-
Rusia está desarrollando “plataformas de compensación” para el uso de stablecoin.
-
El valor de la stablecoin podría estar anclado al precio del oro.
Rusia está dispuesta a ampliar las formas de realizar pagos internacionales y las stablecoins parecen ser una de sus alternativas, de acuerdo con los señalamientos del viceministro de Finanzas, Alexey Moiseyev.
El funcionario ruso indicó que están desarrollando una criptomoneda estable junto a otros países (a los cuales no identificó) para evitar el uso de dólares estadounidenses y euros.
«Ofreceremos instrumentos tokenizados mutuamente aceptables que se utilizarán en estas plataformas, que son esencialmente plataformas de compensación que estamos desarrollando actualmente con estos países», explicó Moiseyev.
Al parecer la stablecoin que prepara Rusia podría estar vinculada con el oro, cuyo valor «es claro y observable para todos los [países] participantes», según comentó el viceministro.
La necesidad de tomar o crear caminos para no quedar al margen de la economía mundial es uno de los objetivos de Rusia ante las sanciones financieras implementadas por Estados Unidos y Europa contra el país euroasiático.
Bitcoin también es una alternativa
Hace unos días, el propio Moiseyev afirmó que «es imposible prescindir» de los pagos transfronterizos con bitcoin por la situación que atraviesa su país.
En ese sentido, el viceministro aseguró que han «repensado» la legalización del ecosistema de Bitcoin para dichos pagos, informó CriptoNoticias.
Esto es algo con lo que el Banco Central de Rusia parece estar de acuerdo, tras unas declaraciones dadas por Elvira Nabiullina, titular de la institución, el pasado junio, cuando se mostró favorable a que los criptoactivos sean utilizados para el pago de compromisos internacionales.
«En cuanto al uso en acuerdos internacionales, si no penetra en el sistema financiero ruso, entonces sí es posible», dijo la funcionaria.