-
La empresa ofrece transferencias a paÃses como Brasil, Perú, Estados Unidos y Canadá.
-
El gerente general dice que a pesar de su integración a la blockchain no operarán con criptomonedas.
La empresa chilena CurrencyBird se incorporó a Ripple Net, la red de pagos basada en la blockchain de Ripple, buscando mejorar los procesos para su servicio de transferencias internacionales desde Chile. Asà lo anunció la propia empresa a través de una publicación en su blog oficial y lo confirmó Ripple de Suramérica, a través de su servicio de prensa.
En su nota, la empresa chilena asegura que esta alianza les permitirá ampliar rutas de pago a sus más de 50 destinos, entre los que destacan paÃses como Perú y Brasil, en la región latinoamericana. También abarcan operaciones a Estados Unidos, Australia, China y Canadá, además de algunos paÃses europeos.
Con la meta de incorporar soluciones de la blockchain de Ripple a sus servicios, la empresa espera lograr «mejores precios y mayor velocidad en las transferencias». De esta forma, se refiere a la tecnologÃa, que comenzaron a usar en julio del presente año, como aquella que les permite «la transferencia de datos digitales con una codificación sofisticada y segura».
Agilidad, velocidad y transparencia
CriptoNoticias conversó con el gerente general de CurrencyBird, Teófilo de la Cerda Castro, quien confirmó la alianza y dio detalles sobre el proyecto y las expectativas de la empresa radicada en Chile, al sumar su servicio de transferencias a la blockchain de Ripple. Las partes firmaron el acuerdo en marzo pasado. De la Cerda Castro explica que entre ese mes y julio de 2019 se llevó a cabo el proceso de integración, para comenzar a operar con Ripple Net.
Entre las ventajas de la blockchain, respecto a los sistemas tradicionales utilizados para las transferencias, el ejecutivo destaca una mayor agilidad en los procesos. Además, se refiere a la velocidad para enviar fondos y una mayor transparencia de cara al cliente. Especialmente, resalta la trazabilidad de las operaciones.
Sobre los beneficios que ofrece el uso de esta tecnologÃa para la empresa, refiere principalmente las mejoras en términos de eficiencia. En este caso intervienen, a su juicio, elementos como abaratar costos y la posibilidad de hacer seguimiento continuo a las transacciones.
Sin embargo, CurrencyBird no tiene planes de operar con criptomonedas. En esto es enfático el gerente de la empresa chilena. Su acercamiento a las tecnologÃas de la cadena de bloques se dio en la búsqueda de mejorar los servicios que ya prestan con monedas nacionales y divisas como el dólar.
De hecho, actualmente ofrecen transferencias a unos 13.000 clientes bancarizados en territorio chileno. Dichos usuarios pueden transferir fondos en dólares a Perú o en reales a Brasil, en el caso de los paÃses de la región. Además de servicios a personas naturales, como el envÃo de remesas, CurrencyBird opera con clientes empresariales que envÃan fondos a otros paÃses para importaciones.
Planes futuros y crecimiento tras integrarse a Ripple
Entre sus planes, la empresa evalúa expandirse a paÃses como Colombia y México. Igualmente, planea comenzar a operar con transferencias en soles peruanos para ese paÃs suramericano. También piensan lanzar operaciones para Argentina en la moneda local, el peso.
Desde la puesta en marcha de su integración a la red de Ripple, han experimentado un crecimiento de sus operaciones, cuenta De la Cerda. Desde julio pasado hasta este mes de agosto, las transacciones han aumentado un 60% en comparación con el mismo lapso de 2018. En cuanto al volumen de las transacciones, el crecimiento en ese mismo perÃodo ha sido de un 100%, comparado con el año anterior.
Chile es uno de los paÃses de la región con mayor adopción de las tecnologÃas de blockchains, además de las criptomonedas. De la Cerda Castro reconoce que ha venido creciendo el interés hacia la tecnologÃa en los últimos tiempos. Al respecto, se refiere a empresas que están comenzando explorar el área, asà como la presencia de varias casas de cambio de criptomonedas en Chile.