-
Estudiantes de medicina de la ciudad de Shanghai están usando el dispositivo para pagar sus compras.
-
Los usuarios de la tarjeta inteligente pueden procesar pagos sin descargar la app en sus teléfonos.
China continúa avanzando hacia el lanzamiento oficial del yuan digital, el sistema en el que trabaja desde hace más de seis años, conocido como Pago Electrónico en Moneda Digital (DCEP). Ahora el Banco Popular de China realiza una nueva prueba, esta vez en la ciudad de Shanghai, ubicada en la costa central del país. Allí dirige el ensayo a los millones de ciudadanos que no poseen teléfonos móviles. Para lograr su objetivo puso en funcionamiento una tarjeta física para pagos digitales con e-RMB o la versión digital del renminbi, la moneda de curso legal en territorio chino.
Según un video publicado por medios estatales, el nuevo ensayo con el yuan digital se ha estado realizando esta semana en la cantina de la Facultad de Medicina de la Universidad Jiaotong, ubicada en el Hospital Tongren de Shanghai. Allí, estudiantes y personal médico están pagando sin necesidad de descargar e instalar la aplicación de la moneda digital en sus teléfonos móviles. Tampoco requieren conexión a Internet para procesar sus pagos.
De tal manera que el Hospital Tongren de Shanghai se ha convertido en el primer centro de pruebas del monedero hardware que tiene forma de tarjeta inteligente, en apariencia muy similar a una tarjeta de débito o crédito.
El dispositivo almacena yuanes digitales y mediante tecnología de comunicación de campo cercano (NFC) permite al titular de la tarjeta realizar pagos en determinados puntos de venta. En la esquina superior derecha cuenta con una pantalla de cristal líquido o LCD en la que refleja el monto del consumo, el saldo disponible en la tarjeta y otros elementos relacionados con el pago que se realiza en el momento, tal como reseñan los medios de China.
El hospital Tongren planea aceptar la tarjeta para pagar pruebas de diagnóstico, tratamientos y tarifas de estacionamiento. Ma Jun, director del centro de salud, destacó la ventaja que ofrece el dispositivo, sobre todo para las personas mayores que no están acostumbradas a los teléfonos inteligentes.
«Creo que la introducción de una tarjeta física para el pago con moneda digital es muy útil, especialmente para las personas mayores. Se puede ver y tocar, y es muy conveniente. Se puede usar en escenarios cotidianos para pagar sin teléfonos», tal como se observa en el video.
¿El yuan digital será tan popular como Alipay o WeChat?
La noticia sobre la prueba con el monedero hardware del yuan digital generó miles de reacciones en Weibo (la red social de China similar a Facebook). Algunos usuarios aplaudieron la iniciativa del gobierno que por primera vez muestra un uso distinto e inclusivo al que ofrecen otros sistemas de pagos populares en el país, como Alipay y WeChat Pay.
También hubo quien expresó dudas sobre las ventajas que ofrecería un monedero de hardware del yuan digital en relación a una cuenta de banco con tarjeta de débito. Otros manifestaron preocupación por la privacidad, ya que la tarjeta revelaría mucho más de lo que los usuarios estarían dispuestos a mostrar. «Temo que la gente vea mi saldo», dijo un ciudadano. El comentario pronto ganó popularidad al obtener más de 6.000 me gusta.
El yuan digital ya se ha puesto a prueba en otras grandes ciudades de China. A mediados de diciembre CriptoNoticias informó que la segunda plataforma de comercio electrónico más popular del país, JD.com, procesó 20.000 transacciones con yuanes digitales, apenas en el primer día del experimento lanzado en la ciudad de Suzhou.
Este mismo medio informó hace días que Pekín ya tiene su primer caso de uso, ya que la cadena de cafeterías Mancat está aceptando pagos con el e-RMB aunque no se ha completado su fase experimental. De esta manera China continúa avanzando en el desarrollo de su moneda digital que correrá sobre su Red de Servicios Blockchain (BSN), lo cual la convierte en una criptomoneda similar a bitcoin, pero administrada y controlada, de manera centralizada, por un banco central.