-
La casa de subastas Cryptograph exhibe obras de personajes del mundo de las criptomonedas.
-
Un porcentaje de la venta de las piezas será destinado a organizaciones benéficas.
Dibujos autografiados y coleccionables de Vitalik Buterin, y de otros personajes del ecosistema de las criptomonedas están en exhibición en la recién lanzada plataforma de subasta Cryptograph. La plataforma, basada en Ethereum, lanzó al mercado creaciones únicas que una vez vendidas harán contribuciones a organizaciones caritativas a lo largo del tiempo.
Vitalik Buterin dibujó a mano un esquema de su visión de un nuevo método de financiamiento del servicio público. Su obra almacenada en Ethereum como un coleccionable o token no fungible (NFT), fue puesta en subasta y al momento de la redacción de esta nota alcanza un valor de 44 ethers (USD 10.558,94).
La exhibición de Buterin en la plataforma describe que su obra llamada «Financiamiento Cuadrático» equivale a un modelo que incentiva a las personas a realizar contribuciones voluntarias, que en conjunto indicarán a un gobierno cuánto valora la sociedad un bien público, cuánto debe ser gastado en él, y hacia dónde deben ser dirigidos esos fondos.
Otras piezas también son exhibidas en la subasta que cierra este sábado 11 de julio. Entre ellas están las creaciones de Erik Voorhees, CEO de ShapeShift y una obra del desarrollador Alexandre Van de Sande, quien muestra una representación artística de lo que sería un enfrentamiento entre el ciclón tropical Hagibis y Ethereum.
Un porcentaje de la venta de cada obra apoyará a una causa benéfica determinada, previamente seleccionada por los artistas. Cada transacción subsiguiente que involucre a la pieza, automáticamente enviará un nuevo donativo a la organización caritativa elegida, tal como señala una nota distribuida por el equipo de Cryptograph.
“Cada obra de arte se vende en una subasta y luego es comercializada por coleccionistas en el mercado secundario de la plataforma, recaudando dinero para la caridad cada vez que se transaccionan. Los artistas también tienen la oportunidad de obtener una parte de los ingresos perpetuos de su pieza, lo que les proporciona una forma totalmente nueva de rentabilizar su talento y creatividad y les permite darse cuenta realmente del valor intrínseco de su trabajo a largo plazo”.
Hugo McDonaugh, CEO de Cryptograph.
Los tokens no fungibles son activos digitales o versiones tokenizadas del mundo físico que tienen la particularidad de que no se pueden falsificar porque funcionan como prueba de autenticidad y propiedad dentro del mundo digital. Cada token no fungible posee un identificador único que lo convierte en una unidad única en relación al resto, lo cual es un atributo que permite que los artículos coleccionables existan en el mundo digital.
El lanzamiento de una galería de arte de tokens coleccionables demuestra el impulso que está alcanzando este mercado. Un artículo publicado en CriptoNoticias en marzo pasado ya hacía referencia a un estudio que afirmaba que la industria de los NFT tiene perspectivas de crecimiento del 30% en 2020.
De hecho, cada vez es más frecuente el lanzamiento de nuevos coleccionables. El mundo de los deportes lo ha hecho recientemente con la presentación de las cartas digitales de Maradona y otros atletas. Entre tanto, el universo de los videojuegos ha mostrado sus propuestas como, por ejemplo, el juego tokens Rabbids.