La blockchain ha revolucionado muchísimos sectores, incluso el del entretenimiento en cualquiera de sus nichos, y ahora también lo hará con los juegos de mesa. Así viene a demostrarlo PlayTable, una tableta basada en blockchain, del tamaño de un tablero de juegos, que combinará el mundo digital con el físico.
El anuncio de la que sería una de las primeras consolas de juegos que usa tecnología blockchain fue hecho a través del blog oficial de BlockParty, la compañía desarrolladora. Esta tableta, llamada PlayTable, combina la esencia general de los juegos de mesa y las piezas físicas con blockchain. Su llegada al público está pautada para finales de este año, pero ya hay una lista para quienes quieren ordenarla desde ahora.
Más allá de un juego de mesa digital, la PlayTable viene a revolucionar el sector de entretenimiento porque integrará piezas físicas con programas digitales. Es decir, las piezas de los personajes o las cartas de los juegos podrán ser registradas y puestas en el tablero para hacer la experiencia más interactiva; mientras que, por ejemplo, un teléfono inteligente puede usarse para visualizar tu mano de póquer.
Pero, además de las piezas creadas por BlockParty, los jugadores podrán incorporar sus propios juguetes, piezas y cartas utilizando etiquetas RFID (identificación por radiofrecuencia), que identificarán cada objeto de forma única. Y todos ellos podrán ir subiendo de nivel y tener características personalizadas a las que el usuario podrá acceder en cualquier momento. Asimismo, podrá intercambiar las piezas con otros jugadores de forma segura.
https://youtu.be/KfrkNDLjnfw
Específicamente, Block.Party –compañía de San Francisco– estará utilizando la plataforma Ethereum y sus contratos inteligentes, pero también estará disponible una red llamada Play Network, dirigida a editores de videojuegos, fabricantes de juguetes o figuras y “jugadores apasionados”.
Y, por si te lo estabas preguntando, sí, el sistema de PlayTable podrá evitar algunas trampas de tus amigos jugadores, puesto que al registrar la información y jugadas en la blockchain, se eliminan las disputas por movimientos sospechosos, prescindiendo de la verificación de las reglas inherentes a cada juego.
Toda la información registrada con el dispositivo, bien sea de las piezas o del juego en sí, quedará almacenada en la blockchain sin la posibilidad de que se altere, permitiendo también que se pueda acceder a ella desde otros dispositivos o en la casa de un amigo, usando una identidad digital. Así lo explicó el equipo en el anuncio:
Usando blockchain para desarrollar la PlayTable, logramos que cualquier miniatura física, tarjeta, juguete, figura en 3D, etc., se pueda programar para que la PlayTable la reconozca. Almacenamos esta información en una cadena de bloques para que no importe qué dispositivo se esté utilizando para reconocer su pieza de juego, siempre se puede acceder a su identidad digital. En resumen, esto significa que puede crear una huella digital en el mundo digital para cualquier objeto en el mundo físico.
Finalmente, para su lanzamiento, PlayTable tendrá disponibles alrededor de 25 juegos, incluidos títulos clásicos y populares como Catan, Ticket to Ride y Codenames; así como el creado por la misma BlockParty, Battlegrid, que es un juego híbrido de estrategia de cartas, de 2 a 4 jugadores que controlan figuras como un dragón o un mago.