-
La propuesta cuenta con apoyo de reconocidos desarrolladores de Bitcoin, aunque sigue en discusión.
-
Unos pocos desarrolladores se oponen a la incorporación y explican sus motivos.
Al parecer, Luke Dashjr ya no será el único editor de propuestas de mejora de Bitcoin (BIP). Según comunicó el pasado 23 de abril, tiene la intención de incorporar a Kalle Alm, quien lo asistiría en la fusión de las propuestas dentro del repositorio de Github.
Kalle Alm ya ha hecho contribuciones al código de Bitcoin (BTC). Es el autor, por ejemplo, de la BIP-322, un estándar para mensajes firmados interoperables basados en el formato Bitcoin Script. Estos mensajes pueden utilizarse, entre otras funciones, para probar la disponibilidad de fondos, lo que se logra al demostrar el control conjunto de UTXO mediante una firma completa.
El editor en funciones, también conocido como Dash-Jr, anunció la posibilidad de incorporar a Alm mediante la lista de correo electrónico de desarrolladores de Bitcoin. Allí explicó que, según él, no hay inconvenientes en tomar esta decisión de forma comunitaria, a través de ese medio. «Se podría abrir un proceso BIP para cada nuevo editor, pero, en mi opinión, es innecesario», argumentó.
Desarrolladores de Bitcoin destacan atributos de Kalle Alm
Hasta el momento, las respuestas de otros desarrolladores, salvo algunas excepciones, han sido favorables, tanto sobre la propuesta como con relación al medio utilizado para discutirla.
«Estoy feliz de ver finalmente a alguien más interesado en el rol de mantenedor de BIP», escribió Wladimir Van Der Laan, exdesarrollador principal de BTC. Añadió que, «durante años, a nadie parecía importarle ejecutar esta función principalmente procedimental y burocrática y eso es parte de la razón por la que Luke-Jr terminó como el único mantenedor de BIP por un largo tiempo».
Jeremy Rubin, un activo desarrollador de Bitcoin, también se mostró favorable a la propuesta de Dashjr. Calificó a Alm como «un revisor y editor calificado» y dijo que se trata de una persona «muy adecuada para este rol».
Eric Martindale, quien ha trabajado en el desarrollo de proyectos –algunos reportados por CriptoNoticias- para hacer una Internet más descentralizada a partir de BTC, no solo aprobó la propuesta, sino que describió al potencial asistente de Dash-Jr como «excepcional en todas sus contribuciones».
De acuerdo con el desarrollador Sjors Provoost, quien también apoya la incorporación de Alm, «tener un solo editor no es lo ideal». Justifica su posición al mencionar que «actualmente hay 110 solicitudes de extracción abiertas al repositorio de BIP».
Otros desarrolladores que también se mostraron de acuerdo con la decisión de Luke Dashjr, aunque sin hacer más comentarios, fueron John Newbery, Pindar Wong, Adam Ficsor y James O’Beirne.
Tres desarrolladores rechazan la propuesta
Hasta el momento, hubo tres oposiciones a la designación de Alm como segundo editor de BIP. La primera de ellas, efectuada por Antoine Riard, criticó el método empleado para discutir esta decisión. «A menos que dañemos a los usuarios de BTC al no actuar, creo que siempre debemos respetar las formas de procedimiento», dijo y recomendó «tener paciencia» hasta hallar soluciones que satisfagan a todos.
También se opuso Greg Maxwell, que sostiene que están equivocados «aquellos que creen que sumarlo [a Kalle Alm] resolverá la situación con el comportamiento inapropiado de Luke-Jr». De este modo hizo referencia a recientes discrepancias vividas en la comunidad de desarrolladores con relación a la activación de Taproot.
Esta opinión fue respaldada por Matt Corallo. «¿Qué impide que la función de mantenimiento de BIP se traslade a un bot?», preguntó retóricamente el desarrollador. «Dado eventos recientes en que los humanos han actuado como humanos, parece que se justifica un cambio a un bot», añadió.
La propuesta de Luke Dashjr aún debe ser discutida por los desarrolladores del código de Bitcoin hasta llegar a un consenso sobre cómo se procederá.
¿Qué hace un editor de BIP?
Tal como se explica en un reciente artículo de la Criptopedia, el editor de BIP, junto con los principales desarrolladores de la red, es quien revisa cada propuesta y sugiere las modificaciones necesarias. Además, es quien asigna el número de identificación a cada propuesta recibida (por ejemplo, BIP-132 o BIP-148).
Con número de identificación y añadidas todas las modificaciones, el documento de la propuesta suele hacerse público en la lista de correo de Bitcoin y en Github para ser sometido a juicio por la comunidad.