-
El criptofondo de la organización destinará 125 ETH para luchar contra el coronavirus.
-
La iniciativa también respalda propuestas para mejorar la alfabetización en niños y jóvenes.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) financiará con criptomonedas ocho proyectos tecnológicos de impacto social, entre los que se incluyen iniciativas para luchar contra el coronavirus. Cuatro de las propuestas seleccionadas provienen de países de Latinoamérica entre ellos Chile, Argentina, México y Guatemala.
Los fondos, 125 ethers (ETH), forman parte de una segunda fase de respaldo, ahora con criptomonedas, luego que los proyectos recibieran hasta 100.000 dólares cada uno del Fondo de Innovación de la Unicef. La organización informó que se trata del mayor desembolso del Fondo de Criptomonedas, creado en octubre del año pasado, para financiar emprendimientos en economías emergentes.
La agencia destacó la facilidad con la que se movilizaron los recursos gracias al uso de criptomonedas, un equivalente aproximado de 29.750 dólares, y el bajo costo que les representó en comisiones.
«La transferencia de estos fondos, a ocho empresas en siete países de todo el mundo, tomó menos de 20 minutos y nos costó menos de $ 20. El movimiento global de valor casi de forma instantánea, las tarifas de menos del 0.00009% del monto total transferido y la transparencia en tiempo real para nuestros donantes y colaboradores, son los tipos de herramientas que nos entusiasman», dijo Chris Fabian, asesor de Unicef Ventures.
Las propuestas beneficiadas son: Afinidata (Guatemala), Avyantra (India), Cireha (Argentina), Ideasis (Turquía), OS City (México), StaTwig (India), Somleng (Camboya) y Utopic (Chile).
En el caso de las iniciativas de Latinoamérica, el proyecto de Guatemala es una aplicación con inteligencia artificial para proporcionar a padres y representantes actividades educativas personalizadas para los niños.
La propuesta de Argentina ayuda a niños que tienen dificultades para hablar para que se comuniquen mediante símbolos. OS City de México utiliza certificación digital con una blockchain para que jóvenes con empleos informales obtengan una validación. Utopic de Chile intenta mejorar la lectura de niños que se encuentran en cuarentena por la pandemia del coronavirus.
Los ocho proyectos fueron seleccionados entre 40 postulaciones que recibió la organización. Unicef recalcó que la convocatoria se mantendrá abierta hasta el 26 de julio para aquellos proyectos interesados en recibir financiamiento.
CriptoNoticias reportó en octubre del año pasado que la agencia de las Naciones Unidas para la infancia había creado un fondo especial en criptomonedas que también aceptaría donaciones en bitcoin y ether. La primera donación la realizó la Fundación Ethereum.
En enero de 2020 la Unicef premió a Watafan, un proyecto español de coleccionables sobre una blockchain (RSK), en el que los usuarios pueden adquirir autógrafos digitales.