-
El gobernante de El Salvador repudió a países y organizaciones que se basan en un "viejo formato".
-
Destacó que ahora el país centroamericano es conocido por su "libertad financiera".
Nayib Bukele, el presidente de El Salvador, el primer país del mundo en darle curso legal a bitcoin (BTC), exigió ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que los países y organizaciones críticos de su gobierno dejen que su país transite hacia la libertad, entre ellas, la financiera.
Así lo dijo ayer durante su discurso en la 77° Asamblea General de la ONU, celebrada en Nueva York, Estados Unidos. Allí criticó a las potencias mundiales y los catalogó como «poderosos», que desconocen el derecho de su país a ser libres, independientes y soberanos.
“La libertad es algo por lo que aún luchamos en nuestro país, porque si bien somos libres y soberanos, e independientes en papel, no lo seremos hasta que los poderosos entiendan que queremos ser sus amigos. Que nuestras puertas están abiertas para construir las mejores relaciones (…) El requisito indispensable es que los poderosos respeten nuestra libertad”.
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Según Bukele, El Salvador dejó de ser conocido por la inseguridad y las pandillas, a ser una nación identificada «por las playas, el surf, los volcanes y su libertad financiera».
Esto último como una mención indirecta a bitcoin (BTC), una moneda caracterizada por la autonomía y descentralización. Este activo tiene el curso legal en El Salvador desde septiembre del 2021, debido a la ley Bitcoin que el mismo Bukele impulsó en el Parlamento.
Desde entonces, Bukele ha comprado más de 2.000 BTC. Sin embargo, su gobierno no informa de manera transparente el paradero de esos activos. Hasta ahora, se desconoce quién tiene la custodia de esos bitcoins, que forman parte de la tesorería nacional salvadoreña.
¿Libertad financiera con bitcoin en manos de Estados Unidos?
En todo caso, se sospecha que los BTC de El Salvador los custodia una empresa que tiene su sede en Estados Unidos. De ser así, el país centroamericano estaría en riesgo de perder sus tenencias en bitcoins si el gobierno norteamericano ordena el decomiso de esos fondos.
Por la decisión de adoptar a BTC, varias organizaciones financieras y tradicionales del sistema fíat, como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial, han venido criticando a Bukele.
Algunas de estas instituciones han alertado que el país centroamericano está al borde de una crisis que puede amenazar al sistema financiero por su Ley Bitcoin. Dichas advertencias son rechazadas por el gobierno salvadoreño.
Bukele también ha tenido que enfrentarse a Estados Unidos, país que, además de criticar su gestión, he incluso ha tomado la decisión de vigilar los movimientos financieros realizados con bitcoin en El Salvador, como lo reportó CriptoNoticias.