Según un comunicado oficial del equipo de Kik, la app de mensajería instantánea para teléfonos móviles, ahora su criptomoneda conocida como Kin empezará a utilizar la blockchain de Stellar.
Pero según este comunicado, esto no significa que Kin abandonará la blockchain de Ethereum, la cual venía utilizando ya que esta criptomoneda es un Token ERC20, sino que en los próximos meses utilizará tanto la red de Ethereum como la de Stellar, aprovechando ambas de manera diferente.
Aunque la red de Ethereum funciona para dar liquidez a esta criptomoneda, que se creó para ser usada como medio de pago en el ecosistema Kin, al estar tan congestionada no es lo suficientemente rápida y conlleva unos costos transaccionales muy altos para los usuarios del Kin. Por este motivo han decidido incorporar la Blockchain de Stellar, ya que es mucho más rápida y ofrece mejor escalabilidad.
Esto se logrará con un proceso que consiste en varias etapas que culminará con la posibilidad de implementar los Atomic Swaps entre las dos cadenas de bloques. Todos los Tokens de Kin que están en circulación son Tokens ERC20 que funcionan en Ethereum y serán denominados Kin1. Se emitirán emitirán una cantidad de nuevos Tokens que existan en la red de Stellar, denominados Kin2. Inicialmente estos estarán complemente separados de los Kin1, no podrán ser cambiados por otras criptomonedas, no tendrán valor alguno, por lo cual no afectarán el precio de los Kin1.
Posteriormente, en una segunda fase, Kin1 y Kin2 ya no serán tokens distintos, sino que serán un mismo token que será usado en las dos blockchain para propósitos distintos. Para usos internos dentro de un mismo servicio digital se usará Kin2, y para uso externo entre distintos servicios digitales o para intercambios por otras criptomonedas se usará Kin1.
Esto se logrará implementando un mecanismo de conversión de ratio 1:1, donde se asegurará que el precio del Kin1 y Kin2 sea el mismo. El número total de tokens creados durante la ICO de Kin es de 10 billones de unidades. Pero se estima que hacia el tercer trimestre del 2018, 900 billones de los tokens basados en la red de Stellar podrán ser almacenados o gastados por los usuarios.
Para que funcione este sistema de dos blockchains se implementará el uso de atomic swaps, básicamente se usará un sistema de bloqueo que bloqueará los tokens en una de las blockchain y liberará su contraparte en la otra blockchain según la necesidad de cada tenedor.
Este proceso puede parecer complicado, por lo cual el equipo de Kin estará publicando mayor información en las siguientes semanas con respecto a la compatibilidad con carteras de criptoactivos, el funcionamiento con casas de cambio de criptomonedas y sobre el intercambio entre tokens de una blockchain a otra.
Se espera que los primeros Kin2 vean la luz durante los inicios del segundo trimestre del 2018, pero como el mecanismo de intercambio entre tokens es más complejo se espera que este listo para el tercer trimestre del mismo año.
Anteriormente el CEO de Kik, Ted Livingstone, había mencionado que por los problemas de escalabilidad que representa el uso de la red Ethereum estaban considerando migrar a la plataforma de Stellar, pero no se concebía una implementación de dos blockchains simultáneas hasta el momento.
Imagen Destacada por Sergey Nivens / stock.adobe.com