-
Recibirán un premio de EUR 5.000 y pueden aspirar a otros EUR 10.000 de financiamiento.
-
UNICEF proveerá acompañamiento y distintas asesorías a los proyectos ganadores.
La primera convocatoria de aceleración de UNICEF Lab ya tiene sus proyectos premiados. Entre ellos, destaca la plataforma de “autógrafos digitales” Watafan, que corre en la blockchain de RSK, cadena lateral de Bitcoin.
A través de una nota de prensa publicada este jueves 30 de enero, la propia UNICEF confirma los seleccionados en su convocatoria, en la que participaron más de 190 proyectos de 16 países. El proceso forma parte del programa ISDI Accelerator.
En la misma nota, la UNICEF explica que los 5 proyectos seleccionados reciben un aporte en metálico, de EUR 5.000. Adicionalmente, habrá otros EUR 25.000 a repartir entre dichos proyectos, según su desempeño en el programa. La tabla incluye un premio adicional de EUR 10.000, dos de EUR 5.000 y otros dos de EUR 2.500.
Como parte del programa, UNICEF brinda a los proyectos seleccionados asesoría para lograr financiamientos privados, formación “orientada a ayudar a las startups a ampliar sus conocimientos en las distintas áreas de negocio”, sesiones individuales con mentores asignados a cada una de las empresas por tres meses, así como acceso a los especialistas del ISDI Accelerator.
Igualmente, los seleccionados tienen acceso gratuito o con descuentos a servicios de tecnología, marketing, legal y talento. Para esto último, el programa tiene alianza con empresas como Amazon, Braintree, una división de PayPal; o Marketo, una compañía especializada en mercadeo en línea.
Como última fase del programa, los proyectos seleccionados serán presentados en un evento ante especialistas del comité español de UNICEF, el acelerador ISDI e inversionistas privados.
Autógrafos digitales en una blockchain
El proyecto Watafan es una plataforma de coleccionables basado en la mencionada blockchain de RSK. Allí, figuras del fútbol y otras celebridades pueden crear sus propias tarjetas coleccionables, con su imagen y firma. Los usuarios de Watafan pueden adquirir sus cromos mediante sorteos o comprándolos en la plataforma. También pueden venderlos cuando así lo decidan.
En la lista destacan leyendas del Real Madrid, como Roberto Carlos o Fernando Morientes; la futbolista de la selección española Marta Corredera o el grupo musical Fuel Fandango. Anteriormente, Watafan había sido premiada por la liga de fútbol profesional de España en su propio programa de aceleración.
En la declaración de los seleccionados, UNICEF califica a Watafan como “tokens digitales solidarios que generan ingresos recurrentes para la ONG”. En contacto directo con CriptoNoticias, Toni Moral, CEO de Watafan, comentó que el acercamiento con UNICEF surgió de un proyecto del equipo de Veteranos del Real Madrid para el cual se utilizó su plataforma.
Con ese proyecto, el Real Madrid creó los coleccionables de sus leyendas y los entregó como donación a Aspanoa (Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Aragón). Luego, dicha organización vendió los tokens.
La propuesta que recibió UNICEF de parte de Watafan incluye que parte de los ingresos por cada coleccionable sean destinados precisamente al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Al respecto, Moral asegura que desde la creación de la plataforma ya le veían potencial para uso en causas solidarias.