-
Emplea pruebas de conocimiento cero para reducir la centralizaciรณn de datos, previniendo abusos.
-
Propone cรกlculos locales y hardware verificable para proteger datos, incluso en IA.
Vitalik Buterin, el cofundador de Ethereum, ve venir un mundo en el que la inteligencia artificial (IA) puede leer hasta los pensamientos de los humanos, y sobre ello manifiesta preocupaciรณn. Asรญ que, propone un plan para frenar la vigilancia digital, y lo ha detallado en una publicaciรณn titulada ยซยฟPor quรฉ apoyo la privacidad?ยป.
En su extenso ensayo, Buterin expone una visiรณn en la cual la privacidad se entiende como un derecho, y como una base esencial para la libertad, el orden social y el progreso tecnolรณgico. Por lo tanto, para protegerla, propone usar herramientas criptogrรกficas avanzadas como ZK-SNARKs o pruebas de conocimiento cero y cifrado homomรณrfico (FHE), que posibilita procesar datos sin descifrarlos. Todo ello con la idea de devolver el control a los usuarios y preservar la descentralizaciรณn en el ecosistema de las criptomonedas.
De tal manera que Buterin conecta el presente con los ideales cypherpunk y evoca un sentido de continuidad รฉpica, posicionรกndose como un heredero de una lucha histรณrica que se alinea con la visiรณn de Satoshi Nakamoto. Y, al igual de lo que Nakamoto buscรณ con Bitcoin, es decir, liberar las finanzas del control centralizado mediante la criptografรญa, Buterin persigue con Ethereum una privacidad que proteja la libertad individual frente a la vigilancia, continuando el legado de descentralizaciรณn y autonomรญa.
ยซHoy, la privacidad ya no puede ignorarseยป, escribe Buterin, apuntando al hecho de que la IA ha multiplicado la capacidad de vigilancia, y tecnologรญas emergentes, como las interfaces cerebro-computadora, podrรญan exponer incluso nuestros pensamientos. Frente a esto, Buterin destaca avances criptogrรกficos como:
- ZK-SNARKs (pruebas de conocimiento cero) que permiten verificar informaciรณn sin revelarla.
- Cifrado homomรณrfico (FHE) que posibilita procesar datos sin descifrarlos.
- Obfuscaciรณn, con futuras tรฉcnicas para ocultar algoritmos.
Por lo tanto, su manifiesto es un llamado a construir un ecosistema digital donde la vigilancia no sea la norma. De tal manera que, al hacer que las herramientas criptogrรกficas sean de cรณdigo abierto, universales y seguras, Ethereum busca empoderar a los usuarios y contrarrestar la tendencia hacia una ยซhegemonรญa tecnolรณgicaยป donde pocos controlan los datos de todos. En palabras de Buterin, la privacidad es ยซel mejor de los mundos posiblesยป, un equilibrio que preserva la libertad, el orden y el progreso frente a un futuro donde la transparencia total amenaza con erosionar la autonomรญa humana.
El plan de Ethereum se centra en tres estrategias clave para combatir la vigilancia:
- Cรกlculos locales: Ejecutar tareas como el anรกlisis de datos o el procesamiento de IA en dispositivos personales para minimizar la transferencia de informaciรณn.
- Criptografรญa avanzada: Utilizar FHE y pruebas de conocimiento cero para realizar cรกlculos remotos sin exponer datos, con mejoras recientes que hacen estas tecnologรญas mรกs eficientes.
- Verificaciรณn de hardware: Implementar dispositivos de cรณdigo abierto y verificables, como cรกmaras de seguridad que solo procesan datos en casos especรญficos, para garantizar la privacidad en el mundo fรญsico.
Privacy Pools, desafiando a la vigilancia del GAFI
En su documento, Buterin presenta soluciones prรกcticas que Ethereum estรก desarrollando para garantizar la privacidad y entre ellas menciona las Privacy Pools, las cuales son sistemas financieros que permiten excluir fondos ilรญcitos (como los provenientes de hackeos) sin comprometer la identidad de los usuarios legรญtimos.
De hecho, las Privacy Pools descritas por Vitalik Buterin representan una soluciรณn potencial al desafรญo planteado por la Regla de Viaje del Grupo de Acciรณn Financiera Internacional (GAFI). Esta regla exige que los proveedores de servicios de activos virtuales (como exchanges y plataformas centralizadas) recopilen y compartan datos personales de los usuarios, supuestamente para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
Al evitar la necesidad de almacenar datos sensibles en bases de datos centralizadas, las Privacy Pools disminuyen los riesgos de hackeos, un problema que Buterin seรฑala como recurrente. Esto ofrece una alternativa mรกs segura a los sistemas actuales que la Regla de Viaje refuerza.
Asรญ que, en lugar de depender de intermediarios que recopilan datos, las Privacy Pools devuelven el control a los usuarios, alineรกndose con los principios cypherpunk y la visiรณn original de criptomonedas como Bitcoin. Esto desafรญa el modelo de vigilancia masiva implรญcito en la regla del GAFI, la cual se habrรญa quedado obsoleta, como se menciona en un artรญculo de opiniรณn publicado en CriptoNoticias.
Prueba de personalidad digital, alternativa al escaneo de iris
Otro avance que destaca Buterin en su artรญculo es la prueba de personalidad con conocimiento cero, que permite verificar que alguien es una persona real โรบtil para combatir bots o fraudesโ sin revelar datos personales. Ademรกs, el escaneo antifraude en dispositivos usa modelos de inteligencia artificial locales para detectar estafas en mensajes sin enviar datos a servidores externos, preservando la privacidad del usuario.
Especรญficamente, la prueba de personalidad con conocimiento cero y el escaneo antifraude en dispositivos, pueden considerarse alternativas viables al escaneo de iris o reconocimiento facial que implementan algunas aplicaciones. Esto como medida para autenticar usuarios, prevenir fraudes o distinguir entre humanos y bots (por ejemplo, en plataformas de criptomonedas como Worldcoin o en sistemas de seguridad).
La prueba de personalidad con conocimiento cero es una alternativa directa al escaneo de iris o reconocimiento facial para verificar que alguien es una persona real, ya que logra el mismo objetivo (combatir bots o fraudes) sin comprometer datos personales. Por su parte, el escaneo antifraude en dispositivos complementa esta visiรณn al ofrecer una forma de proteger a los usuarios de estafas sin recurrir a mรฉtodos invasivos, aunque su enfoque es mรกs amplio que la sola verificaciรณn de identidad.
Ambas soluciones superan las limitaciones de los mรฉtodos biomรฉtricos al priorizar la privacidad, la descentralizaciรณn y la accesibilidad, alineรกndose con los principios de Ethereum y el movimiento cypherpunk. Sin embargo, su รฉxito dependerรก de avances tรฉcnicos, adopciรณn masiva y la capacidad de convencer a reguladores y usuarios de su eficacia frente a tecnologรญas biomรฉtricas mรกs establecidas.
Equilibrio entre privacidad y transparencia
Buterin refuerza su argumento citando al filรณsofo libertario David Friedman, quien imaginรณ un mundo en el que la privacidad digital y la transparencia fรญsica coexisten para reducir la violencia y preservar las libertades. Este equilibrio, segรบn Buterin, es esencial para mantener sistemas democrรกticos, culturales e intelectuales funcionales.
Sin embargo, advierte que el mayor riesgo actual es el desequilibrio de poder, debido a los gigantes tecnolรณgicos y gobiernos que acumulan cantidades masivas de datos, mientras los ciudadanos pierden control sobre su informaciรณn. Este escenario, exacerbado por el avance de la IA y la vigilancia, amenaza con erosionar la autonomรญa individual y consolidar una ยซhegemonรญa tecnolรณgicaยป donde pocos dominan.
ยซApoyar la privacidad no es opcional. Es uno de los desafรญos mรกs urgentes de nuestra eraยป, declara, posicionando a Ethereum como un lรญder en esta lucha. Su visiรณn es un futuro en el que la tecnologรญa empodera a los individuos en lugar de vigilarlos. Sin embargo, su publicaciรณn plantea una pregunta crรญtica: ยฟestรก el mundo listo para adoptar este camino? Esto, especialmente por el hecho de que su propuesta es un desafรญo a gobiernos, empresas y ciudadanos para priorizar la privacidad y proteger el espรญritu de la descentralizaciรณn.