-
La empresa tendrá sede física en Río de Janeiro donde se pagarán impuestos con BTC.
-
El ejecutivo también estuvo en México, Colombia, Uruguay, Argentina y El Salvador.
El presidente del Banco Central de Brasil, Roberto Campos Neto, se reunió con el CEO de Binance, Changpeng Zhao (CZ), el pasado viernes 13 de mayo. La cita, celebrada por videoconferencia, se dio como parte de los planes que tiene el exchange de bitcoin (BTC) y otras criptomonedas de fortalecer su presencia en el gigante país sudamericano, y por ende en la región.
La misión de la empresa de criptomonedas es instalar una oficina en Brasil, donde su plataforma registra el mayor volumen de operaciones con bitcoin de la región, según lo informado por medios locales.
El encuentro entre CZ y el presidente del Banco Central de Brasil puede ser interpretado como una señal de que ambos hacen preparativos de cara a la Ley Bitcoin, la cual está a un paso de ser aprobada, tras el visto bueno por parte del pleno del Senado.
El foco de este encuentro estaría en Ley Bitcoin
Como lo informó CriptoNoticias a finales de abril, la propuesta de ley para regular al sector de las criptomonedas en Brasil señala que será el Poder Ejecutivo el que elija al órgano regulador de la industria. Quiere decir que el Banco Central puede ser designado como el organismo responsable de supervisar a los exchanges de criptomonedas y demás proveedores de servicios de activos digitales.
Sin embargo, el Banco Central ha venido trabajando por adelantado en el desarrollo de directrices para la supervisión de las transacciones financieras con criptomonedas en Brasil.
Una nueva orden se habría dirigido a todas las instituciones financieras por parte de la máxima autoridad monetaria. Según informan los medios, se busca enmarcar a bitcoin y otras criptomonedas, como «vehículos de inversión».
Por lo tanto, los exchanges de criptoactivos tendrían que seguir las reglas de otros fondos de inversión regulados por la Comisión Brasileña de Bolsa y Valores (CVM). Con ello, todos estarían obligados a tener una sede física en el país para poder operar, además de mantener registros y documentos que avalen las transacciones digitales que manejan.
Buenos y malos servicios con bitcoin en Brasil, ¿de qué lado está Binance?
El abogado brasileño Fabio Braga cree que el Banco Central busca identificar y segregar a los proveedores de productos y servicios, de buena y mala calidad técnica y operativa, con mayor transparencia y rendición de cuentas.
La medida habría surgido por casos recientes en los que Binance estuvo involucrado, cuando fue demandado por el Banco Santander por obstaculizar maliciosamente la investigación de un desvío de alrededor de 30 millones de reales brasileños de una cuenta bancaria de la empresa de aceros Gerdau.
Según la demanda, vista por el medio Folha, Binance argumentó «incapacidad técnica» para presentar un informe que contuviera la identificación de los responsables de los monederos de bitcoin involucrados en el presunto robo de dinero que sucedió en abril de 2020.
Posteriormente, Santander apeló y, siete meses después, Binance perdió. Y, aunque el exchange había declarado que técnicamente no podía proporcionar los datos, presentó la información en menos de dos horas después de la decisión judicial, tal como lo reporta el referido medio de comunicación.
Binance abre sus alas para volar sobre América Latina
Como ya lo había confirmado CriptoNoticias en 2020, hace tiempo que Binance tiene planes de expansión en América Latina, territorio que ve como una oportunidad de crecimiento porque su población viene librando una intensa batalla contra la inflación.
De hecho, este año CZ realizó una gira por América Latina, visitando países como Brasil, México, Colombia, Uruguay, Argentina y El Salvador, como lo señaló en Twitter.
En marzo se reunió con el presidente de El Salvador Nayib Bukele, y también estrechó manos con Eduardo Páes, el alcalde de la ciudad brasileña de Río de Janeiro, la cual aceptará bitcoin para el pago de impuestos y donde Binance instalará una oficina física.
En Uruguay aparentemente no hubo acuerdos que impulsarán la adopción de bitcoin, pero aun así CZ tuvo un ligero encuentro con el presidente del país Luis Lacalle Pou.
Con todos estos encuentros parece que CZ hace preparativos para el futuro, pues como lo dijo en España en abril, es cierto que bitcoin todavía «no ha sustituido al dinero tradicional, pero creo que cuando los adolescentes que hoy tienen 15 años hayan cumplido 35, las criptomonedas estarán en todas partes. La gente las usará para pagar el café o en los supermercados».