-
La empresa alegó que una actualización a su sistema en septiembre de 2018 arrojó errores.
-
La startup negó en un comunicado que vaya a cambiar de nombre.
Bitinka indicó en comunicación a CriptoNoticias, que decidió realizar una auditoría luego de recibir notificaciones de sus usuarios quienes habrían detectado inconvenientes en la creación y cancelación de órdenes mediante las APIs.
La casa de cambio de criptomonedas Bitinka aseguró que una actualización a su plataforma, realizada en septiembre de 2018, generó problemas que fueron aprovechados presuntamente por “usuarios maliciosos” en perjuicio de su propio sistema y de otras personas.
A través de su vocero Matt Álvarez, la startup explicó que, ante lo ocurrido, debió apegarse a sus términos y condiciones de uso para resguardar los fondos de los usuarios afectados, con lo que se desestiman los reclamos de personas quienes aseguran que tienen fondos retenidos y sus cuentas permanecen congeladas para operar.
“Nosotros hicimos un upgrade en la plataforma de Bitinka en septiembre del año pasado, pusimos nuevas opciones para el beneficio de nuestros usuarios. Sin embargo, al hacer una auditoría y por comunicaciones de nuestros fieles usuarios, se detectaron problemas en la cancelación y creación de ordenes mediante las APIs. Tal cual mostramos en nuestros términos y condiciones, y para la protección de los fondos de la gente perjudicada, comenzamos una auditoria extensa para ver todos los movimientos de los usuarios involucrados”, señaló Álvarez en el correo electrónico.
El representante de Bitinka enfatizó que en la auditoría “se vieron resultados de usuarios maliciosos perjudicando a otros usuarios o explotando estos mismos bugs (errores). Al tener un crecimiento exponencial, seguimos día a día mirando los movimientos de las transacciones de esas fechas”.
Al ser consultado sobre qué se ha hecho para mejorar esta situación, el vocero informó: “se agregaron nuevas funciones y mejoras en la conexión (…) se migró a un nuevo servicio de hot wallets para agregar nuevas monedas y se está trabajando en nuevos nodos los cuales estarán disponibles a fines de mes”.
En cuanto a los siete testimonios de personas que reclaman que tienen fondos retenidos, y que fueron recopilados en un artículo este viernes por CriptoNoticias, la compañía puntualizó: «No te puedo comentar en nuestro acuerdo comercial con la plataforma de pagos, pero si hemos visto las repercusiones».
Reclamos de usuarios de Bitinka en aumento
Desde octubre del 2018 CriptoNoticias ha recibido y procesado denuncias de usuarios de Bitinka. Estos han exigido respuestas sobre los fondos que mantienen en esta plataforma de canje y que no pueden operar debido a que sus cuentas están congeladas. En ese entonces, la empresa rechazó los reclamos al decirles a sus propios usuarios que “no pueden reclamar bienes que no fueron de su propiedad”.
Ante el aumento de las denuncias en países como Argentina, Estados Unidos y Perú, entre otros, la empresa marcó distancia sobre los argumentos de los usuarios y colocó sobre la mesa un aspecto no mencionado anteriormente: la adopción y el presunto poco conocimiento sobre criptomonedas de los usuarios.
“Esto es un tema que vincula las diferentes opiniones de los usuarios. Hay cosas que escapan de nuestras manos: sin el conocimiento del tema, la adopción de las criptomonedas y la tecnología de estas mismas. En uno de los casos mencionados hay usuarios que hacen retiros a direcciones erróneas o de contratos inteligentes sin saber qué significa esto. Tenemos casos de usuarios haciendo retiros a direcciones físicas de sus domicilios”, recalcó el funcionario.
Jurisdicción y derecho internacional
Hace seis meses la situación entre Bitinka y los usuarios que se quejan de su servicio escaló a un nuevo nivel. Dos operadores argentinos consignaron una demanda por USD 417.000 en el juzgado de comercio 24 de Buenos Aires, exigiendo el reintegro de sus fondos. Días después que fuera difundida la información por CriptoNoticias, Bitinka aseveró que no habían sido notificados de la demanda interpuesta por Federico Gastón Bernini y Cristian Ezequiel Chagalj.
La empresa señaló que “en ningún domicilio se recibió demanda alguna”. Además, destacó que mantiene oficinas en los países en los que opera (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, España, Italia, Panamá, Perú y Portugal), pero que “la empresa tiene su domicilio legal en Hong Kong, en donde fue legalmente constituida”.
En relación con este punto, se le consultó a Bitinka sobre los motivos que llevaron a la empresa a sugerir que hay que “entenderse” con Hong Kong sobre estos casos y no en las oficinas locales. Sobre este tema se indicó lo siguiente:
“No mandamos a entenderse en Hong Kong. Cuando se inicia un proceso judicial, dependiendo de cuáles sean los países intervinientes, se aplica la normativa del Derecho Internacional Privado y hay distintas normas para determinar jurisdicción y ley aplicable. En este caso puntual, el reclamo si es contra BitInka se debe notificar ante el domicilio legal de la empresa y es de público conocimiento su domicilio legal. Está en los términos y condiciones que acepta el usuario con la misma dirección desde la creación de la plataforma en diciembre del 2014”.
Sobre los cambios en sus términos y condiciones de uso, Bitinka señaló que “los cambios en las condiciones de uso se realizan siempre para optimizar los mismos, brindar mayor transparencia y evitar generar confusiones al usuario. Son estos últimos quienes deben conocer y aceptar los mismos para operar”.
Sin cambio de nombre
Bitinka desmintió lo mencionado por Carlos Abuin, abogado de los demandantes argentinos, quien señaló el mes pasado a esta casa editorial, que la compañía “tenía que optar entre pagar a los damnificados o cambiar de nombre para seguir operando. Tenemos la certeza de que hizo lo segundo”.
La startup recalcó sobre este punto: “En otro artículo se menciona que se va cambiar de nombre de la empresa, algo que es totalmente falso”. Es importante señalar que CriptoNoticias solicitó comentarios a Bitinka sobre estas afirmaciones del abogado en su momento, pero los correos electrónicos enviados a su departamento legal nunca fueron respondidos.
Otro aspecto que guarda relación con Bitinka, pero no con los problemas con sus usuarios, es que a través de las redes sociales, han comenzado a difundirse denuncias de extrabajadores a quienes presuntamente no se les habrían honrado sus compromisos laborales. Esta situación no fue confirmada ni negada por Bitinka.
El conflicto entre Bitinka y sus usuarios, ahora también relacionado con tribunales judiciales, lejos de llegar a aguas menos turbulentas, luce más agitado. Ambas partes alegan tener la razón con sus argumentos, lo que podría alargar una salida a este episodio dentro del ecosistema de las criptomonedas en Latinoamérica.