Ante el aumento de los bots de estafas con criptomonedas y las acciones de censura en contra de muchos usuarios dentro la red social Twitter, la comunidad bitcoiner estรก migrando a la red descentralizada de cรณdigo abierto Mastodon.
Los recientes reportes en medios de comunicaciรณn indican que el รฉxodo de bitcoiners se intensificรณ este 9 de agosto, cuando una gran cantidad de usuarios vinculados a la divulgaciรณn de temas relacionados con las criptomonedas o su uso comenzรณ a mudarse a una de las instancias (comunidades) mรกs populares en la red social: mastodon.social (con mรกs de 170.000 usuarios). Aunque dentro de la red estรกn surgiendo nuevas comunidades relacionadas con el sector, entre ellas ย bitcoinhackers.org, la cual ya suma mรกs de mil usuarios.
Sobre ello, la publicaciรณn afirma que las causas de la migraciรณn podrรญan haberse acelerado ante las recientes acciones tomadas por las redes sociales tradicionales, como la suspensiรณn temporal de la cuenta del desarrollador Giacomo Zucco, de BHB Network, o la purga del contenido de Alex Jones, de Infowars, por parte de Spotify, YouTube, Facebook y Apple.
Igualmente, el auge de una red automatizada en Twitter dedicada a la estafa con criptomonedas, es otro de los factores que preocupa a los bitcoiners, sobre todo porque la empresa ha hecho muy poco para contrarrestar el problema. En ese sentido, destaca un informe divulgado el pasado 6 de agosto, el cual revelรณ la existencia de una red conformada por al menos 15 mil cuentas de bots, destinadas a sofisticadas estafas dirigidas contra usuarios de criptoactivos.
Los fraudes se realizan principalmente con ETH y se ha convertido en un tema preocupante dentro de la comunidad en los รบltimos tiempos, contando incluso con estadรญsticas de las cantidades robadas, las cuales se han calculado en unos 8.178 ETH.Ante ello proliferan las recomendaciones y hanย surgido nuevas aplicaciones que buscan ayudar a detectar a los criptoestafadores en Twitter, pero muchas personas siguen convirtiรฉndose en vรญctimas.
Buscando alternativas
Creada en 2017 por un joven alemรกn de 24 aรฑos, Eugen Rochko, Mastodon estรก siendo vista como una alternativa viable para compartir informaciรณn dentro del ecosistema. ย En esta red el lรญmite de caracteres para escribir el equivalente a un tuit, el toot, es de 500 palabras. Se trata de mensajes que pueden incluir fotografรญas, videos y enlaces. Tambiรฉn ofrece la posibilidad de retuitear (impulsar) y marcar favoritos (similares).
Aunque muchas de sus opciones se asemejan a las de Twitter, la plataforma busca diferenciarse debido a su carรกcter descentralizado. En lugar de que los usuarios se reรบnan en un รบnico sitio web, la red se divide en instancias, que son grupos o comunidades que establecen sus propias reglas en torno al contenido y a los usuarios. Quienes se registran en una instancia pueden comunicarse con los usuarios de otra, con la posibilidad de cambiar. Ademรกs, los mensajes no son censurados por un algoritmo sino por un grupo de usuarios que actรบan como moderadores.
Sobre ello, la cuenta de los desarrolladores en GitHub explica la principal diferencia entre las dos redes sociales:
Mastodon estรก descentralizado.ย Cualquiera puede ejecutar un servidor Mastodon, bajo sus propias reglas comunitarias.ย Twitter es administrado por una autoridad central y establece las reglas para todos.
Quizรกs este elemento de autogestiรณn sea uno de los aspectos que llama la atenciรณn de los bitcoiners y comunidades vinculadas al sector de los criptoactivos, fieles defensores de la descentralizaciรณn y de la independencia y participaciรณn de los usuarios en los nuevos proyectos tecnolรณgicos.
Sin embargo, el tamaรฑo de esta red es todavรญa pequeรฑo en comparaciรณn con Twitter, y sus posibilidades de acoger millones de usuarios son limitadas mientras no disponga de una fuente de financiamiento estable, tomando en cuenta que el proyecto no estรก interesado en fondos de capital de riesgo, ni en monetizaciรณn, ni en publicidad, sino en mรฉtodos de financiaciรณn comunitaria.
Auge de redes sociales descentralizadas
El funcionamiento de Mastodon se diferencia significativamente de los esquemas que implementan muchas otras redes sociales descentralizadas que han venido surgiendo รบltimamente. Ello debido a que la mayorรญa de estas redes nacientes estรกn implementando un sistema que procura recompensar a los usuarios y creadores de contenidos por la adquisiciรณn de tokens nativos.
Con la ยซtokenizaciรณnยป se pretende enfrentar el problema del financiamiento, incentivando la participaciรณn a travรฉs de la recompensa y procurando generar ingresos a travรฉs de la comercializaciรณn del token.
En lo que todas las redes coinciden es en la idea de desmontar del enfoque centralizado que ha caracterizado a las redes tradicionales hasta ahora, procurando crear un sistema descentralizado en torno a la privacidad de los datos y la seguridad.
Imagen destacada por Vic / stock.adobe.com