-
La mayoría de las tenencias de Trump están basadas en la red Ethereum.
-
Hasta ahora el estado financiero no muestra posesiones en bitcoin.
Una nueva divulgación sobre las finanzas de Donald Trump revela que el candidato republicano a las elecciones presidenciales de Estados Unidos, posee sumas millonarias en criptomonedas, incluyendo inversiones en tokens no fungibles (NFT).
Tal como muestra la declaración financiera personal, divulgada por el organismo de control ético Citizens for Ethics, el expresidente declaró tenencias de entre 1 y 5 millones de dólares en criptomonedas. Prácticamente todos los criptoactivos declarados están basados en la red Ethereum.
A partir de esos datos, la plataforma de análisis blockchain Arkham Intelligence calcula que las tenencias de criptomonedas de Trump ascienden a USD 3,5 millones.
A las tenencias se suman ganancias que superan los USD 7,15 millones con tres colecciones de NFT. Las mismas incluyen el proyecto «Mugshot», enfocado en acusaciones penales, junto a dos series separadas de coleccionables de Donald Trump. En julio el expresidente aseguró estar dispuesto a lanzar otra colección, por «petición del público».
Cabe señalar que esas tenencias en Ethereum se dispararon brevemente hasta los 18 millones de dólares en junio, en medio de un repunte temporal de la memecoin MAGA con el símbolo «TRUMP». Pero aun después de la caída se observan ganancias sustanciales con relación a las tenencias declaradas el año pasado.
Trump dice ser amigable con bitcoin sin tenerlo
Llama mucho la atención que hasta ahora el exmandatario de EE. UU. no haya adquirido bitcoin (BTC), la moneda digital pionera que desde hace unos meses califica como muy valiosa. Aunque antes de eso BTC fue considerada por Trump como «respaldada por aire».
Tal como informó CriptoNoticias, el candidato presidencial que ahora dice ser «defensor de las criptomonedas» no siempre fue fanático de bitcoin.
Hace tan solo cinco años, en julio del 2019, Trump dijo: «No soy fanático de bitcoin y otras criptomonedas, que no son dinero y cuyo valor es altamente volátil y se basa en el aire». Tal declaración, que ocurrió cuando era presidente de Estados Unidos, la hizo mediante una publicación en la red social X.
Actualmente el expresidente, quien aspira ganar las elecciones del próximo mes de noviembre, muestra una visión totalmente opuesta. «Aquellos que dicen que bitcoin es una amenaza para el dólar tienen la historia exactamente al revés», expresó hace unas semanas.
Su «conversión» ha llegado a tal punto que promete hacer de Estados Unidos una potencia en criptomonedas y asegura que incluirá a BTC en las reservas estratégicas del país, dando además un fuerte impulso a la minería de Bitcoin.
«Bitcoin irá a la luna», ha dicho Trump emulando a los bitcoiners. «Un día probablemente superará al oro», agrega en medio de sus discursos. No obstante, según muestra su estado financiero, no tiene ninguna inversión en BTC.
La situación es muy diferente con otros candidatos que también se han declarado pro-bitcoin. Es el caso de Vivek Ramaswamy, quien se postuló para la nominación del Partido Republicano a inicios de año. Según anuncia Jameson Loop en X, el político tiene alrededor de USD 250.000 dólares en BTC.
Vale acotar que el cambio de posición de Trump se produjo tras conocerse la importancia que había adquirido el sector de las criptomonedas —y particularmente Bitcoin— en la base de votantes estadounidenses. Fue después de eso que se produjo el cambio.
Ocurrió en medio de las presiones de la industria por una regulación favorable y luego de que las encuestas mostraran que el ecosistema era popular entre un significativo segmento de electores, en particular hombres jóvenes que suelen pasar mucho tiempo en línea.
«Y conozco a un montón de gente muy buena que está realmente en ese mundo y en ese mercado. Son inteligentes, son buenas personas, y creen que va a ser muy beneficioso», es lo que dice ahora Trump para acercarse a sus electores.