomó, el oro, que había aumentado un 12% en el año, entregó la mitad de las ganancias y comenzó a cotizar en el rango de USD 1.600.
Versión traducida del artículo de Alexandre Antunes, publicado en Portaldobitcoin.