-
CriptoNoticias te ofrece cada lunes el mejor resumen de las noticias más resaltantes del ecosistema.
-
¿Desconectado durante la semana pasada? No te preocupes que acá te presentamos las mejores noticias.
Pasó una semana bastante movida en el ecosistema de las criptomonedas, ante un mercado que se ha mostrado positivo. Los nuevos movimientos del mercado parecen estar potenciando una mayor exposición de los criptoactivos y la tecnología blockchain; una muestra es el Fondo Monetario que ha creado su propio token para estudiarlo y Coinbase está expandiendo su servicio a otras naciones. También, lanzaron un nuevo juego que dará BTC como premio a quienes lo resuelvan, instalaron nuevos cajeros en Argentina, difunden más información sobre los bitcoins de Satoshi, entre otras noticias.
Estas son las noticias que impactaron el ecosistema cripto la semana pasada:
- El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial crearon una seudo-criptomoneda destinada a explorar y profundizar conocimientos sobre la tecnología de los criptoactivos.
- Los bitcoiners tienen un nuevo tesoro que buscar: 1.000 fragmentos de la llave privada de una cartera para mover USD 1 millón en BTC, con el juego Satoshi’s Treasure. Ya para este pasado 16 de abril, varios cazadores consiguieron las primeras pistas.
- El primer cajero para criptomonedas que estará operativo 24 horas durante todo el año ha sido instalado en el barrio de Palermo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Este es el décimo cajero instalado por Athena Bitcoin Argentina.
- Una investigación publicada por el cofundador de RSK, Sergio Demian Lerner, señala que una entidad única minó un total de 22.000 bloques de bitcoin durante los años 2009 y 2010. Esto significó una recompensa de alrededor de un millón de bitcoins que, de acuerdo con el reporte, habrían sido minados por Satoshi Nakamoto.
También:
- Binance tomó la decisión, este 15 de abril, de retirar a Bitcoin SV de su mercado. Está decisión parece motivada por el comportamiento agresivo que ha mostrado uno de los principales promotores de BSV, Craig Wright, en contra de varios varios miembros de la comunidad de criptomonedas. Está decisión fue emulada por las empresas Shapeshift, Blockchain.com y Kraken.
- La casa de cambio estadounidense Coinbase anunció este miércoles 17 la expansión de sus servicios a cinco países de América Latina: Argentina, Chile, Perú, México y Colombia. De acuerdo a información oficial, los residentes de estos cinco países de Latinoamérica podrán almacenar, intercambiar, enviar y recibir criptomonedas a través de Coinbase Pro y Coinbase.com.
- De acuerdo con las cifras que registra Cointrader Monitor, una plataforma de análisis y monitoreo de comercialización de Bitcoin en las principales casas de cambio de Brasil, el volumen de negociación diario de BTC alcanzó una cifra récord en ese país en el transcurso del mes de abril, de más de 100 mil BTC en un solo día.
- La firma financiera Adamant Capital publicó un informe donde sustenta que bitcoin se encuentra en una etapa de fuerte acumulación, por lo que consideran que es una buena oportunidad para inversionistas a largo plazo.
Ya veremos en el futuro, si el análisis de Adamant Capital se vuelve realidad. Lo que si se tiene más certeza hoy en día son de los BTC que podrían ser de Satoshi, quien a sus inicios fue uno de los que mantuvo activa la red. Seguiremos reportando el drama alrededor de Bitcoin SV y cómo evoluciona el enérgico rechazo de la comunidad de criptomonedas, a las prácticas de abusos legales que están haciendo sus promotores.
CriptoTuto de la semana
Coinomi es una cartera en la cual se puede almacenar más de 100 criptomonedas diferentes y más de 300 tokens. Además de todo esto, cuenta con servicios de intercambios como Shapeshift integrados.
Imagen destacada por: CriptoNoticias.