-
El creador de Zcash es Zooko Wilcox, una importante figura del movimiento Cypherpunk.
-
A Wilcox le preocupa el futuro de las criptomonedas de privacidad.
Binance, la principal casa de cambio de criptomonedas del mundo, se encuentra en medio de un proceso de votación para decidir si retira de su plataforma a Zcash (ZEC), la criptomoneda de privacidad, junto con otros tokens como JasmyCoin (JASMY) y FTX Token (FTT). El creador de Zcash, considerado por muchos una figura histórica dentro del ámbito de la criptografía financiera, se pronunció sobre el posible retiro de la criptomoneda de privacidad creada por él.
Según un anuncio publicado por Binance Square Official, esta votación forma parte de un mecanismo que busca involucrar a la comunidad en las decisiones de listado y retiro de criptoactivos. El proceso se extenderá hasta el 16 de abril y permite a los usuarios con al menos 0.01 BNB en sus cuentas votar por los proyectos que desean que sean eliminados.
Binance ha aclarado que los resultados de la votación no serán el único factor determinante: “si bien valoramos y tomaremos en consideración los resultados de la votación, estos no serán el único factor decisivo para determinar la decisión final de exclusión de la lista”. No obstante, la inclusión de Zcash ha desatado un debate sobre el futuro de las criptomonedas enfocadas en la privacidad, especialmente cuando un actor tan importante como Binance parece darles la espalda.
Zooko Wilcox, creador de Zcash y una figura reconocida en el movimiento cypherpunk, no ha tardado en reaccionar ante la decisión de Binance. A través de una serie de publicaciones en la red social X, Wilcox expreso su preocupación por las implicaciones de esta posible exclusión, no solo para Zcash, sino para los valores fundamentales de privacidad que defiende su proyecto.
En su mensaje inicial, dirigido directamente al CEO de Binance, Richard Teng, Wilcox cuestiona el tipo de mundo que el exchange de criptomonedas está ayudando a construir al considerar retirar un activo como Zcash. «¿Quieres que tus hijos crezcan en paz y prosperidad, o en un episodio de Black Mirror?», escribe, haciendo un llamado a Binance para que modele el comportamiento de otras plataformas como Coinbase, Gemini y Kraken, que continúan apoyando a Zcash.
En publicaciones posteriores, Wilcox refuerza su posición argumentando que Zcash no pertenece a una lista junto a «monedas muertas y estafas», y subraya el papel pionero de su proyecto en el desarrollo de tecnologías de privacidad que, según él, incluso Binance utiliza hoy en día.
Uno de los puntos más destacados de la defensa de Wilcox es su referencia a la tecnología zk-SNARK, un sistema de pruebas criptográficas de conocimiento cero que Zcash implementó por primera vez de manera masiva.
Según Wilcox, esta tecnología, que permite verificar transacciones sin revelar información sensible, no solo es el núcleo de la privacidad que ofrece Zcash, sino que también ha sido adoptada por Binance para proteger a sus propios usuarios.
En efecto, Binance ha integrado zk-SNARKs en su sistema de Prueba de Reservas, un mecanismo diseñado para demostrar que los fondos de los usuarios están respaldados sin comprometer datos privados. En un artículo publicado en su sitio web, Binance detalla cómo esta tecnología, combinada con árboles de Merkle, permite a los usuarios verificar sus tenencias de manera segura y transparente, asegurando que no se hayan creado cuentas ficticias con saldos negativos para manipular las reservas.
La adopción de zk-SNARKs por parte de Binance demuestra que esta plataforma se ha apalancado en la tecnología que Zcash introdujo al mercado de soluciones de criptografía.
¿Qué es exactamente Zcash?
Zcash es una criptomoneda lanzada en 2016 que utiliza la tecnología zk-SNARK (Zero-Knowledge Succinct Non-Interactive Argument of Knowledge, o Argumento de conocimiento sucinto y no interactivo de conocimiento cero en español) para ofrecer transacciones privadas.
A diferencia de Bitcoin, donde todas las transacciones son públicas, pseudónimas y trazables en su registro contable, Zcash permite a los usuarios realizar operaciones «blindadas», en las que los detalles de la transacción, como el emisor, el receptor y la cantidad, permanecen cifrados. Sin embargo, estas transacciones siguen siendo verificables como válidas bajo las reglas de consenso de la red gracias a las pruebas de conocimiento cero.
Este enfoque ha convertido a Zcash en una herramienta valiosa para quienes buscan proteger su privacidad financiera, pero también ha generado críticas y temores regulatorios, ya que algunos argumentan que podría ser utilizada para actividades ilícitas. Wilcox, sin embargo, defiende que «la privacidad es normal» y que Zcash no debería ser estigmatizada por su enfoque en este derecho fundamental.
La privacidad es normal. Es para los buenos. Es para las madres, los mensajeros en bicicleta y los amantes de la comida. Es para las reuniones de negocios y los centros de votación. Por eso tenemos cortinas de ducha, por eso tenemos el icono de Padkack en nuestro navegador. La privacidad te protege de la discriminación y el robo de identidad, y mantiene tu privacidad oculta. También puede protegerte de esos anuncios que alguien ha estado publicando en las aplicaciones de redes sociales. La privacidad te da el poder de elegir qué y con quién compartir. Proporciona control de privacidad y la libertad de expresar tus ideas. La privacidad te da la posibilidad de expresar tu dinero como quieras, para que puedas gastar tu tiempo sin la supervisión de otros. Protege nuestra libertad, consentimiento, dignidad y seguridad. La privacidad es normal.
Comunicado con el logo de Zcash, la criptomoneda de privacidad.
Otro participante del debate entorno a Binance y Zcash comenta que la defensa de la criptomoneda de privacidad requiere argumentos más simples que los esgrimidos por Wilcox. “Hay un argumento mucho más simple: la privacidad protege a personas inocentes de pruebas fabricadas. Sin privacidad, las autoridades pueden afirmar cualquier cosa y es difícil refutarla: todos saben que tienen el poder de espiar. Las leyes de privacidad te protegen permitiéndote preguntar «¿por qué tienes esta información en primer lugar?». La tecnología de privacidad te protege imposibilitando obtenerla”, comentó @aboodman.
El debate en torno a la posible exclusión de Zcash de Binance refleja tensiones entre el uso de criptográfía enfocada en la privacidad y el uso de la innovación tecnológica que sufre presión regulatoria de los estados y gobiernos.
Mientras Binance evalúa su decisión, las palabras de Wilcox sirven como un recordatorio del principio que dio origen a muchas criptomonedas, y a Bitcoin especialmente. Este es: la idea de que la tecnología puede ser una herramienta para empoderar a los individuos frente a sistemas centralizados.