-
Recordó que el protocolo de la criptomoneda pionera se basa en un sistema de reglas sin gobernantes.
-
Teme que gobiernos e instituciones terminen cercenando el protocolo descentralizado.
El evangelista de Bitcoin Andreas Antonopoulos invitó este lunes a reflexionar sobre la esencia de Bitcoin. Recordó su verdadero valor, el de un sistema que permite que la humanidad pueda contar con un protocolo de equidad sin intermediarios. Recomendó no olvidar que Bitcoin surgió cuando falló la justicia que los sistemas monetarios tradicionales debían impartir a miles de personas en el mundo.
El reconocido educador de Bitcoin participó en la primera jornada de conferencias de LaBitConf, la edición 2020 de la cita latinoamericana que reúne a personalidades del ecosistema Bitcoin y Blockchain. Durante su intervención Antonopoulos se dirigió a la audiencia vía online para destacar el valor del protocolo de equidad inmerso en Bitcoin.
Para entender el protocolo de equidad al que se refirió Antonopoulos, lo primero que hay que saber es que un protocolo es simplemente una serie de pasos acordados. En este caso específico, sirve para organizar resultados en sistemas descentralizados. Generalmente los participantes de estos sistemas entienden que la única forma de que ellos ganen, es que todos ganen.
Partiendo de ese principio, ya no necesitarán aplicar justicia cuando se violen las reglas. Por el contrario, todo lo que hay que hacer es respetar y hacer valer el protocolo para mantener la equidad.
Lo que Antonopoulos llama protocolo de equidad de Bitcoin es la forma innovadora de utilizar la Prueba de Trabajo como un algoritmo de consenso que los mineros utilizan para validar transacciones. Bajo este método, si los obreros intentan hacer trampa, perderán dinero. Significa entonces que mientras todos respeten las reglas, la equidad será parte del protocolo.
“Lo que tenemos en Bitcoin es un patrón, es un sistema que nos permite lograr resultados más justos entre los participantes, sin tener que recurrir a la violencia y sin requerir a un intermediario para que todo se cumpla. Todas las demás cosas surgen de este patrón, todos los demás beneficios son secundarios al hecho de este entendimiento fundamental de que un sistema de incentivos dentro de un protocolo rígido de reglas logra los resultados que queremos, sin la intervención de terceros. La idea básica del protocolo de equidad es un simple juego de incentivos y desincentivos que no requiere cumplimiento”.
Andreas Antonopoulos, evangelista de Bitcoin.
Según explicó el presentador del podcast “Hablemos de Bitcoin”, la prueba de trabajo no es el único elemento que le da valor al protocolo de equidad de Bitcoin. También están incluidas las cualidades revolucionarias de la criptomoneda reina y de otras redes descentralizadas que se han convertido en herramientas útiles, que aportan cierta libertad a los ciudadanos que viven bajo dictaduras o a quienes sufren por el control abusivo de gobiernos, familias o determinados entornos.
Agregó que el protocolo de equidad de la criptomoneda pionera ha permitido que las sociedades logren contrarrestar muchos de los problemas que surgen de sistemas centralizados abusado por autoritarios o por instituciones que son falibles y fácilmente corrompidas.
“El protocolo de equidad de Bitcoin no es algo que puedes explicar a alguien que no ha tenido ciertos problemas. Más bien es algo que entiende mejor un argentino o un griego como yo. El problema proviene de los gobiernos, porque cada vez que confiamos en ellos para que la distribución de la riqueza sea equitativa, lo que en realidad hacen es que se la consumen toda mientras los niños mueren de hambre. Si intentas explicar esto a personas que nunca han tenido este problema, no entenderán la verdadera razón por la que existe el protocolo de equidad, ni los intermediarios que siempre han trabajado para los gobiernos”.
Andreas Antonopoulos, defensor y educador de Bitcoin.
Defender el protocolo es la esencia
Para Antonopoulos todavía hay mucho por hacer, sobre todo porque se están inventando nuevos protocolos de equidad basados en los que ya se conocen desde hace 11 años. Por ejemplo, hay desarrollos como Lightning Network, donde dos participantes pueden colaborar sin que cada uno tenga oportunidad de robar monedas a quien procesa pagos.
También están los intercambios atómicos que aseguran que 2 personas puedan intercambiar criptomonedas sin que ninguna de las partes pueda hacer trampa. Igualmente existen otros desarrollos, pero desde su perspectiva, como defensor de Bitcoin, la tarea ahora está centrada en la defensa del protocolo, especialmente ahora cuando muchos están acudiendo a Bitcoin por su capitalización de mercado o porque su precio está subiendo de manera permanente, sin valorar la esencia.
“Muchos están acudiendo a Bitcoin y aquí está el problema: abandonarán los principios del protocolo de equidad que no entienden para lograr su objetivo real, que es simplemente acumular más dinero. Entonces, si piensas que hemos ganado al obtener la aprobación de los banqueros de las grandes corporaciones, al hacer que PayPal nos guste, te estás perdiendo un punto muy importante. Estas mismas organizaciones que actualmente aprueban el sistema tradicional, tal como existe hoy y no entienden bien la esencia de Bitcoin, van a terminar por descartar el protocolo de equidad y volverán a los mecanismos que conocen y comprenden”.
Andreas Antonopoulos, defensor y educador de Bitcoin.
Andreas Antonopoulos es uno de los evangelistas más importantes y reconocidos de la historia de Bitcoin. Tiene publicados más de 400 videos en su canal de YouTube y ha escrito varios libros sobre Bitcoin y el ecosistema de las criptomonedas. Como lo reseña CriptoNoticias, su papel como educador y experto le ha granjeado un importante renombre en la comunidad, siendo una referencia muy significativa.