-
Según el gobernador del banco central, Turquía completó la fase conceptual del proyecto.
-
La lira turca se ha depreciado más de 20% este año con respecto al dólar.
Turquía es el más reciente país en sumarse a la carrera de las monedas digitales de banco central (CBDC), justo en el año de la mayor crisis de su moneda nacional, la lira turca. El gobernador de la entidad central, Naci Ağbal, informó ante el parlamento local sobre esos avances, reseñan medios locales.
Según los reportes, Ağbal aseguró este viernes que la nación otomana ya está bastante avanzada con un proyecto de moneda digital y en la segunda mitad de 2021 comenzarán con una prueba piloto.
«Actualmente se ha completado la fase conceptual de este proyecto. Nuestro objetivo es comenzar las pruebas piloto en la segunda mitad de 2021», dijo el representante del banco central, citado por CNN Turk.
El anuncio, y particularmente el nivel de avances reconocidos por la autoridad sobre este proyecto, tomó a todos por sorpresa. Ni siquiera el Banco de Pagos Internacionales (BIS) tenía registro de que Turquía estuviera planeando la creación de su propia moneda digital, como muestra su base de datos actualizada este diciembre.
Esta noticia llega justo en el cierre de un año con una crisis sostenida para la moneda local, la lira turca. Tal como muestra la siguiente gráfica de Investing, la moneda se ha depreciado cerca de 20% con respecto al dólar este año.
Tras comenzar el año con una relación de 0,16 dólar por lira, actualmente cada lira representa solo 0,13 dólares. Y en un punto a comienzos de noviembre, la relación llegó a 0.11 USD por lira turca.
Ahora, Turquía se suma a una larga lista de países explorando la implementación de sus monedas digitales, que encabeza China entre las naciones con grandes economías. El país asiático ya ha conducido varias pruebas con el uso de su yuan digital para compras minoristas de sus ciudadanos y está en una etapa mucho más avanzada que el resto, ha reportado CriptoNoticias.
Aunque el gigante asiático es el más adelantado entre las naciones más poderosas, no serán los primeros en lanzar su CBDC. Algunos han logrado tantos avances como el caso de Bahamas, único país que ya ha puesto en funcionamiento su moneda digital, el Sand Dollar (Dólar de Arena), que fue integrado a la red de pagos del país en octubre pasado.
El silencioso avance de Turquía hacia su moneda digital
Turquía ya había evaluado la posibilidad de crear su moneda digital a mediados de 2019, aunque no hubo mayores avances después de esas declaraciones. Al menos, no públicamente, porque ahora vemos que sí se mantuvo el desarrollo de un proyecto que podría ver la luz más pronto de lo que se pensaba.
En el país euroasiático no son extraños al mundo de las criptomonedas. Información recientemente filtrada por una fuente del Banco Central de Venezuela reveló que el país suramericano habría estado haciendo pagos con bitcoin a Turquía.
Una encuesta hecha también a mediados de 2019 lo situaba, de hecho, como el país con mayor adopción a nivel mundial. Y ya el año anterior habían creado un centro nacional de investigación dedicado a explorar el uso de blockchains.
Los turcos están ahora en un punto más avanzado de lo que se podría haber previsto y se adelantan a los pasos que han dado países como Estados Unidos o la propia Unión Europea, que todavía discuten las posibles implicaciones de sus monedas digitales y no tienen un cronograma claro para avanzar.
Cada vez son más los bancos centrales que ven con buenos ojos la posible implementación de monedas digitales. Y aunque están en distintas etapas de discusión, conceptualización o desarrollo, las grandes economías ya están en lo que parece una carrera por la digitalización total de sus economías.
Mientras tanto, hay también una disputa conceptual entre grandes instituciones financieras del mundo. Por una parte, el Fondo Monetario Internacional considera que las CBDC desafían la ley monetaria; por la otra, el BIS ve con buenos ojos a las monedas digitales por su potencial de dar “control absoluto” sobre el uso del dinero en cada país.