La elección de la empresa norteamericana ConsenSys por parte de la Comisión Europea para lanzar su Observatorio y Foro Blockchain, además de señalar acusatoriamente la debilidad de la industria blockchain europea y resaltar la fortaleza de las empresas norteamericanas, ha causado fuerte malestar en la comunidad Bitcoin.
Fuentes empresariales vinculadas a esta industria indicaron a CriptoNoticias que hubiera sido mucho más acertado y enriquecedor para todos haber establecido una red de acuerdos con universidades y centros de investigación. Las mismas fuentes expresaron que el hecho de confiar el proyecto a una empresa ajena a la Unión Europea se interpreta como un signo de debilidad de esta industria en el continente, y supone un reconocimiento explícito a las empresas norteamericanas que trabajan en el desarrollo de esa tecnología.
El descontento también se ha dejado sentir entre algunas de las compañías y personalidades que integran el ecosistema Bitcoin, la primera blockchain y matriz de esta tecnología, al considerar que el desarrollo de la cadena de bloques tiene que partir de un consenso muy amplio, dejando de lado los intereses particulares.
Representantes de algunas de estas compañías, que han preferido permanecer en el anonimato, han manifestado a CriptoNoticias que la elección de una sola empresa, como es el caso de ConsenSys, no es buena para el futuro horizonte del sector, porque puede llegar a generar desconfianza.
Sobre este asunto, Diego Gutiérrez Zaldívar, Presidente de Bitcoin Latam y fundador y CEO de RSK Labs, la primera plataforma open source de contratos inteligentes asegurada por la red Bitcoin, explicó a CriptoNoticias que le parece un error haber elegido a un sólo socio del sector privado:
Un proyecto de esta envergadura debiera incluir al sector público, la academia y la industria en su manifestación más diversa, para asegurar crear condiciones neutrales que aseguren el impacto social y un ámbito de innovación sustentable.
Diego Gutiérrez Zaldívar
Fundador y CEO
ConsenSys, la empresa norteamericana que ha elegido la Unión Europea para lanzar su Observatorio, centraliza más de 80 proyectos vinculados con la blockchain de Ethereum y fue constituida como empresa de software para aprovechar la tecnología de la segunda blockchain más popular, a principios de 2015. Su creador, Joseph Lubin, es uno de los fundadores de la red Ethereum.
Fuentes vinculadas con la industria blockchain afirman que en la actualidad Consensys está financiando algunos proyectos de inmenso potencial. Entre ellos, uPort o el framework de aplicación de smart contracts Truffle. Pese a ello, las fuentes consultadas indicaron que “estamos a tiempo de que no vuelva a suceder lo mismo que con Internet, que cuatro empresas dirijan nuestras vidas con sus algoritmos. Por ello, no podemos dejar en manos de una sola empresa privada iniciativas de esta magnitud”.
El fundador de RSK Labs subrayó a CriptoNoticias que «tenemos que dejar de empujar marcas, como Ethereum o RSK, y comenzar a empujar la tecnología de redes blockchain descentralizadas, contratos inteligentes y la Internet del valor, como un frente unificado, ya que es la única manera de que estas tecnologías revolucionarias alcancen el siguiente nivel de madurez y adopción. No debemos dejar que los egos se interpongan en el camino de la transformación profunda que nuestras tecnologías pueden producir en la sociedad».
Asimismo, Gutiérrez nos explicó que cuando estuvo en el Parlamento Europeo para exponer su punto de vista acerca de la tecnología blockchain, percibió que:
Europa está enfocada en los usos de impacto social que permiten los contratos inteligentes, más que en las aplicaciones monetarias de las redes blockchain abiertas, pero esto no es privativo de Ethereum. Bitcoin también tiene su solución de smart contracts a través de RSK. Con lo cual, una vez que se establezcan los casos de uso, sería responsable que la Comunidad Europea haga correr sus soluciones en ambas plataformas y se evalúe cuál ofrece mayor estabilidad, seguridad y eficiencia. En base a eso se debiera decidir qué red será la primaria y cuál actuará como red de respaldo.
Diego Gutiérrez Zaldívar
Fundador y CEO
De acuerdo con el comunicado realizado por la Comisión Europea, esta institución financiará, hasta el año 2020, proyectos blockchain por un valor total de hasta 340 millones de euros. Sobre ConsenSys, afirma que “es un jugador global bien establecido en Europa y que ha sido seleccionado como socio para apoyar el Observatorio en Europa tras el comunicado de licitación lanzado el año pasado”.
El comunicado de la Comisión Europea también indica que “como actor importante en la comunidad de blockchain, ConsenSys aportará un fuerte compromiso con el desarrollo de blockchain, sólida experiencia y conexiones con el ecosistema blockchain global, y un enfoque emprendedor para involucrar a las partes interesadas y expertos en la UE y en todo el mundo. Trabajará en estrecha cooperación con los servicios de la Comisión para dirigir el Observatorio y el Foro de la UE, después de haber firmado el contrato el 29 de enero de 2018”.